InicioActualidadLa plataforma 'Galicia Nomeada' reúne ya casi 20.000 microtopónimos tras sumar otros...

La plataforma ‘Galicia Nomeada’ reúne ya casi 20.000 microtopónimos tras sumar otros 13.000 a lo largo del 2020

Publicada el


La plataforma ‘Galicia Nomeada’, una iniciativa de la Real Academia Galega (RAG) en colaboración con la Xunta, suma ya casi de 20.000 microtopónimos de la geografía gallega después de incorporar unos 13.000 en lo que va de 2020.

A través de un comunicado, la RAG destaca la «buena acogida» que está teniendo el proyecto, lo que refleja la «importancia» que tiene para la población «salvaguardar y difundir la microtoponimia tradicional –campos, dehesas y fuentes, entre otras localizaciones disponibles– como parte importante del patrimonio cultural de Galicia».

En lo que va de año, las personas colaboradoras con esta plataforma han añadido algo más de 13.000 microtopónimos a través de la aplicación tanto para ordenador como para móviles. A estos hay que añadir los 6.600 que fueron incorporados en 2019, cuando esta herramienta se encontraba en fase de pruebas.

Alrededor del 75 por ciento de todos estos nombres introducidos «ya han sido validados lingüísticamente por el equipo de especialistas de Onomásticas» de la RAG, que coordina y supervisa el trabajo.

Además, el número de solicitudes de personas interesadas en sumarse al proyecto «no dejó de crecer durante el estado de alarma», tal y como ha destacado la institución académica, que indica que ya son 1.300 los que cooperan en ‘Galicia Nomeada’.

Por ayuntamientos, Rianxo (A Coruña) es el término municipal que cuenta con un mayor número de aportaciones de los usuarios, con más de 1.800 microtopónimos añadidos. Siguen a este Silleda (Pontevedra), con más de 1.400, y Mondariz (Pontevedra), con 1.300.

REEDICIÓN DE UNA OBRA DE OTERO PEDRAYO

Por otra parte, el Consello da Cultura Galega (CCG) ha reeditado la obra ‘Ensayo histórico sobre la cultura gallega’, con la que el histórico galleguista Ramón Otero Pedrayo quiso explicar la cultura de la Comunidad hacia afuera.

En concreto, se ha recuperado la versión original de este texto en edición de Xosé Antonio López Silva y con una introducción del historiador y expresidente del CCG Ramón Villares.

Esta presentación en impreso está acompañada de un audiovisual en la que Villares y el historiador Xosé Manoel Núñez Seixas contextualizan, debaten y explican el texto bajo la moderación de la filósofa María Xosé Agra.

últimas noticias

CIG-Saúde reclama presupuestos a la Xunta para «recuperar» la Atención Primaria y «revertir el desmantelamiento»

Delegados de la CIG-Saúde se han concentrado este miércoles ante la Consellería de Sanidade...

AV.- El PSOE plantea transferir competencias y no la titularidad de la AP-9 en sus enmiendas a la ley en el Congreso

El Partido Socialista plantea transferir a la Comunidad Autónoma de Galicia competencias relacionadas con...

Una exposición permitirá observar una selección de piezas del Arquivo do Reino de Galicia en A Coruña hasta el 30 enero

Una exposición, que conmemora el 250 aniversario de la creación del Arquivo do Reino...

La Xunta informa a Ames las medidas adoptadas por el vertido del Sar y le advierte de que su depuradora también vierte

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha informado al alcalde...

MÁS NOTICIAS

Una exposición permitirá observar una selección de piezas del Arquivo do Reino de Galicia en A Coruña hasta el 30 enero

Una exposición, que conmemora el 250 aniversario de la creación del Arquivo do Reino...

Un estudio revela «escasez» de presupuestos y recursos «muy limitados» de servicios de normalización lingüística

El Consello da Cultura Galega (CCG) ha presentado un estudio que revela "escasez" de...

PPdeG insta a la oposición a mostrar su «solidaridad con Venezuela» y BNG y PSOE le piden que «no use» al pueblo

El viceportavoz del Grupo Parlamentario Popular Alberto Pazos Couñago ha instado a la oposición...