InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl CSIC realizará un estudio sobre la biodiversidad y los productos autóctonos...

El CSIC realizará un estudio sobre la biodiversidad y los productos autóctonos de la provincia de Pontevedra

Publicada el


La Diputación de Pontevedra ha firmado un convenio con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que permitirá llevar a cabo un estudio sobre la biodiversidad y los productos autóctonos de la provincia.

Según ha trasladado la institución en un comunicado, el acuerdo permitirá destinar 50.000 euros a esta iniciativa, denominada Misión Biológica. De este modo, se desarrollará una investigación sobre productos locales, como coles, brécol, nabicol, maíz negro, leguminosas, vid y olivos, para mantener su aprovechamiento dada la función preventiva que ejercen en relación a plagas y enfermedades.

También se mantendrán y se multiplicarán las colecciones de variedades de la comunidad, además de llevarse a cabo estudios de viabilidad de semillas. Del mismo modo, se planearán ensayos en campos, invernaderos y cámaras de crecimiento.

Asimismo, se controlarán cámaras de germoplasma y climáticas de crecemiento y se multiplicará la presencia de variedades con poca capacidad para germinar. Además, se caracterizará la biodiversidad a través de la toma de datos y la realización de ensayos en campos e invernaderos. Para optimizar la colección, se eliminarán los productos duplicados y se informatizarán los datos obtenidos.

La vicepresidenta de Organización y Relaciones Institucionales delCSIC, Rosina López-Alonso, ha llamado a poner en valor las especies autóctonas gallegas y ha avanzado que los resultados de la investigación se podrán aplicar en distintos ámbitos, como la agricultura, la gastronomía y las tradiciones de la comunidad.

FUNCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Adicionalmente, ha destacado el papel que ejerce la investigación para afrontar necesidades y crisis en las que, según ha alertado, influYE la atención prestada al medioambiente y la biodiversidad. De este modo, ha reivindicado la labor científica como el modo de solucionar «los problemas creados en el entorno natural» por el ser humano de cara al futuro.

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, ha puesto en valor el convenio firmado, ya que, según ha destacado, permitirá obtener información sobre productos «saludables y de proximidad». También ha señalado que este acuerdo se alinea con los objetivos de la Agenda2030, que supone una «prioridad» para su gobierno.

Del mismo modo, Carmela Silva ha recordado que los investigadores alertaron de que la pérdida de la biodiversidad afectaría a la sociedad y podría crear «problemas» como la crisis sanitaria actual. Así, ha incidido en la necesidad de concienciar a la ciudadanía de la importancia de la investigación y el respeto a la biodiversidad «para luchar contra pandemias presentes o futuras».

En este sentido, la diputada provincial de Transición Ecolóxica e Medio Ambiente, Iria Lamas, ha señalado que las investigaciones científicas deben influir en la adopción de decisiones de cara a solucionar «problemas que inciden e incidirán en la vida humana».

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

La Xunta reivindica la investigación para afontar el calentamiento global y avanzar en la neutralidad climática

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha reivindicado este miércoles...

La Xunta inicia el reparto por aire de 60 toneladas de paja para alimentar a fauna afectada por los incendios

La Xunta ha iniciado los trabajos para repartir por aire 60 toneladas de paja...

El fuego en Ourense quemó un perímetro de 4.500 kilómetros y amenazó a 11.000 construcciones, según expertos

El profesor de Ingeniería Forestal de la Universidade de Vigo Juan Picos advierte que...