InicioActualidadEl sector de la música urgen un "gran pacto" para hacer frente...

El sector de la música urgen un «gran pacto» para hacer frente a la crisis derivada de la COVID-19

Publicada el


El sector de la música en Galicia demanda a medio plazo un «gran pacto con conexiones nacionales e internacionales» para hacer frente a la crisis derivada de la COVID-19 en este ámbito, con una política cultural «alejada de la gratuidad», la «dotación de fondos para artistas» y la fijación de protocolos de medidas preventivas que «animen la población a volver a asistir a los conciertos».

Así lo recoge el informe ‘El sector de la música popular en Galicia ante la crisis de la COVID-19’, elaborado por el Observatorio da Cultura Galega, dependiente del Consello da Cultura Galega, y que reflexiona sobre un ámbito que suma más de 3.100 puestos de trabajo y que focaliza su actividad, fundamentalmente en los meses de primavera y verano.

La «preocupación», estima el informe, es la «tónica general» de los responsables del sector de la música popular en Galicia, cuya configuración –número de personas, proximidad, etc– los convierte en un ámbito «especialmente vulnerable para la crisis».

Este Documento de Trabajo (DT) pone de relieve la magnitud de este sector, que en 2018 organizó 3.585 conciertos de música popular, a los que asistieron 1.463.170 personas y que obtuvieron una recaudación de 15.634.633 euros (un 22,7% más que en 2017).

Hoy en día, indica el CCG, en el conjunto del Estado se contabilizan las pérdidas en 130 millones de euros con la suspensión de 30.000 funciones. En Galicia, las bandas de música populares estiman, en una evaluación preliminar, una bajada de ingresos de un 42% y desde la Asociación Empresarial de Festivales de Galicia aun no saben que festivales se van a poder realizar.

DEMANDAS DEL SECTOR

Entre las principales demandas del sector, el informe destaca un «gran pacto con conexiones nacionales e internacionales», que podría «ser un acicate del desarrollo económico y social de Galicia en los próximos años». En paralelo, solicitan hacer cambios en la contratación pública y la Seguridad Social, la financiación empresarial, las subvenciones públicas o la modificación de un marco fiscal de tributación adaptado a su singularidad.

Además, insisten en la pertinencia de acciones concretas, como la reprogramación de las actuaciones suspendidas temporalmente, el pago anticipado de una parte de las actuaciones aplazadas y la ejecución íntegra del presupuesto de gasto en el sector asignado por las diferentes administraciones públicas para el 2020.

Del mismo modo, también reivindican una política cultural alejada de la gratuidad porque, según el estudio, «no resultaría un estímulo sostenible».

El Xacobeo, destaca el informe, «se apunta como una oportunidad para canalizar ayudas para empresas y artistas gallegos, pero también como un acicate para el turismo y la cultura». Para ello, el sector considera que es necesario «proteger el patrimonio cultural propio, más que pensar en grandes estrellas del panorama internacional».

últimas noticias

El PP denuncia el «agravio» del Gobierno a Galicia y urge la transferencia de la AP-9

El PP de Pontevedra denuncia "el agravio constante" del Gobierno central a Galicia y...

Pesca.- La Consellería y la Asociación de Percebeiros de Cariño profundizan en el plan de gestión de este recurso

La directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Ángeles V. Suárez, se ha reunido con la...

Seis personas están observación en el HULA tras intoxicarse con detergente en una pulpería durante el San Froilán

Seis personas fueron trasladadas al Hospital Lucus Augusti (HULA) tras intoxicarse con un café...

La minera sueca Eurobattery Minerals inicia los trabajos para extraer wolframio en A Gudiña (Ourense)

La minera sueca Eurobattery Minerals, a través de su filial gallega Tungsten San Juan,...

MÁS NOTICIAS

La Xunta promueve el concierto de Baiuca en Buenos Aires como «referente de la vanguardia musical gallega»

La Xunta ha llevado hasta Buenos Aires el proyecto musical de Baiuca, al que...

La Xunta promueve el concierto de Baiuca en Buenos Aires como «referente de la vanguardia musical gallega»

La Xunta ha llevado hasta Buenos Aires el proyecto musical de Baiuca, al que...

Ángeles Huerta gana el I Premio Josefina Molina de guión fantástico de autoría femenina por su obra ‘Lampreas’

La cineasta y guionista Ángeles Huerta, que desarrolla su carrera profesional en Galicia (autora...