InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa UVigo colabora en el diseño de planes para mitigar los efectos...

La UVigo colabora en el diseño de planes para mitigar los efectos del cambio climático en zonas marinas protegidas

Publicada el


Investigadores del Future Oceans Lab de la Universidade de Vigo (UVigo) participan, junto a miembros de otras 14 instituciones de ocho países europeos, en un proyecto de diseño de planes que buscan adaptar y mitigar los efectos del cambio climático en zonas marinas protegidas.

Según ha trasladado la universidad en un comunicado, esta iniciativa se denomina MPA-Engage y esta coordinada por el Institut de Ciències del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

En concreto, el proyecto cuenta con un presupuesto de tres millones de euros y una duración de dos años y ejerce como continuación de MPA-Adapt, finalizado en 2019. De este modo, la investigación se centrará en siete áreas marinas protegidas (AMP), Brijuni (Croacia), Portofino (Italia), Calanques (Francia), Zakynthos (Grecia), Karaburuni (Albania), Cap de Creus (España) y Tavolara Punta Coda Cavallo (Italia).

La responsable del Future Oceans Lab, Elena Ojea, ha resaltado la importancia de las zonas protegidas «para preservar y mejorar la resilencia socioecológica», aunque ha advertido de que una gran cantidad de estas carecen de planes de adaptación específicos. Así, ha avanzado que MPA-Engage permitirá abordar el impacto del cambio climático en estas áreas y crear planes de adaptación específicos.

Así, se estudiarán los ecosistemas marinos y sus interrelaciones con las actividades humanas para afrontar el impacto del cambio climático. La iniciativa MPA-Engage también permitirá evaluar la vulnerabilidad de áreas protegidas y zonas de pesca recreativa y a pequeña escala, así como definir planes de adaptación de las mismas y mejorar su efectividad como mitigadores de efectos del cambio climático.

Mediante una subvención propia de 100.000 euros, los investigadores de la UVigo diseñarán y pondrán en marcha análisis socioecológicos de vulnerabilidad al cambio climático. De este modo, se estudiarán el efecto del cambio climático en ecosistemas protegidos y la vulnerabilidad de actividades dependientes de estos, como la pesca artesanal.

De este modo, Elena Ojea ha detallado que se busca que este proyecto facilite la toma de decisiones y la gestión marina, así como el desarrollo de planes de adaptación que permitan mitigar el impacto del cambio climático en el Mar Mediterráneo.

MPA-Engage también cuenta con la participación de profesionales del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, el Gobierno de la región italiana de Liguria, la Stazione Zoologica Anton Dohrn, el Politécnico Universidad de Marche y organismos de gestión de las siete áreas marinas protegidas. Asimismo, las organizaciones no gubernamentales (ONG) MIO-ECDSE y la Fundación Diving Alert Network colaboran en el proyecto.

últimas noticias

Las obras de reforma de la avenida de Santa Cristina (Oleiros) estarán finalizadas en mayo

Las obras de la reforma integral de la avenida de Santa Cristina, en el...

Detenidos dos vecinos de Lugo como presuntos autores de sendos delitos de violencia de género

Agentes de la Policía Local de Lugo han detenido en las últimas horas a...

Torres confía en que «está vez sí» se apruebe el reparto de menores migrantes: «Será un día histórico para esos niños»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, confía en que...

El Congreso debate hoy el reparto de menores migrantes no acompañados, con las CC.AA del PP en contra

El Pleno del Congreso de los Diputados debate este jueves 10 de abril el...

MÁS NOTICIAS

El TSXG rechaza paralizar de forma cautelar la actividad de la balsa de lodos rojos de Alcoa y su ampliación

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

Medio Rural prohíbe las quemas forestales desde este jueves por la situación meteorológica

La Consellería do Medio Rural prohíbe a partir de este jueves, 10 de abril,...

Este invierno fue el 7º más cálido de la serie histórica con una temperatura media de 9,8 grados, 1,3 más que lo normal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha aprovechado una visita...