InicioActualidadUna 'spin off' de la USC desarrolla una herramienta para controlar la...

Una ‘spin off’ de la USC desarrolla una herramienta para controlar la calidad de agua embalsada con drones y satélites

Publicada el


La ‘spin off’ de la Universidade de Santiago 3edata Enxeñaría Ambiental ha diseñado, junto con otros investigadores de la USC, de la Universidade de A Coruña y de la UNED, una herramienta que emplea sensores multiespectrales para vigilar la calidad de las aguas en embalses y masas de agua interiores con drones y satélites.

El resultado de la investigación para desarrollar este sistema, pionero en el territorio nacional, ha sido publicado en el último número de la revista científica de impacto internacional ‘Remote Sensing’.

Con esta herramienta se puede dar respuesta a uno de los problemas más comunes en las masas de agua continental, y que afecta a la calidad de los recursos hídricos, como es la excesiva presencia de nutrientes que desencadena la aparición de algas, turbidez y falta de oxígeno.

Este proceso, llamado eutrofización, favorece la aparición de cianobacterias, algas potencialmente tóxicas y que ponen en riesgo la salud humana. Además, en el actual contexto de cambio climático, los investigadores prevén que se acentúe, al incrementarse la temperatura de las aguas.

En este contexto, la obtención de información fiable es vital para los gestores de los embalses y las empresas suministradoras de agua, que deben actuar de modo precoz para garantizar la calidad del suministro.

La herramienta diseñada por el equipo que lidera Carmen Cillero (y en el que también están los investigadores Ramón Díaz Varela, Jordi Delgado, José Luis Cereijo y José Antonio Domínguez) se basa en la monitorización de ecosistemas acuáticos mediante teledetección con satélites y drones.

Así, se mezclan imágenes multiespectrales obtenidas con tres sensores a bordo de cuatro plataformas con distintos niveles de resolución espacial y temporal, y se puede conocer la concentración del pigmento clorofila-a, como indicador de la biomasa de fitoplancton y del nivel trófico de la masa de agua.

La ‘spin off’ 3edata ha desarrollado este trabajo en el marco del proyecto ‘Empleo de sensores multiespectrales sobre drones como herramienta de alta resolución para gestión de embalses (2016-2019)’, cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del programa Torres Quevedo.

últimas noticias

Nestlé España, con una fábrica en Pontecesures, desconoce el impacto local de 16.000 despidos anunciados por su matriz

Nestlé España --que cuenta con una fábrica de leche condensada en Pontecesures (Pontevedra), ha...

Galicia permitirá la caza libre de jabalí de forma inminente y hasta febrero de 2026

La Xunta de Galicia declarará en los próximos días la situación de emergencia cinegética...

Fademga anuncia movilizaciones ante la «desidia» de la Xunta con el sector que cuida a personas con discapacidad

La Federación Galega de Asociacións en Favor das Persoas con Discapacidade ou do Desenvolvemento...

El Ayuntamiento de Santiago recuerda que Acuaes es la «responsable» de las obras que casuaron el vertido al Sar

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha recordado que la sociedad dependiente del Ministerio...

MÁS NOTICIAS

La Xunta exige al Gobierno el desbloqueo de 8 millones para prevenir «daños causados por el lobo»

La Xunta ha instado al Gobierno central a "desbloquear" 8 millones de euros de...

Promover el uso de las lenguas en la juventud, economía y justicia, claves para las Comunidades con lenguas cooficiales

La promoción del uso de las lenguas cooficiales entre la juventud, en el ámbito...

El 97% de interrupciones voluntarias de embarazo de 2025 en Galicia se realizaron en la sanidad pública

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado que en Galicia "no hay...