InicioCULTURAEl Gaiás, elegido mejor propuesta cultural del año en Galicia por el...

El Gaiás, elegido mejor propuesta cultural del año en Galicia por el observatorio de la Fundación Contemporánea

Publicada el


La Cidade da Cultura de Galicia encabeza la clasificación de instituciones y proyectos culturales más destacados del año 2020 en Galicia en la lista que acaba de publicar el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea.

Elaborado con las valoraciones de un panel de 472 expertos y profesionales de toda España, el Gaiás lidera el listado de propuestas culturales de 2020 correspondiente a Galicia, seguido del Culturgal, el CGAC, el Teatro Rosalía de Castro o la (S8) Muestra de Cinema Periférico, entre otras destacadas instituciones y acontecimientos culturales.

Tal y como ha destacado la Xunta, este reconocimiento «avala la calidad de la programación y el trabajo realizado» por el Gobierno gallego en la Cidade da Cultura en un año marcado por la covid-19, en el que se han redoblado esfuerzos en acercar la programación a la ciudadanía a través de los medios digitales y en incrementar la oferta pese a la necesaria reducción de plazas impuesta por la distancia social.

Se trata de la primera vez que el Gaiás encabeza esta clasificación, tras conseguir el tercer puesto en 2019 y el octavo en 2018. El Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) es el único otro museo reconocido por su labor en este listado de 15 instituciones y eventos culturales de Galicia.

APOYO A LAS COMPAÑÍAS ESCÉNICAS

Por otra parte, la Xunta de Galicia ha lanzado un nuevo modelo de apoyo para potenciar el trabajo a medio plazo y la continuidad de equipos y proyectos de las empresas teatrales y compañías escénicas.

Con este objetivo se puso en marcha en 2020 una modalidad de ayudas autonómicas para proyectos de carácter trianual, en el marco de la línea de subvenciones a la creación escénica del departamento de Industrias Culturais de la Consellería de Cultura.

El Grupo Chévere y Talía Teatro, dos de las compañías con las trayectorias más consolidadas y estables del actual panorama escénico gallego, son las primeras beneficiarias de esta nueva modalidad, con una aportación de 100.000 euros en el caso de Talía y de cerca de 95.000 euros en el de Chévere.

Cada uno de los proyectos 2020-2022 presentados por Chévere y por Talía se articulan alrededor de la producción y distribución de dos espectáculos principales, que dan pie al desarrollo de una serie de acciones paralelas que van desde actividades formativas y pedagógicas hasta programas de creación de públicos para las artes escénicas, pasando por la investigación en diferentes narrativas asociadas al hecho teatral.

En concreto, Chévere reúne un equipo de cerca de 15 personas en las dos producciones presentadas a esta convocatoria: ‘As fillas bravas e o mito de Casandra’, estrenada el pasado mes de septiembre, y ‘Nevermore’, título provisional de la propuesta que está comenzando su construcción dramatúrgica hacia el desarrollo de los ensayos durante los meses del verano. La crisis de la forma de vida actual por el cambio climático, a lo que se suma la pandemia mundial de la covid-19, es el tronco temático común de estos dos proyectos, que se aborda en cada caso desde muy diferentes perspectivas, formatos y estrategias.

En el caso de Talía Teatro, prepara el estreno para finales del mes de septiembre de ‘A parábola do angazo’, un monólogo de Artur Trillo en el que, de nuevo, pondrá en valor la lengua gallega a partir de anécdotas este idioma y de hechos históricos alrededor de él.

Al mismo tiempo, Cándido Pazó está trabajando ya en la dramaturgia de ‘Morte accidental dun anarquista’, conocida obra del italiano Dario Fo de la que Talía hará una versión en gran formato bajo su dirección y con nueve actores y actrices en escena.

últimas noticias

Herido un hombre tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en Samos (Lugo)

Un hombre ha resultado herido este lunes tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en...

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

Sumar Galicia tacha de «vergonzosa» la actuación de la alcaldesa de Carballeda de Valdeorras durante la ola de incendios

El Movimiento Sumar Galicia ha tachado de "vergonzosa" la actuación de la alcaldesa de...

Rueda y Urkullu estudian vías de cooperación entre la Xunta y eAtlantic para «impulsar» la fachada atlántica europea

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido este lunes con el...

MÁS NOTICIAS

El actor Antonio Durán ‘Morris’ será uno de los presentadores de la gala de los Premios Feroz 2026

El actor gallego Antonio Durán 'Morris' será uno de los encargados de presentar la...

La edición en Galicia suma 1.948 títulos en 2024, de los que el 65% fueron en gallego

La edición en Galicia sumó en 2024 un total de 1.948 nuevos títulos, de...

La Xunta destaca la capacidad de la Ruta Xacobea para «unir culturas y difundir el patrimonio»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este lunes...