InicioActualidadInvestigaciones de Cardiología del CHUS aconsejan mantener tratamiento para la tensión en...

Investigaciones de Cardiología del CHUS aconsejan mantener tratamiento para la tensión en pacientes COVID

Publicada el


Investigaciones del Servicio de Cardiología del Área Sanitaria de Santiago y Barbanza aconsejan la continuidad de los tratamientos para la hipertensión arterial, especialmente los bloqueantes del sistema renina-angiotensina, en los pacientes con COVID-19.

«Además incluso están manifestando cierto efecto protector ante el agravamiento de la enfermedad», ha subrayado el jefe de este servicio de Cardiología, Jose Ramón González-Juanatey, según los primeros resultados del proyecto ‘Cardiovid’. «Nos sumamos a las recomendaciones de las principales sociedades científicas de continuar con este tipo de tratamiento en pacientes con y sin COVID-19», ha abundado.

En el marco de este estudio, un registro con más de 2.000 pacientes con COVID-19 liderado por la sanidad pública compostelana, desarrollaron, han explicado, «un score clínico o herramienta diagnóstica para poder discernir la gravedad en la evolución del pacientes» con este coronavirus.

«Este score clínico sencillo para el momento del diagnóstico del paciente ayudará a clasificar a los pacientes con buena evolución que pueden seguir tratamiento y aislamiento en su domicilio, y pacientes con un peor perfil en los que tendríamos que llevar a cabo un seguimiento más estrecho e incluso hospitalizarlos para prevenir complicaciones», ha subrayado Diego López, el diseñador del estudio junto a Javier López Pais, del servicio de Cardiología compostelano.

Según han señalado, han identificado «marcadores en sangre, como los niveles de troponinas –marcadores de muertes de células del corazón–» que, si se asocian a la evaluación de la enfermedad, «identifican a pacientes que pueden tener más complicaciones y podrían servir para identificar de forma precoz a los pacientes con más riesgo para poder tratarlos de forma más intensiva».

Estos especialistas recuerdan que aunque la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2 «puede afectar a cualquier persona», los casos «con peor pronóstico se concentran en pacientes varones, con hipertensión arterial y enfermedades crónicas previas, principalmente enfermedades cardiovasculares».

Además, advierten de que aunque se trata de un virus «cuya principal afectación y puerta de entrada al organismo es el sistema respiratorio, puede afectar también a otros órganos como el corazón» y, apostillan, «producir eventos adversos como infarto agudo de miocardio, miocarditis o insuficiencia cardíaca».

ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR

Ante la falta de conocimiento de cómo afecta este nuevo coronavorus al sistema cardiovascular, «surge la necesidad de generar información para poder ofrecer medidas de prevención a los pacientes con cardiopatías y una mejor atención de los eventos cardiovasculares agudos que este produzca», han explicado.

En este contexto se enmarca el proyecto ‘Caardiovid’ del Servicio de Cardiología del CHUS, que dirige el doctor González-Juanatey. Según han detallado, se trata de un proyecto «con enfoque multidisciplinar» en el que están implicados diferentes departamentos que mayoritariamente atienden al paciente durante su fase de hospitalización.

Los objetivos principales del estudio se centran en «aportar conocimiento en las tres fases de la enfermedad», han afirmado. La primera en la prevención. Los especialistas implicados han indicado que quería «conocer e identificar precozmente los eventos cardiovasculares, diseñando escalas de riesgo» que puedan aplicar «tanto a pacientes qye requieran ingreso hospitalario como a los que tengan una enfermedad más leve y puedan estar en su casa, han añadido.

«De este modo podremos dar una respuesta más precoz y más específica en la atención cardiovascular», ha asegurado el doctor Jose Ramón González-Juanatey. Finalmente se realizará un seguimiento a largo plazo de todos los pacientes infectados por SARS-CoV-2, «para ver si los eventos adversos se extienden más allá de la curación», han sentenciado.

últimas noticias

Rueda asegura que se les «transmite tranquilidad» ante los bidones radiactivos, pero reclama más información al Gobierno

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado que por el momento se...

Turismo.- Galicia bate récord de viajeros con 2,5 millones en cinco meses, la mayoría de ellos internacionales

Galicia ha logrado sus "mejores datos turísticos" al haber recibido 2,5 millones de viajeros...

La Confederación de Policía denuncia la «falta de agentes» en las comisarías gallegas tras la pelea de Ribeira

La Confederación Española de Policía (CEP) ha asegurado que "lo sucedido en Ribeira se...

El Gobierno impulsa los puntos de atención contra la violencia machista en el Camino de Santiago

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha presentado en Pontedeume (A Coruña)...

MÁS NOTICIAS

Feijóo elige a Tellado como nuevo secretario general del PP y Ester Muñoz será la nueva portavoz en el Congreso

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este miércoles que Miguel Tellado,...

El paro baja en 4.387 personas en junio en Galicia, un 3,93%, hasta 107.254 desempleados

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en...

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...