InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia lidera una investigación internacional sobre riesgos genéticos de sufrir COVID-19

Galicia lidera una investigación internacional sobre riesgos genéticos de sufrir COVID-19

Publicada el


Una investigación internacional coordinada por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y dirigida por el catedrático Ángel Carracedo trata de analizar cuáles podrían ser los determinantes genéticos y biomarcadores genómicos de riesgo que predisponen a las personas a padecer una infección grave causada por coronavirus.

Esta universidad ha explicado este jueves que más de 20 hospitales y grupos de investigación de alto nivel conforman este consorcio internacional y tratarán de determinar los valores genéticos que podrían influir en una persona para contraer coronavirus y padecer una infección grave o incluso la muerte a consecuencia de la enfermedad.

El proyecto está dirigido por Ángel Carracedo, responsable del grupo de Medicina Genómica de la USC y director de la Fundación Pública Galega de Medicina Genómica del Servizo Galego de Saúde (Sergas) y también por el director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras, Pablo Lapunzina.

Bajo el mando de ambos, los investigadores participantes buscarán los biomarcadores genómicos de riesgo o protección en pacientes que hayan recibido tratamiento durante la infección y que evolucionan de maneras diferentes.

En total la muestra poblacional incluirá a 8.000 pacientes con infección por SARS-CoV-2 y test microbiológico positivo. De ellos, 7.000 serán españoles y 1.000 de países latinoamericanos, con una mayor mezcla genética.

RELACIÓN DE EVENTOS CON VARIANTES GENÉTICAS

Con estas cifras los investigadores contarán con el poder estadístico suficiente para determinar la relación entre los eventos de interés y las variantes genéticas estudiadas. En este sentido, Carracedo precisa que los «signos y síntomas que se encuentren, así como los antecedentes personales epidemiológicos, se recogerán en una base de datos comunes que ya está diseñada para este proyecto».

De esta manera, los investigadores encontrarán los «determinantes genéticos y genómicos de riesgo y mala evolución» que permitirán una «mejor estratificación de los pacientes», así como «adecuación y optimización de los protocolos terapéuticos», ha añadido el catedrático de la USC.

El consorcio también desarrollará un estudio de asociación de genoma completo (GWAS) en la muestra de los pacientes españoles testeados y un estudio de secuenciación de genoma completo en 300 seleccionados. El GWAS se realizará en el Centro Nacional de Genotipado de la Fundación Pública Galega de Medicina Genómica (Sergas).

UN AÑO

A lo largo de una año intervendrán investigadores de Santiago de Compostela, Vigo, Lugo, Santander, Madrid, Bilbao, Valladolid, A Coruña, Segovia, Granada, Barcelona, León, Soria, Burgos, Sevilla, Lleida y Tenerife, así como de varios países de Latinoamérica y Europa como Argentina, Uruguay, Brasil, México, Colombia o Reino Unido.

Por su parte, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) será el responsable de aportar la financiación necesaria para acometer el proyecto de investigación.

últimas noticias

Pleno.-La Xunta prevé tener este mes de julio las primeras propuestas para renovar el Plan de Normalización Lingüística

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, prevé que "antes de...

Las ayudas a centros formativos para cursos de desempleados podrán solicitarse entre el 16 de julio y el 30 de noviembre

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles la nueva orden de la...

La artista portuguesa Ana Lua Caiano y la banda chilena Calle Mambo actúan esta semana en ‘Atardecer no Gaiás’

Los artistas internacionales Ana Lua Caiano y Calle Mambo subirán esta semana al escenario...

Ecologistas piden la disolución por «quiebra» de la empresa impulsora de la mina de Touro, que alega «solvencia»

Ecologistas en Acción sostiene que la empresa impulsora de la mina de Touro (Cobre...

MÁS NOTICIAS

La Xunta irá a los tribunales para reclamar más de 2 millones en costes por el daño ambiental de los pélets

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha anunciado la decisión de la Xunta...

Aumentan a 3.000 los bidones radiactivos localizados por la expedición francesa frente a las costas gallegas

La expedición oceanográfica francesa que tiene como objetivo evaluar el estado de la Fosa...

Concepción Pombo, elegida nueva directora xeral de la CRTVG en tercera votación solo con el apoyo del PP

La periodista Concepción Pombo ha sido elegida nueva directora xeral de la Corporación de...