InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEAnimalistas denuncian a la Xunta por entender que autorizar las batidas "podría...

Animalistas denuncian a la Xunta por entender que autorizar las batidas «podría vulnerar» el confinamiento

Publicada el


Los animalistas de la Fundación Franz Weber ha remitido al Gobierno central una denuncia administrativa contra la Xunta de Galicia por entender que la autorización de permitir batidas de especies silvestres, como es el caso de jabalíes, «podría vulnerar» el confinamiento decretado por el estado de alarma.

En concreto, se trata de una decisión adoptada en el marco del Centro de Coordinación Operativa (Cecop) de la pandemia del coronavirus, órgano en el que participa no solo la Xunta, sino también la Delegación del Gobierno y la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp).

Tras la reunión de este sábado, se autorizan las batidas de jabalíes en grupo –hasta el momento, solo se permitía la caza individual y en la modalidad de espera– para «garantizar la actividad agraria» y «reducir los accidentes de circulación» que produce la fauna salvaje, tal y como explicó el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

No obstante, este domingo, la Fundación Franz Weber advierte que esta iniciativa «plantea una diferencia injustificada» en la movilidad de la sociedad «en función de si una persona posee o no una licencia de caza».

Además, el colectivo animalista señala que la normativa estatal «nada menciona acerca de la caza como actividad esencial o exceptuada» durante el estado de alarma. «El propio Ministerio de Agricultura no menciona la caza en la nota remitida a los medios el pasado 14 de Abril, pero ha servido de excusa para que la Xunta y otros territorios abrieran la puerta a legalizar los permisos de caza por motivos supuestamente excepcionales, como daños agrícolas o accidentes de tráfico», lamenta la Fundación.

Por ello, el colectivo ha remitido una denuncia a la Secretaría de Estado de Seguridad, que «según algunas informaciones ya se habría opuesto a que las comunidades establecieran órdenes o resoluciones para facilitar la caza».

BANCO DE PIENSO

Por otra parte, la asociación animalista Libera propone la creación de un «banco de pienso» en el que colabore la Xunta, los municipios y las ONG que dirigen las protectoras con el objetivo de facilitar el alimento a animales de familias «que han visto perder sus ingresos» como consecuencia de la crisis del coronavirus.

La clave es «no forzar más los bolsillos» de estas personas y poner a su disposición una iniciativa que es ya «habitual» en otros países europeos con cooperación público-privada. «Empresas de fabricación de piensos y grandes superficies colaboran de forma habitual con las asociaciones e instituciones», explica Libera.

Asimismo, los animalistas subrayan que este sistema «contribuiría a evitar la entrega» de animales en centros de recogida «e incluso abandonos», ya que las dificultades económicas de las familias «obligan a tomar medidas muy duras en lo emocional y ningún ser vivo debería quedarse en el camino por esta crisis sanitaria».

últimas noticias

Muere una anciana tras ser atropellada en Xinzo (Ourense)

Una mujer anciana ha fallecido este miércoles por la noche tras ser atropellada en...

AV.- Ángela Banzas, finalista del Premio Planeta con ‘Cuando el viento hable’

La escritora gallega Ángela Banzas ha quedado finalista del Premio Planeta 2025, con una...

Un total de 166 médicos de atención primaria con plaza fija tienen nuevo destino adjudicado por concurso de traslados

El Diario Oficial de Galicia publica, en su edición de este miércoles la resolución...

Rural.- Activo de nuevo un fuego en A Gudiña, que apunta a «reproducción» del del domingo y arrasa más de 20 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que permanece activo un incendio forestal...

MÁS NOTICIAS

La Xunta exige al Gobierno el desbloqueo de 8 millones para prevenir «daños causados por el lobo»

La Xunta ha instado al Gobierno central a "desbloquear" 8 millones de euros de...

La cuenca de Galicia Costa está por debajo de la mitad de su capacidad, al 42,4%, y Miño Sil al 59,9%

La reserva hídrica almacena 29.745 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 53,1% de su...

La oposición critica falta de presupuesto en la ley del clima y la Xunta defiende: «Es un gran texto legislativo»

El BNG y el PSdeG han reprochado falta de presupuesto en el proyecto de...