InicioActualidadUna 'spin off' de la USC desarrolla una herramienta para controlar la...

Una ‘spin off’ de la USC desarrolla una herramienta para controlar la calidad de agua embalsada con drones y satélites

Publicada el


La ‘spin off’ de la Universidade de Santiago 3edata Enxeñaría Ambiental ha diseñado, junto con otros investigadores de la USC, de la Universidade de A Coruña y de la UNED, una herramienta que emplea sensores multiespectrales para vigilar la calidad de las aguas en embalses y masas de agua interiores con drones y satélites.

El resultado de la investigación para desarrollar este sistema, pionero en el territorio nacional, ha sido publicado en el último número de la revista científica de impacto internacional ‘Remote Sensing’.

Con esta herramienta se puede dar respuesta a uno de los problemas más comunes en las masas de agua continental, y que afecta a la calidad de los recursos hídricos, como es la excesiva presencia de nutrientes que desencadena la aparición de algas, turbidez y falta de oxígeno.

Este proceso, llamado eutrofización, favorece la aparición de cianobacterias, algas potencialmente tóxicas y que ponen en riesgo la salud humana. Además, en el actual contexto de cambio climático, los investigadores prevén que se acentúe, al incrementarse la temperatura de las aguas.

En este contexto, la obtención de información fiable es vital para los gestores de los embalses y las empresas suministradoras de agua, que deben actuar de modo precoz para garantizar la calidad del suministro.

La herramienta diseñada por el equipo que lidera Carmen Cillero (y en el que también están los investigadores Ramón Díaz Varela, Jordi Delgado, José Luis Cereijo y José Antonio Domínguez) se basa en la monitorización de ecosistemas acuáticos mediante teledetección con satélites y drones.

Así, se mezclan imágenes multiespectrales obtenidas con tres sensores a bordo de cuatro plataformas con distintos niveles de resolución espacial y temporal, y se puede conocer la concentración del pigmento clorofila-a, como indicador de la biomasa de fitoplancton y del nivel trófico de la masa de agua.

La ‘spin off’ 3edata ha desarrollado este trabajo en el marco del proyecto ‘Empleo de sensores multiespectrales sobre drones como herramienta de alta resolución para gestión de embalses (2016-2019)’, cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del programa Torres Quevedo.

últimas noticias

Tomé afirma que Aqualia se compromete a solucionar las averías en Monforte (Lugo) en un plazo máximo de dos meses

La empresa concesionaria del mantenimiento del abastecimiento de agua potable en Monforte de Lemos,...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

El detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en O Barco (Ourense) pasa a disposición judicial este jueves

El hombre detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en...

MÁS NOTICIAS

Las trabajadoras de residencias privadas de mayores denuncian salarios «de miseria» y falta de personal

Trabajadoras de residencias privadas de mayores, centros de día y servicio de ayuda a...

El presidente de Renfe defiende criterios «de interés general» en la reordenación del Madrid-Galicia

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha insistido este miércoles en defender que...

El Supremo anula la sanción al juez Vázquez Taín por la incompatibilidad de su cargo con su trabajo en una productora

La Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha...