InicioCULTURAAbre sus puertas en Santiago la primera feria del libro de España...

Abre sus puertas en Santiago la primera feria del libro de España tras el confinamiento

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, ha participado este sábado en la inauguración de la 39 Feria del Libro de Santiago de Compostela, donde ha destacado el trabajo de la Federación de Librerías de Galicia para lograr que esta cita sea la primera feria del libro que se celebra en España después del período de confinamiento por la COVID-19.

La cita, que se desarrollará en el paseo de la Alameda, estará abierta hasta el próximo miércoles y contará con 35 firmas de libros a cargo de autores como María Xosé Queizán, Manuel Rivas, Marilar Aleixandre o Alfredo Conde, entre otros.

Además, incluirá una novedosa propuesta de dinamización acústica que armoniza la experiencia de ocio y la seguridad. Se trata de intercalar entre la música fragmentos grabados de personas ofreciendo textos dramatizados, recitales o, sencillamente, hablando de la importancia de los libros y de la lectura.

En esta feria, tendrán presencia con un espacio propio las librerías Pedreira, Cortizas, Numax, Ler Librerías y A gata tola, así como Alvarellos Editorial.

Las ferias del libro de Galicia recalarán también hasta el próximo mes de octubre en villas y ciudades como Vigo, Ponteareas, Redondela, Rianxo, A Coruña, Foz, Monforte de Lemos y Ourense.

En el acto inaugural han participado, además del conselleiro, el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, la presidenta de la Federación de Libreros de Galicia, Pilar Rodríguez Álvarez, el diputado de Cultura de la Diputación de A Coruña, Xurxo Couto Rodríguez, y la pregonera de la cita, la periodista y escritora María Solar.

ALBUM COVID

Por otra parte, ‘Afundación en casa’ ha presentado este sábado un nuevo espacio de participación online en el cual invita a todas aquellas personas interesadas a formar parte de ‘Álbum COVID’, una propuesta online de fotografía. El tema de las imágenes remitidas debe estar ligado a la COVID-19, en cualquiera de sus ámbitos de afectación.

De entre todas las imágenes presentadas, en formato jpg, el jurado designado por Afundación seleccionará aquellas que valore de mayor calidad para realizar una exposición presencial o virtual. De cara a la selección, se valorará la fuerza narrativa de la imagen y su sensibilidad.

El plazo de presentación de fotografías estará abierto desde el 15 de junio a las 0,00 horas hasta el 15 de septiembre de 2020 a las 23,00 horas en fotografiacovid19@afundacion.org.

GALICIA EN FOCO

Finalmente, el Club de Prensa de Ferrol convoca la 29 edición del certamen ‘Galicia en foco’ para elegir la fotografía o fotorreportaje de 2019, entre aquellas imágenes publicadas en los medios de comunicación a lo largo del año.

Con las fotos y fotorreportajes seleccionados se montará una exposición de carácter itinerante por diversas localidades de Galicia, y se elaborará un catálogo para dar a conocer las instantáneas.

Podrán concurrir a este premio los fotoperiodistas que hayan realizado un trabajo de tema gallego o relacionado con Galicia, que haya sido publicada en medos de comunicación a lo largo del año 2019. El plazo de presentación terminará el 22 de julio.

últimas noticias

Apagado un incendio en una nave de reciclaje en Vigo, encargada del punto limpio, con material acumulado en su interior

Una nave destinada al reciclaje, encargada de gestionar el punto limpio de Vigo, ha...

El PSdeG acusa a la Xunta de «mirar para otro lado» y aplicar una política «de caos y de parcheo» en materia sanitaria

El Grupo Socialista en el Parlamento de Galicia ha acusado a la Xunta de...

La Xunta empieza a preparar su nueva estrategia paisajística para 2030 y destina 62.000 euros a su redacción

La Xunta de Galicia ha iniciado el proceso para la elaboración de la Estrategia...

Arturo Colorado, experto en patrimonio: «Solo se han devuelto unas 15 obras confiscadas en el franquismo de unas 20.000»

Arturo Colorado, catedrático de la Universidad Complutense y experto en el estudio del patrimonio...

MÁS NOTICIAS

Arturo Colorado, experto en patrimonio: «Solo se han devuelto unas 15 obras confiscadas en el franquismo de unas 20.000»

Arturo Colorado, catedrático de la Universidad Complutense y experto en el estudio del patrimonio...

Mägo de Oz defiende las «ideas progresistas» de su música y responde a Vilagarcía: «No vamos a permitir ningún chantaje»

Mägo de Oz ha respondido al Ayuntamiento de Vilargacía de Arousa tras la cancelación...

Autoridades rinden homenaje a Rosalía de Castro en un acto religioso y cívico en el Panteón de Galegos Ilustres

Diversas autoridades han rendido homenaje en este viernes 25 de julio, Día de Galicia,...