InicioCULTURALa Sinfónica de Galicia traslada su temporada al Coliseo para "proteger a...

La Sinfónica de Galicia traslada su temporada al Coliseo para «proteger a los músicos y a los espectadores»

Publicada el


La Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) celebrará su temporada de conciertos en el Coliseo para «proteger a los músicos y a los espectadores». Así lo anunció la alcaldesa de A Coruña y presidenta del Consorcio de la Música, Inés Rey, que afirmó que será el ciclo «más exigente presentado hasta ahora» porque, dijo, «se adapta a las necesidades actuales».

La OSG se trasladará del Palacio de la Ópera al recinto multiusos, lo que, según su gerente, Andrés Lacasa, permitirá que acuda público «del resto de Galicia». Los 1.800 abonados de la temporada pasada tendrán descuentos en las entradas de esta época, añadió en la rueda de prensa de presentación del ciclo celebrada en el Ayuntamiento.

El director de la orquesta, Dima Slobodeniouk, explicó que la temporada tendrá tres ejes: la música vocal, la romántica y la del siglo XX y considera que el Coliseo no mermará la calidad de las actuaciones. «Habrá un resultado interesante y lo más importante es la seguridad para nosotros y para el público», defendió.

Slobodeniouk afirmó que los meses de confinamiento han sido «muy difíciles» para todos los músicos y, aunque reconoció que tocar y dirigir con mascarilla «no es fácil», se mostró satisfecho de la vuelta a la actividad. «Lo importante es que estamos en pie, dando un paso adelante», apuntó.

MESTIZAJE

La temporada incluirá un ciclo nuevo «para todos los públicos» y Lacasa anunció que la OSG trabaja en un proyecto con el músico coruñés Xoel López que, según expuso, «dará mucho que hablar». El gerente avanzó que habrá «temas» del cantante y «alguna sorpresa» y se mostró convencido de que será «un buen mestizaje».

El responsable de la OSG afirmó que la orquesta «volverá a girar» por Galicia y destacó el estreno de la Cantata Torre de Hércules, que estuvo «escondida mucho tiempo en un cajón» y que mantiene su estreno para principios de noviembre.

El repertorio sinfónico se abrirá en octubre con la Sinfonía nº9 de Gustav Mahler y se cerrará en junio con el Requiem de Mozart, en un concierto en el que la agrupación orquestal compartirá escenario con su coro y sus orquestas infantiles.

últimas noticias

Exteriores firma el acuerdo para el uso del catalán, euskera y gallego en plenos del Comité Económico y Social Europeo

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha firmado este lunes el...

(AM) Acuerdo entre Sargadelos y la Xunta para el reinicio de la actividad en la planta de Cervo «a la mayor brevedad»

La dirección de la empresa Sargadelos y la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración...

(AM) Acuerdo entre Sargadelos y la Xunta para el reinicio de la actividad en la planta de Cervo «a la mayor brevedad»

La dirección de la empresa Sargadelos y la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración...

Liberan a una persona atrapada tras una colisión entre un coche y un camión en Becerreá (Lugo)

Una colisión entre un coche y un camión en Becerreá (Lugo) ha dejado a...

MÁS NOTICIAS

Aumenta el número de lectores y compradores de libros en Galicia, una subida por encima de la media estatal

El Informe da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude sobre hábitos lectores e compra...

Los abonos del Resurrection Fest para censados en Viveiro (Lugo) salen a la venta este miércoles

Los abonos del Resurrection Fest Estrella Galicia 2025 para las personas censadas en Viveiro...

Henrique Monteagudo, nuevo presidente de la RAG, reclama un pacto social por el gallego: «Es de todos y todas»

El nuevo presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, -- tras finalizar...