InicioCULTURAInstituciones y representantes culturales recuerdan a Rosalía con lecturas de poemas y...

Instituciones y representantes culturales recuerdan a Rosalía con lecturas de poemas y el canto a la ‘Alborada’

Publicada el


La comunidad gallega conmemora este miércoles el 184 aniversario del nacimiento de Rosalía de Castro, el principal referente de la cultura y el patrimonio de Galicia y un emblema que sobrepasó las fronteras del territorio.

Como cada año, instituciones, entidades y representantes culturales impulsan y participan en diversos actos de homenaje para recordar a la autora de Cantares Gallegos y Follas Novas, aunque este año la programación está marcada totalmente por las restricciones de la pandemia sanitaria.

Los actos centrales se celebran en Santiago y Padrón, emplazamientos ligados completamente a la trayectoria vital de la escritora, y a cargo de la Fundación Rosalía de Castro.

La agenda de eventos arrancó a las 09,30 horas en la capital gallega con la plantación de una hija de la llamada ‘figueira de Rosalía’ en el exterior del Parlamento de Galicia, un ejemplar centenario que se encuentra en las inmediaciones de la casa-museo de la autora.

La Cámara gallega acogió así un acto de homenaje que contó con la presencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, el presidente del Parlamento, Miguel Ángel Santalices, la presidenta del Consello da Cultura Galega, Rosario Álvarez o el presidente de la propia Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira.»SÍMBOLO» DE GALICIA

Feijóo animó a preservar la obra y valores de la autora como «símbolo» de la comunidad. «Galicia es rosaliana porque Rosalía nos hizo tomar conciencia de nuestra tierra, de la importancia de nuestro pueblo y de la relevancia de tener una cultura», ha señalado.

En este sentido, incidió en que la figura de Rosalía demostró que hay gestas que «no se construyen sobre el poder político y militar», sino sobre «el poder de la palabra», y plantó una semilla que dio fruto a través de los numerosos autores que conforman el legado literario gallego y a los que se rinde homenaje cada 17 de mayo, fecha de la publicación de Cantares Gallegos y Día das Letras Galegas.

Por su parte, Santalices reivindicó el «inquebrantable compromiso rosaliano» de la Cámara gallega y adelantó que esta institución trabajará para enriquecer su programación cultural a través de su colaboración con la Fundación Rosalía de Castro.

OFRENDA FLORAL

Santiago también acogió una ofrenda floral en la Praza de Vigo, emplazamiento en el que estuvo ubicada la casa en la que nació la escritora hace ya 184 años.

Allí, el consellerio de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, los regidores de Compostela y Padrón y el propio Anxo Angueira, además de otros cargos, depositaron una corona floral en homenaje a la autora, recitaron textos y escucharon la clásica interpretación de la ‘Alborada’.

Angueira destacó este «espacio emblemático» que forma parte de la ruta de Rosalía y de la cartografía principal de la vida de la escritora y de Compostela, de aquella todavía como Ayuntamiento de Conxo, y que vio nacer a «una esperanza» para Galicia.

Román Rodríguez, por su parte, destacó al capacidad de su figura para «aglutinar a un país y a un pueblo», como «elemento vertebral» que todos los gallegos honran y reconocen mientras «se identifican con su trabajo» y «su legado».

El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, resaltó que Rosalía representa «un fenómeno extraordinario» en su tiempo como parte de un grupo de mujeres gallegas que destacaron a nivel internacional y fueron «referentes». «Rosalía está más viva y más de actualidad que nunca», ha zanjado.

RENOMBRAR LA PRAZA DE VIGO

En el marco de este acto, Xosé Manuel Durán de Raigame, anunció que la asociación inició los trámites para solicitar el cambio de nombre de la Praza de Vigo por la de Rosalía de Castro, en presencia de las autoridades autonómicas y municipales, y para demandar que se realice una intervención artística y urbanística en el punto «a la altura de la mujer más universal».

Al respecto, en declaraciones a los medios, el alcalde de Santiago aseguró que se valorará y se estudiará la petición de la asociación, pero instó a escuchar primero a los vecinos y a analizar las posibilidades.

OTROS ACTOS

Los homenajes se han realizado también desde otras administraciones, como una ofrenda floral en el Ayuntamiento de Ferrol o la iniciativa del Gobierno local y los vecinos de A Estrada, que rindieron homenaje a su figura a través de un vídeo grabado por personas del ámbito de la medicina y las emergencias sanitarias.

Además de una plantación en el ‘Parque do Recordo’ del Pazo de Faramello en Rois, la Fundación Rosalía organizó una ofrenda floral ante la estatua de Rosalía en Padrón a las 13,00 horas.

Por otro lado, la cocinera Lucía Freitas del restaurante A Tafona que editó un vídeo inspirándose en su versión de la receta para el ‘Caldo de Gloria’, iniciativa inspirada en el poema ‘Miña casiña, meu lar’.

Otras instituciones, como las Diputaciones de A Coruña y Pontevedra, se sumarán también a la conmemoración de la jornada con iniciativas como el Festival Rosalia y con actos de homenaje con representantes del mundo cultural y de la igualdad.

últimas noticias

Rueda conversa con el presidente de Uruguay por el contrato con Cardama y ensalza el «prestigio» del naval gallego

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha mantenido una conversación con el presidente...

El Grupo Zendal entrega sus VI premios de salud humana y animal en una gala que reivindica la ciencia

Un proyecto sobre cáncer de mama triple negativo y una investigación sobre el desarrollo...

Consello.- Luz verde a regular el Foro do Litoral de Galicia y crear una Subdirección Xeral do Litoral en la Xunta

El Gobierno gallego ha aprobado en su reunión semanal, celebrada este martes, el decreto...

ERC, Junts, Bildu y BNG plantarán al Rey en el acto del Congreso por los 50 años de la restauración de la Monarquía

Esquerra Republicana (ERC), Junts, Bildu y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) no asistirán el...

MÁS NOTICIAS

Seis municipios fomentarán a través de las ‘regueifas’ la lengua gallega y la conexión entre generaciones

Un total de seis ayuntamientos -- Santiago, Ames, Arzúa, Carballo, Pontevedra y Teo --...

RAG y Fundación Barrié abren la campaña para elegir ‘Palabra do Ano’ y recogerán propuestas hasta el 1 de diciembre

La Real Academia Galega y la Fundación Barrié han presentado este martes en Lugo...

José Tomé ensalza el Centro de Galicia de Buenos Aires: «Un símbolo vivo de la Galicia universal»

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha recorrido este lunes...