InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl repositorio científico del CSIC crea una colección con los resultados de...

El repositorio científico del CSIC crea una colección con los resultados de investigación sobre COVID-19

Publicada el


El repositorio científico de acceso abierto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), DIGITAL.CSIC, ha creado la colección especial COVID-19, de actualización continua, en la que se recogen los principales resultados de investigación del CSIC directamente asociados al estudio de la enfermedad o de los coronavirus, y en la que se aglutinan los resultados de proyectos de investigación puestos en marcha recientemente para encontrar relaciones con otras enfermedades y posibles fármacos para luchar contra la pandemia.

DIGITAL.CSIC es un repositorio científico multidisciplinar que nació en enero de 2008 con el objetivo de organizar, dar acceso abierto y preservar la producción científica de todos los centros e institutos del CSIC. A finales de abril, 12 años después de su creación, este depósito alcanzó los 200.000 resultados de investigación y en la actualidad acumula más de 100 millones de descargas de contenidos.

«La visibilidad y el impacto que la ciencia CSIC está alcanzando a través de esta herramienta nos sitúa al frente de los repositorios científicos de España y en una posición destacada a nivel europeo», apunta Agnès Ponsati, directora de la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación, desde donde se coordina DIGITAL.CSIC.

Además de recoger la memoria científica del CSIC, el objetivo principal del repositorio es recuperar, describir y facilitar el acceso abierto a los resultados científicos del CSIC. Organizado en ocho áreas, cada centro e instituto del CSIC dispone de un espacio propio dentro del repositorio y ahí se organiza la producción de cada uno de ellos en torno a varias colecciones, entre las que destacan los artículos en revistas científicas, las comunicaciones de congresos, conjuntos de datos, los libros y partes de libros, las patentes, y material didáctico y divulgativo.

«Junto a estrategias para diversificar la presencia de todos los tipos de resultados de investigación del CSIC, se han puesto en marcha acciones para facilitar la subida de contenidos en el repositorio, como, por ejemplo, las sinergias con la plataforma conCIENCIA y el lanzamiento de la plataforma Pasarela conCIENCIA > Digital.CSIC o la inclusión en la Carta de Servicios de la Red de Bibliotecas del CSIC», explica Ponsati.

Este depósito de acceso abierto ha incorporado diferentes servicios para la comunidad de científicos del CSIC, entre ellos un programa de formación sobre Ciencia Abierta y el apoyo para cumplir con los mandatos de acceso abierto de las agencias financiadoras, un servicio que se ha potenciado desde que en 2019 el mandato OA del CSIC requiere el depósito y acceso abierto a publicaciones revisadas por pares y conjuntos de datos asociados en DIGITAL.CSIC.

La comunidad investigadora cuenta también con el acceso a estadísticas y datos que muestran el impacto de la producción científica del CSIC (tráfico web, volumen de visitas y descargas de contenidos, indicadores altmétricos y otros más tradicionales). Por último, destaca la aceleración de otros servicios y herramientas desarrolladas en torno a la gestión y publicación de datos de investigación y a la generación de perfiles de investigadores, grupos y proyectos.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

El BNG insta a la Comisión Europea a actuar ante la «inacción» de la Xunta en la contaminación de As Conchas (Ourense)

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha instado a la Comisión Europea (CE) a...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...