InicioCULTURALa Rede Galega de Música retoma su actividad con 250 conciertos en...

La Rede Galega de Música retoma su actividad con 250 conciertos en 20 salas

Publicada el


Los conciertos regresan este fin de semana a la Rede Galega de Música ao Vivo, circuito promovido por la Xunta en 20 salas de 14localidades, que ofrecerá 250 actuaciones de muy diferentes estilos hasta final de año, según informa la Consellería de Cultura e Turismo.

Esta cifra, precisa el departamento autonómico, supone un incremento de un 22,6% en su cartelera anual, que en esta ocasión se concentra principalmente en el segundo semestre tras la reprogramación de las citas retrasadas por la declaración del estado de alarma.

El prespuesto este año se incrementa en un 17% para situarse en casi 200.000 euros, de los que un 90% corre a cargo de la Consellería de Cultura e Turismo, a través de la Agencia Galega das Industrias Culturales (Agadic), mientras que el 10% restante es asumido por los 20 locales personales asociados al circuito.

Esta inversión se destina íntegramente a la contratación de las 81 bandas y artistas, gallegas en su mayor parte, que le dan forma a la programación de 2020.

ACTUACIONES ESTE FIN DE SEMANA

En concreto, la actividad se retoma este primer fin de semana de julio con ocho grupos. El viernes 3 actuarán ‘Aldaolado’, en la Pousada da Galiza Imaxinaria, de Boiro; ‘Cora Velasco’, en el Arca da Noe de Vilar de Santos; ‘The Lákazans’, en el Náutico de O Grove y ‘The Swing Flamingos’ en Garufa Club de A Coruña.

El día 4 será el turno de ‘AAF’60’, en el Pub Gatos, de Melide, y ‘Cachas&Cousins’, en la Pousada, y el domingo día 5 continuará la actividad en el Arca de Noe y en el Náutico con ‘TOR’ y Pablo Lesuit,respectivamente.

Además de dichas salas, también integran el circuito autonómico de música al vivo Bâbâ Bar de A Coruña; Aturuxo, de Bueu, SalaSON, de Cangas; Ruido de Ferrol; La Ventana, de Laxe, Clavicémbalo, de Lugo, La Fundación, de Melide, Siete Flores, de O Carballiño; Auriense, de Ourense; Borriquita de Belem, Casa de las Créetelas y Sala Moon, de Santiago de Compostela, así como El Contrabajo, La Fábrica de Chocolate y La Pecera, de Vigo.

Los carteles ofrecidos por estos locales en el marco de la red incluyen diferentes estilos de música hecha en Galicia, que van del rock y pop al jazz, pasando por la canción de autor, el folk, el punk o el flamenco.

últimas noticias

Rueda carga contra quien usa «la algarada y el enfrentamiento social» como «herramienta» para lograr «fines políticos»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha mostrado "muy preocupado" y ha...

Familias del CEIP Monte dos Postes, en Santiago, se movilizan para exigir «más personal especializado» para los alumnos

Decenas de personas han acudido este martes a una movilización convocada por la asociación...

Aena destina 2,3 millones de euros para el plan invernal en 21 aeropuertos españoles, entre ellos el de Santiago

Aena ha puesto en marcha el Plan de Actuaciones Invernales frente a contingencias de...

La serie ‘Pensión incompleta’, grabada en Galicia y que homenajea la «diversidad lingüística», se estrenará en 2026

'Pensión incompleta', la "primera coproducción" entre televisiones autonómicas para celebrar la "diversidad lingüística" española...

MÁS NOTICIAS

La serie ‘Pensión incompleta’, grabada en Galicia y que homenajea la «diversidad lingüística», se estrenará en 2026

'Pensión incompleta', la "primera coproducción" entre televisiones autonómicas para celebrar la "diversidad lingüística" española...

El CEIP Milladoiro de Malpica recibe el I Premio na lingua que eu falo de la RAG por promover el gallego en la infancia

El CEIP Milladoiro de Malpica ha recibido el I Premio na Lingua que eu...

La actriz María Vázquez gana el Premio Ramón Piñeiro Facer País por su «compromiso» con el gallego

La actriz gallega María Rodríguez Vázquez será la personalidad galardonada este año con la...