InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUna encuesta de la asociación Libera asegura que un 82% de los...

Una encuesta de la asociación Libera asegura que un 82% de los gallegos rechazan la caza deportiva durante la pandemia

Publicada el


Una encuesta elaborada por la Asociación Animalista Libera asegura que un 82% de los gallegos rechaza la práctica de la caza deportiva durante la pandemia del coronavirus.

De ello ha informado la entidad en un comunicado, en el que da cuenta de un sondeo realizado a 2.000 usuarios de Internet entre los días 4 y 8 de mayo y que, según ha indicado, evidencia una oposición mayoritaria a que las cacerías tengan lugar durante la pandemia por Covid-19.

La asociación ha señalado que, a la pregunta «¿Considera que la caza debe realizarse durante la pandemia?», el 82% de las personas encuestadas contestó que no, lo que para Libera revela «que la práctica cinegética no goza de la misma consideración deportiva que disciplinas como la natación, el baloncesto o el fútbol». Además, un 10% declaró no saber o no querer profundizar sobre el asunto.

Con respecto al porcentaje de apoyo, ha señalado que este se sitúa en el 8% con una desagregación de la pregunta. El 5% contestó sí a permitir las batidas con limitaciones mientras que un 3% de las personas encuestadas contestó sí para que la caza no tuviera limitación alguna en horarios, desplazamientos o modalidades.

Ante estos datos, la asociación critica la rectificación del Gobierno central frente a las «presiones» de los «lobbies procaza» y avisa de que en el caso de que se autorice la práctica de la caza en los mismos horarios que la práctica deportiva, «podrían darse situaciones de cacerías sin luz solar, con un evidente riesgo para cualquier otra persona que haga deportes rurales en ese mismo momento».

EVITAR ACCIDENTES

Por otra parte, en otro comunicado remitido a los medios, la Fundación Franz Weber ha asegurado que el uso de ahuyentadores ultrasónicos en vehículos, que se ha generalizado en los Estados Unidos, evitaría 1.500 accidentes de tráfico al año en los que se ven implicados diferentes animales silvestres.

Según indica, en Galicia, el subsector de la DGT en Lugo instaló los dispositivos en sus coches lo que permitió lograr una tasa de reducción del 25% y evitar daños materiales y personales en muy poco tiempo.

Este hecho, según indica, evidencia que «sí hay alternativas a las batidas que viene autorizando la Xunta de Galicia, incluso durante el Estado de Alarma, con la excusa de que jabalíes, zorros o corzos invaden las carreteras».

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...

Rural.- Adega insta a la Xunta a promover una nueva política forestal adaptada al cambio climático

La asociación ecologista Adega ha pedido a la Xunta que impulse una nueva política...

Cancelada de forma definitiva para todo el día la circulación de trenes entre Galicia y Madrid por el fuego

Renfe informa de que queda cancelada de forma definitiva para todo este jueves, 14...