InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUna encuesta de la asociación Libera asegura que un 82% de los...

Una encuesta de la asociación Libera asegura que un 82% de los gallegos rechazan la caza deportiva durante la pandemia

Publicada el


Una encuesta elaborada por la Asociación Animalista Libera asegura que un 82% de los gallegos rechaza la práctica de la caza deportiva durante la pandemia del coronavirus.

De ello ha informado la entidad en un comunicado, en el que da cuenta de un sondeo realizado a 2.000 usuarios de Internet entre los días 4 y 8 de mayo y que, según ha indicado, evidencia una oposición mayoritaria a que las cacerías tengan lugar durante la pandemia por Covid-19.

La asociación ha señalado que, a la pregunta «¿Considera que la caza debe realizarse durante la pandemia?», el 82% de las personas encuestadas contestó que no, lo que para Libera revela «que la práctica cinegética no goza de la misma consideración deportiva que disciplinas como la natación, el baloncesto o el fútbol». Además, un 10% declaró no saber o no querer profundizar sobre el asunto.

Con respecto al porcentaje de apoyo, ha señalado que este se sitúa en el 8% con una desagregación de la pregunta. El 5% contestó sí a permitir las batidas con limitaciones mientras que un 3% de las personas encuestadas contestó sí para que la caza no tuviera limitación alguna en horarios, desplazamientos o modalidades.

Ante estos datos, la asociación critica la rectificación del Gobierno central frente a las «presiones» de los «lobbies procaza» y avisa de que en el caso de que se autorice la práctica de la caza en los mismos horarios que la práctica deportiva, «podrían darse situaciones de cacerías sin luz solar, con un evidente riesgo para cualquier otra persona que haga deportes rurales en ese mismo momento».

EVITAR ACCIDENTES

Por otra parte, en otro comunicado remitido a los medios, la Fundación Franz Weber ha asegurado que el uso de ahuyentadores ultrasónicos en vehículos, que se ha generalizado en los Estados Unidos, evitaría 1.500 accidentes de tráfico al año en los que se ven implicados diferentes animales silvestres.

Según indica, en Galicia, el subsector de la DGT en Lugo instaló los dispositivos en sus coches lo que permitió lograr una tasa de reducción del 25% y evitar daños materiales y personales en muy poco tiempo.

Este hecho, según indica, evidencia que «sí hay alternativas a las batidas que viene autorizando la Xunta de Galicia, incluso durante el Estado de Alarma, con la excusa de que jabalíes, zorros o corzos invaden las carreteras».

últimas noticias

Feijóo convoca el lunes a CCAA del PP y a sectores afectados por los aranceles de Trump para «minimizar» su impacto

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado el próximo lunes a las...

Rueda insiste en trabajar «unidos» ante los aranceles de Trump mientras la Xunta se reúne con los sectores afectados

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha vuelto a insistir este viernes en...

Funcionarios convocados por CSIF salen a la calle en Galicia para pedir al Gobierno una subida salarial

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones...

Besteiro (PSdeG) urge a la Xunta ayudas para paliar en los sectores afectados los aranceles de Trump

El secretario xeral del PdSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reclamado a la Xunta...

MÁS NOTICIAS

El BNG insiste en que el Gobierno «debe denegar» ayudas a Altri, incluso las de proyectos importantes de interés común

El BNG ha reclamado al Gobierno central información detallada sobre la posible concesión de...

La desprotección del lobo al norte del Duero será efectiva este jueves pero su caza tendrá que esperar en Galicia

La rebaja de la protección especial a las poblaciones del lobo al norte del...

Supera el millar las personas a las que la Xunta requiere acreditar ser parte interesada en el procedimiento de Altri

Las personas a las que la Xunta requiere para que acrediten los requisitos necesarios...