InicioCULTURAVázquez Taín avanza que continuará la obra 'Más allá y más arriba'...

Vázquez Taín avanza que continuará la obra ‘Más allá y más arriba’ y escribirá la historia del Camino hasta hoy

Publicada el


El juez José Antonio Vázquez Taín, prolífico también en su faceta literaria, ha presentado este jueves su obra ‘Más allá y más arriba’, un libro en el que el Camino «relata su propia historia». Con 500 páginas, se tuvo que ‘plantar’ en el año 1212 así que ha avanzado, en declaraciones a Europa Press, que continuará esta labor en otros ejemplares, para recoger la historia del Camino hasta nuestros días.

En esta obra editada por Espasa, que ha sido apadrinada en su presentación por el conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, es el propio Camino de Santiago el que relata su conformación a lo largo de los siglos.

Desde sus inicios cuando «no era más que una ruta plagada de peligros que realizaban unos pocos elegidos», hasta convertirse en un referente para los peregrinos. «Superó a Roma, a Jerusalén», ha dicho, en declaraciones a Europa Press, Vázquez Taín, quien ha destacado que la jacobea es la «ruta más universal».

Taín destacó que es «un milagro en sí mismo que haya sobrevivido a todas las contrariedades» por las que ha pasado a lo largo de su historia, partiendo de la «desventaja» frente a otros centros de peregrinación.

«FRUTO DE UN ENCIERRO»

Este libro, «es fruto de un encierro», el confinamiento, pero en un momento en el que continúa la pandemia y hay restricciones, con el Camino de Santiago prácticamente cerrado, este relato «permitirá viajar» al lector, asegura Taín. «Le va a hacer viajar por los diferentes caminos de Santiago» en un relato histórico «documentado y contrastado», ha aseverado.

«Por eso, este es un libro que nos va a permitir liberarnos», ha asegurado, para predecir que, a quienes hayan hecho la Ruta, también les despertará curiosidad y seguro que «arrepentimientos» por «no haberse fijado» en determinados lugares por sus referencias históricas.

El libro se quedó en 500 páginas porque la idea de la editorial era que se pudiese «transportar fácilmente», por eso promete continuidad. «Vamos a una segunda parte», ha indicado, y avanzado que su intención es «contar hasta hoy en día» este «fenómeno mundial, histórico y religioso».

últimas noticias

Rural.- Galicia registra el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas en Chandrexa

Galicia ha registrado el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas...

(AMP2).- Activo un incendio en el municipio pontevedrés de Agolada

Un fuego permanece activo en el municipio pontevedrés de Agolada, en la parroquia de...

Rural.- Óscar Puente avisa de que «todo apunta» a que mañana la línea Galicia-Madrid tampoco estará en servicio

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha avanzado este viernes que...

Rural.-(AM) Confinados pueblos de Petín y A Rúa (Ourense) con evacuación de una residencia y confinamiento de otra

Varios pueblos han sido confinados de manera preventiva durante la tarde en Ourense, sumándose...

MÁS NOTICIAS

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...

Periodistas de ocho países envían sus artículos para optar al Premio Internacional Afundación Julio Camba

A 30 días de que concluya el plazo para presentar candidaturas al Premio Internacional...

Titiriberia comienza martes en Rianxo su décima edición con una jornada con tres espectáculos

El festival de títeres tradicionales Titiriberia comienza este martes, 12 de agosto, en Rianxo...