InicioCULTURAOurense acoge la 25 edición su festival de cine con "el mejor...

Ourense acoge la 25 edición su festival de cine con «el mejor balance cualitativo» de los últimos años

Publicada el


La ciudad acogerá desde el 25 de septiembre al 3 de octubre la 25ª edición del Ourense Film Festival (OUFF), una cita «condicionada» por la pandemia de la COVID-19, pero que, con todo, se presenta con «el mejor balance cualitativo de los tres últimos años».

Así lo ha manifestado esta mañana durante la presentación en el centro cultural Marcos Valcárcel el director artístico del OUFF, Miguel Anxo Fernández, quien ha ensalzado el festival por ser «el único de Galicia que tiene una sección internacional», a la vez que ha animado al público a acudir a las diferentes actividades porque, ha sostenido, «el cine es el espectáculo más seguro que hay».

En total, el certamen ha recibido más de 400 piezas audiovisuales –documentales, largometrajes y cortos– de 65 países diferentes, de las que 10 –en las que están involucradas 17 nacionalidades– competirán por los premios de la sección oficial, «una de las mejores de los últimos años», ha reiterado Fernández.

Se proyectarán 91 películas –12 al día– en las cuatro sedes del festival: el Teatro Principal, el Auditorio, las salas del centro comercial Ponte Vella y el Cineclube Padre Feijóo.

Además, se celebrarán dos conciertos, uno de ellos con la firma de Luar na lubre, en el Auditorio; y una exposición en el Marcos Valcárcel sobre las bodas de plata del séptimo arte en Ourense.

Por primera vez, dos filmes ourensanos –y dos estrenos– inaugurarán y clausurarán el festival: ‘Olvido y León’, de Xavier Bermúdez, y ‘Luarada’, de Óscar Doviso, respectivamente.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, ha recordado que su institución evitó «que desapareciese» el OUFF –tras considerarlo inasumible el Ayuntamiento de la capital en 2018–, y «en este 2020 tan difícil, resiste, y quien resiste gana»: «El protagonismo de Ourense es indudable», ha abundado.

Baltar ha puesto el énfasis, en la misma línea, en la «apuesta internacional» de la cita y en la presencia de cinco directoras en las 10 películas de la sección oficial.

Este martes, además, ha estado presente el director xeral de Políticas Culturais, Anxo Lorenzo, quien ha destacado el OUFF como «el gran festival de cine de Galicia» en un momento en el que el audiovisual gallego se ha hecho un hueco como «uno de los referentes en España y a nivel internacional» tras una «eclosión como nunca» en los «últimos años»: «Galicia está siendo un plató de rodajes», ha subrayado.

Lorenzo, igualmente, ha enfatizado que se trata de un «festival seguro» porque «la cultura es segura» y «se está haciendo un esfuerzo enorme» en una vigésima quinta edición que recuerda el «centenario de la generación Nós» y el «50.º aniversario del Cineclube Padre Feijóo», ha concluido.

‘LA QUE SE AVECINA’, PREMIO TELEVISIÓN

El OUFF ha anunciado en las últimas horas que le otorga el Premio Televisión a la serie ‘La que se avecina’ por ser la «más longeva de la televisión en nuestro país y en reconocimiento a sus éxitos de audiencia permanente», según exponen desde la organización. Por ello, se estrenará en la muestra el primer capítulo de la nueva temporada, la 12.ª.

El director Dani de la Torre recibirá el Premio Ourense, y el modisto Adolfo Domínguez, la Calpurnia Especial 25 Aniversario, entre otros galardones.

Asimismo, se homenajeará a Eloy Lozano, fundador y director de la primera edición del Festival de Cine de Ourense, en 1996, y sobre quien Baltar ha remarcado que situó a la provincia «como capital del cine en Galicia».

Para ello, se proyectará su filme ‘Bellas durmientes’, que se completa con la publicación de la monografía elaborada por el escritor y crítico de cine Eduardo Galán –‘Eloy Lozano, o cineasta que devorou a luz’–, cuyo objetivo es el de «reivindicar una figura que no es suficientemente conocida, pero que es de importancia vital para el audiovisual gallego».

El director fallecido a comienzos de este año José Luis Cuerda también tendrá su espacio de recuerdo y a él se le dedicará un ciclo para poder revisionar sus películas con tintes ourensanos: ‘La lengua de las mariposas’ y ‘Los girasoles ciegos’.

El OUFF está organizado por la Diputación de Ourense y por la Fundación Carlos Velo, de la que el propio Miguel Anxo Fernández es vicepresidente. Debido a la pandemia del coronavirus, este año se reducirá el aforo en las sedes y «se seguirán siempre las medidas sanitarias recomendadas», según han trasladado los propios organizadores.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

Zara inaugura en A Coruña una gran instalación cinética de la artista Es Devlin por su 50 aniversario

Zara ha inaugurado, en el marco de la celebración de su 50 aniversario, una...

La Rapa das Bestas de Sabucedo, declarada Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consello da Xunta ha aprobado este lunes el decreto que declara Bien de...

La actriz Cristina Castaño protagonizará del 16 al 19 de julio la XXII Semana Internacional del Cine de Betanzos

La actriz Cristina Castaño ha sido elegida como homenajeada en la XXII edición de...