InicioCULTURAEl ciclo de cine euroárabe 'Amal en Ruta' programará en Ourense seis...

El ciclo de cine euroárabe ‘Amal en Ruta’ programará en Ourense seis películas

Publicada el


El ciclo de cine euroárabe ‘Amal en Ruta’ programará en la ciudad de ourense un total de seis películos desde el día 10 al 13 de diciembre con el objetivo de «buscar una aproximación al mundo árabe2.

El titular de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, acompañado del presidente de la Fundación Araguaney-Puente de Culturas, Ghaleb Jaber Martinez, y el director del Cineclub Padre Feijóo, Manuel Rodríguez, ha presentado este lunes la iniciativa.

El festival, que se mantiene en la provincia de Ourense por cuarto año consecutivo pese a la crisis del coronavirus, ha mantenido su número de proyecciones en seis. Todas ellas se emitirán en la Casa de la Cultura donde estarán disponibles 30 de las 112 butacas en cada una de las sesiones a causa de las restricciones de aforo y de los protocolos de limpieza de salas.

En el acto, Manuel Baltar ha subrayado que la Diputación de Ourense se unió a esta iniciativa hace cuatro años «con la firme apuesta que realiza la institución por el audiovisual y por el cine» poniendo de ejemplo la organización del Ourense Film Festival.

Además, ha expuesto que la institución provincial tuvo claro «en todo momento» que la actividad cultural «no debía parar» y por ello siguió apoyándola. Con el fin de dar un paso más, ha destacado la creación de un consejo asesor que, entre otras cuestioens, creará una web de la cultura que reunirá todas las citas de este ámbito en Ourense para enseñar la variedad de la provincia.

Por su parte, el presidente de la Fundación Araguaney, Ghaleb Jaber, ha afirmado que el ciclo tiene la intención de «luchar contra la desinformacion y la discriminación del mundo árabe que en realidad es una cultura mediterránea, ni mejor ni peor.»

ESPERANZA COLECTIVA

En este sentido, ha indicado que Amal significa esperanza, «una esperanza que nació individualmente hace 36 años— inicio de la fundación— como puente de culturas y que ahora es colectiva». «Se pasó de un grupo de personas inquietas viendo que había poca información, y que la que había estaba sacada de manantiales turbios, a lograr este ciclo de cine, que es una forma de transmitir nuevas realidades y fomentar preguntas», ha manifestado Ghaleb Jaber.

Jaber ha afirmado que con anterioridad «casi no existía cine árabe» mientras que ahora hasta goza de un «apartado filmin». Asimismo, ha indicado que la Fundación es un puente de cultura y «los puentes unen mientras que los muros separan». «La mayor parte de esos muros son mentales y son los más peligrosos porque parten de la ignorancia que da lugar a la manipulación», ha añadido.

Sobre la desinformación, ha puntualizado que el papel de las mujeres en el cine árabe «siempre ha estado presente» aseverando que «incluso en sectores como la creación de bandas sonoras son el 80% mientras que los hombres solo lo ven». De este modo, ha sostenido que «hay machismo en todas partes pero también cultura en todas partes» y que «la imagen de que se tiene de las mujeres en los países árabes como personas obligadas forman parte de la desinformación sobre esos países».

CINE DE RESISTENCIA

Manuel Rodríguez, director del Cineclub Padre Feijóo, ha alabado «la labor de acercamiento de las producciones cinematográficas que se hace en este ciclo» y ha recordado que «representan un cine de resistencia, sin grandes producciones como las de otros países más exportadores de contenidos audiovisuales, pero que cuentan verdades que todos deberíamos conocer». «Son fuentes de información que el público valora mucho», ha destacado.

De este modo, ha aseverado que «el cine debe continuar» puesto que es «fundamental» y forma parte de los «procesos para obtener información». Ha querido poner de manifiesto que, en la situación de la pandemia, «no ha habido documentado ningún caso de transmisión en un acto cultural» por lo que ha apelado al cine como «una pantalla amiga».

«Porque aunque cambian los métodos de exhibición la cultura es humana y debe ser compartida teniendo una misma experiencia con más compañeros», ha reflexionado, aludiendo que, en el cine Club Padre Feijóo ha pasado de 112 butacas a 30 butacas, «para mantener protocolos de aforo y medidas de limpieza pero sigue siendo una experiencia grupal que no se puede perder».

Proyecciones

Las piezas seleccionadas para este ciclo se emitirán en versión original con subtítulos en castellano. Son seis, tres de género ficción y tres documentales. Narran temas desde el viaje a Europa de una familia kurdo-siria, hasta el proyecto de una mujer refugiada Palestina que trata de poner en marcha una empresa de restauración como medio de supervivencia económica social y personal.

El documental ‘Soufra’ abrirá el festival el jueves 10 a las 17, 00 horas. Ese mismo día, a las 20,00 horas, se emitirá el largometraje ‘Look at me’. El día 11, se proyectará el documental ‘La guerra empieza aquí’ , 17,00 horas y la ficción ‘Mafak’ a las 20,00. La cinta elegida para el día 12 es el documental ‘Sky and Ground’. El ciclo terminará con el largometraje de ficción ‘Yomeddine’, el domingo 13. Ambas a las 17,00 horas.

La entrada a todas las proyecciones será gratuita.

últimas noticias

Cinco conductores denunciados penalmente en Lugo por delito vial, uno de ellos tras un accidente

La Policía Local de Lugo ha denunciado en las últimas horas a cinco conductores...

Identificado un ‘taxista pirata’ que hacía traslados ilegales desde el HULA y al que intervienen varias armas prohibidas

La Guardia Civil ha identificado a un vecino de Lugo de 31 años de...

Rural.- Un grupo de mossos se desplaza hasta Galicia para colaborar en la zona arrasada por los incendios

Un grupo de Mossos d'Esquadra, mediante la asociación de policías Copland y el sindicato...

Identificados siete menores por su implicación en el robo de diverso material en un colegio de Cambados (Pontevedra)

Agentes de la Guardia Civil han identificado a siete menores (cuatro de ellos mayores...

MÁS NOTICIAS

Zara lleva a Luz Casal a la cúpula del monte de San Pedro de A Coruña con un concierto gratuito el 26 de agosto

Zara organiza para el próximo martes 26 de agosto un concierto gratuito de la...

De Seúl a Galicia, el K-pop y la cultura coreana conquistan a todas las edades: «Va a triunfar más»

El K-pop o pop coreano se ha convertido en un fenómeno global que no...

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...