InicioActualidadCarlos Núñez culmina en 'De Gaiteiro a gaiteiro' el testamento musical de...

Carlos Núñez culmina en ‘De Gaiteiro a gaiteiro’ el testamento musical de Ricardo Portela tras tres décadas de trabajo

Publicada el


El centenario Ricardo Portela se traduce con la culminación de una de sus últimas voluntades: la transcripción y análisis de su obra, técnica y conocimientos, es decir, su testamento musical para su traslado a las nuevas generaciones.

El propio maestro Portela encargó esta tarea al propio Carlos Núñez, que entonces tenía solo 18 años, pocos días antes de fallecer. Para ello, el artista emprendió una tarea de estudio concienzudo que le llevó a visitar los países de tradición Atlántica y que comparten con Galicia la tradición de este instrumento, en un trabajo de investigación que se ha extendido durante más de tres décadas.

Ahora, el año en que cumple los 50, Carlos Núñez ha presentado este trabajo de la mano del Consello da Cultura Galega, que puso a disposición pública este auténtico testamento e la historia viva de la gaita a disposición de toda la sociedad de forma digital.

Numerosas personalidades en la técnica y la tradición musical gallega acompañaron al propio artista este lunes, en Santiago de Compostela, en un acto de presentación y sobre todo de homenaje a una figura capital y centenaria en la preservación y transmisión de este arte.

LA ‘LONGUE DURÉE’

La obra representa una plasmación de una tradición viva y un ejemplo del concepto de ‘longue durée’, que sitúa una cultura como un continuo vivo de elementos que permanecen a lo largo de los siglos y que conforman la identidad de un pueblo, adaptándose y transmitiéndose de generación y generación.

El propio Ricardo Portela es el ejemplo de esa «transmisión», ha indicado, un auténtico «científico» del instrumento y una «cabeza privilegiada» que escondía todo tipo de técnicas y secretos que plasmaba en sus interpretaciones, repletas de contenidos.

Carlos Núñez pasó los últimos 30 años escuchando las diferentes grabaciones del maestro, con paciencia e intentando plasmar los elementos invisibles y escondidos detrás de cada nota, cada picado y técnica.

En este sentido, ha equiparado su figura a la de Perfecto Feijóo o Xan de Campañó, representando una tradición viva de técnicas y elementos, «no un ‘revival’ o un sueño intentando reconstruirse», llegando a transmitir elementos que se remontan a lo largo de los siglos.

La obra recopila las claves del estilo y la técnica interpretativa de Portela y un extenso corpus con la transcripción de más de cuarenta piezas de su repertorio, melodías emblemáticas del instrumento y de la tradición gallega.

UNA TRADICIÓN ORAL

El musicólogo Álvaro Torrente, prologuista del trabajo, intervino en el acto a través de una grabación, dado que se encuentra confinado en Madrid.

Así, destacó la importancia de esta publicación como la plasmación de una tradición que se transmitía oralmente, de maestro a discípulo y de generación en generación, tras un intenso paso de más de 30 años y con todas la claves que aprendió del propio maestro. «Pone a disposición de todos el tesoro de la gaita, que con tanto tensón preservó para el futuro don Ricardo Portela».

Desde el Consello da Cultura, Manuel Gago ha incidido en la importancia de situarse como hilo conductor entre la tradición y la modernidad y de la investigación con la sociedad, a modo de proporcionar un punto de encuentro y un diálogo con el público.

Al respecto, la presidenta, Rosario Álvarez, ha señalado que la tradición «se hace todos los días», y que la cultura no es un ente inmutable, y que cada generación debe recoger el legado y trasmitirlo al siguiente eslabón de la cadena.

últimas noticias

La Xunta destaca la importancia de los programas de envejecimiento activo para el bienestar de las personas mayores

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado este sábado la...

Sanidade destaca la hospitalización a domicilio como uno de los servicios más valorados, con 7.000 pacientes en 2024

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado el servicio de hospitalización a...

Restablecida la circulación ferroviaria en Oural (Lugo) tras ser arrollado un hombre

La circulación ferroviaria entre Oural y Rubián se ha restablecido tras el corte producido...

Los Centros de Recuperación de Fauna Silvestre de Galicia atendieron más de 2.900 ejemplares de aves este año

La red de Centros de Recuperación de Fauna silvestre de Galicia, dependiente de la...

MÁS NOTICIAS

El Museo do Mar de Galicia cierra la exposición ‘Vikingos. Unha ollada desde Galicia’ tras recibir 15.000 visitas

El Museo do Mar de Galicia, en Vigo, cerró la exposición 'Vikingos. Unha ollada...

El Resurrection Fest vende más del 78% de sus abonos para la edición de 2026, con Iron Maiden como cabeza de cartel

La organización del Resurrection Fest Estrella Galicia ha anunciado este viernes que ya se...

Pontevedra abre el plazo para presentar propuestas para la 27ª edición de ‘Noites Abertas’

El concejal de Cultura y Fiestas, Demetrio Gómez, ha presentado este viernes la 27ª...