InicioCULTURAEl director del Centro Dramático Galego apuesta por una mesa de trabajo...

El director del Centro Dramático Galego apuesta por una mesa de trabajo para la desescalada de la mano del sector

Publicada el


El director del Centro Dramático Galego, Francisco Núñez Alonso, ha incidido este viernes en las potencialidades del sector cultural como motor de desarrollo de la economía gallega y ha apostado por el impulso a una mesa de trabajo, con representantes de los diferentes ámbitos y de los departamento de Cultura, Sanidade y Economía, para avanzar en la desescalada.

Entre las medidas necesarias, ha mencionado la necesidad de fijar talento y capital humano, apoyar las cadenas de valor y tejido productivo, una mesa de trabajo de desescalada y de especialistas del sector, campañas de concienciación, adaptación de nuevos formatos y comenzar la planificación del año 2021 y la salida de los ERTEs.

Así lo ha trasladado durante su intervención este viernes en la ‘comisión de estudo sobre a reactivación económica, social e cultural de Galicia pola crise da covid-19’, donde ha apelado ha apoyar el mantenimiento de la actividad del sector para evitar un daño «irreparable para las próximas generaciones».

Así, ha incidido en la importancia del compromiso de «todas las administraciones» y, en especial, de Diputaciones y municipios, que aportan el 60 por ciento de los recursos públicos a espectáculos y actividades y, por ello, son «piezas clave» para la vertebración y el acceso a la cultura.

Por ello, ha insistido en la importancia de «ejecutar todo el gasto previsto» en estas acciones y ha considerado que las administraciones deben «atender las especificidades» de los diferentes sectores implicados, puesto que la afectación «no es uniforme».

SIETE DE CADA 10 PROYECTOS, RECUPERADOS

En este sentido ha reconocido la dureza de los efectos de la pandemia para espectáculos y actuaciones en vivo, sobre todo musicales y aquellas dependientes de ingresos por taquilla. A pesar de ello ha valorado que dos semanas después de abrir los teatros se logró recuperar el 70 por ciento de las acciones y funcionaban «siete de cada 10 proyectos» escénicos.

Es por ello que ha agradecido el «esfuerzo» realizado para la reprogramación de espectáculos y que la actividad en teatros se mantuvo «en cierta medida», aunque eso no ha pasado con los festivales de música, que cuentan con una importancia elevada por su impacto económico en los municipios en los que se celebran y el retorno a los negocios locales.

ATENCIÓN A LOS SECTORES

También ha insistido en prestar «atención» a las agrupaciones sectoriales para detectar carencias y «a cada eslabón de la cadena de valor del sector», puesto que «de nada sirve que sobrevivan solo los más fuertes». El director del CDG ha apelado, no obstante, ala importancia de contar con un tejido industrial «que crea empleo directo y estable», y que puede ser «motor de reactivación».

Asimismo, ha señalado que, si todo se mantiene según los planes, se celebrarán «más de 1.800 actividades» en estos meses que «pueden mitigar el impacto» económico en el sector pronosticado en el mes de mayo, y que ha registrado una caída del 9,4 por ciento de empleo en actividades de creación y espectáculos. De ser así, ha añadido, se podría recuperar el nivel de empleo de inicios de la pandemia en un plazo de entre 10 meses y un año.

TRABAJO CONJUNTO

Desde el grupo socialista, Noa Díaz ha considerado necesario esa «mesa de trabajo conjunta que lleva reclamando el sector desde el inicio de la pandemia» y ha apostado por «repensar la estrategia» de la Xunta, además de incidir en la importancia de consumir cultura como «un acto de compromiso».

Mercedes Queixas, del BNG, ha apelado a considerar la cultura como «motor económico fundamental» y de reactivación «indispensable», con medidas «concretas, tangibles» y de la mano del sector, y sin caer «en el desaliento» para ver «como rearmarse para recuperar los nuevos públicos».

Finalmente, Teresa Egerique (PP) también ha destacado la cultura como elemento «dinamizador» y «que sirve para generar empleo» y ha apostado por aprovechar las nuevas tecnologías, impulsar campañas para concienciar de que la cultura «es segura» y tener «sensibilidad» desde las instituciones para impulsar una mesa de planificación del futuro del sector.

últimas noticias

Los presidentes de las diputaciones de Lugo y Ourense reivindican a los entes provinciales, en una jornada de la FEMP

Los presidentes de las diputaciones de Lugo, José Tomé, y Ourense, Luis Menor, han...

UGT avala la subida salarial para funcionarios del 11% propuesta por el gobierno para 2025-2028

El Consejo Federal de UGT Servicios Públicos ha avalado la última propuesta del Ministerio...

Ence inicia la negociación del despido colectivo en Pontevedra

Ence ha iniciado en Madrid la negociación del ERE en Pontevedra, en donde plantea...

La Diputación de A Coruña impulsa el tramo sur del Camino Inglés con nuevas señales en Reading y Winchester

Los diputados provinciales Antonio Leira y Bernardo Fernández, presidente de la Asociación de Ayuntamientos...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pondrá en marcha en 2026 un plan para impulsar la candidatura de la Ribeira Sacra a patrimonio mundial

El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, ha avanzado este miércoles que el...

Muere el fundador del grupo Filmax, Julio Fernández, a los 78 años

El fundador del grupo Filmax y su presidente hasta 2010, el productor y distribuidor...

La serie ‘Pensión incompleta’, grabada en Galicia y que homenajea la «diversidad lingüística», se estrenará en 2026

'Pensión incompleta', la "primera coproducción" entre televisiones autonómicas para celebrar la "diversidad lingüística" española...