InicioActualidadUna 'spin off' de la USC desarrolla una herramienta para controlar la...

Una ‘spin off’ de la USC desarrolla una herramienta para controlar la calidad de agua embalsada con drones y satélites

Publicada el


La ‘spin off’ de la Universidade de Santiago 3edata Enxeñaría Ambiental ha diseñado, junto con otros investigadores de la USC, de la Universidade de A Coruña y de la UNED, una herramienta que emplea sensores multiespectrales para vigilar la calidad de las aguas en embalses y masas de agua interiores con drones y satélites.

El resultado de la investigación para desarrollar este sistema, pionero en el territorio nacional, ha sido publicado en el último número de la revista científica de impacto internacional ‘Remote Sensing’.

Con esta herramienta se puede dar respuesta a uno de los problemas más comunes en las masas de agua continental, y que afecta a la calidad de los recursos hídricos, como es la excesiva presencia de nutrientes que desencadena la aparición de algas, turbidez y falta de oxígeno.

Este proceso, llamado eutrofización, favorece la aparición de cianobacterias, algas potencialmente tóxicas y que ponen en riesgo la salud humana. Además, en el actual contexto de cambio climático, los investigadores prevén que se acentúe, al incrementarse la temperatura de las aguas.

En este contexto, la obtención de información fiable es vital para los gestores de los embalses y las empresas suministradoras de agua, que deben actuar de modo precoz para garantizar la calidad del suministro.

La herramienta diseñada por el equipo que lidera Carmen Cillero (y en el que también están los investigadores Ramón Díaz Varela, Jordi Delgado, José Luis Cereijo y José Antonio Domínguez) se basa en la monitorización de ecosistemas acuáticos mediante teledetección con satélites y drones.

Así, se mezclan imágenes multiespectrales obtenidas con tres sensores a bordo de cuatro plataformas con distintos niveles de resolución espacial y temporal, y se puede conocer la concentración del pigmento clorofila-a, como indicador de la biomasa de fitoplancton y del nivel trófico de la masa de agua.

La ‘spin off’ 3edata ha desarrollado este trabajo en el marco del proyecto ‘Empleo de sensores multiespectrales sobre drones como herramienta de alta resolución para gestión de embalses (2016-2019)’, cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del programa Torres Quevedo.

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

La Xunta se ofrece a «hacer capturas» de lobo en Galicia si otras comunidades quieren «implantar» esta especie

La conselleira de Madio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha dicho que Galicia "se brinda a...

La Xunta exige «total transparencia» sobre la expedición que busca bidones radiactivos: «El Gobierno está para algo»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, insiste en que la Xunta no tiene...

Extinguido el incendio de A Mezquita (Ourense) tras quemar cerca de 40 hectáreas

El incendio iniciado en la tarde del pasado martes en el municipio ourensano de...