InicioCULTURAA Coruña exalta el "coruñesismo popular" en la programación del centenario de...

A Coruña exalta el «coruñesismo popular» en la programación del centenario de la muerte de Emilia Pardo Bazán

Publicada el


La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha defendido la exaltación del «coruñesismo popular» en la presentación de la programación por el centenario del fallecimiento de la escritora Emilia Pardo Bazán, que se celebra este año. Teatro, rutas, charlas o exposiciones son algunas de las temáticas de los 40 eventos organizados por el ayuntamiento para esta efeméride.

En rueda de prensa, la regidora ha calificado a Pardo Bazán de «figura relevante» por ser «una de las grandes escritoras» gallegas y ha remarcado que la ciudad «abierta» que es A Coruña hoy en día se debe a su legado. «Será el acontecimiento cultural del año», ha subrayado Rey sobre el centenario.

La programación es, ha dicho la alcaldesa, «ambiciosa y plural», por lo que irá «desde lo más popular a lo más académico». Todos los actos cumplirán las «medidas sanitarias» por la pandemia. «Confiamos en que situación vaya mejorando», ha asegurado Rey, que espera que los eventos puedan celebrarse con la «mayor normalidad posible».

El primero de los eventos del programa será la convocatoria de un concurso para escolares sobre feminismo, en coincidencia con el 8 de marzo, y continuará con charlas en la casa museo de la escritora coruñesa. Hacia el verano se celebrarán rutas por la ciudad, representaciones teatrales, jornadas audiovisuales o exposiciones, así como la edición de diversas publicaciones.

REFERENCIA

Según la alcaldesa, Pardo Bazán fue «referencia literaria» y de feminismo. De ella, ha destacado la «visibilidad» que dio a las «clases populares», citando a las cigarreras de la Fábrica de Tabacos de A Coruña. «La imagen que tenemos de nosotros mismos procede de ese universo, con las trabajadoras urbanas como protagonistas», ha añadido.

«Donde hay 4.000 mujeres, hay 4.000 novelas», ha rememorado la regidora, tomando palabras de la escritora. «Tenemos que mantener vivo ese espíritu de coruñesismo popular», ha advertido Inés Rey, que ha insistido en enviar un «mensaje diáfano» de que la cultura «es segura, no para».

últimas noticias

El rector de la UDC, sobre la docencia de Medicina: «Por primera vez, estará recogido que se impartirá en A Coruña»

El rector de la Universidade da Coruña, Ricardo Cao, ha puesto en valor que...

La ‘dos’ del PPdeG celebra la condena a García Ortiz: «Es un mensaje contundente de que nadie está por encima de la ley»

La secretaria general del PP gallego, Paula Prado, ha celebrado este viernes la condena...

El comité de la fábrica de Ence en Pontevedra cifra en el 100% el seguimiento de la cuarta jornada de huelga

El presidente del comité de empresa de la fábrica de Ence en Pontevedra, Santiago...

Interceptado en Fene circulando sin carné un hombre investigado en ocho ocasiones por un delito contra la seguridad vial

La Guardia Civil interceptó en Fene (A Coruña) a un conductor multirreincidente que circulaba...

MÁS NOTICIAS

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Un estudio revela que los residuos plásticos modifican la estructura y el rendimiento del mejillón en Galicia

Personal investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), en colaboración con colegas del...

Investigan la muerte de una mujer en Abegondo, cuya madre también falleció tras ser trasladada inconsciente al hospital

La Guardia Civil ha iniciado una investigación tras el hallazgo en la pasada jornada...