InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores de la USC demuestran la utilidad de un fármaco contra el...

Investigadores de la USC demuestran la utilidad de un fármaco contra el intestino irritable para la reducción de peso

Publicada el


Investigadores de la USC han demostrado las propiedades terapéuticas anti-obesidad de un fármaco, el ‘linaclotide’, utilizado en el tratamiento del síndrome del intestino irritable.

El grupo dirigido por el investigador Rubén Nogueiras, perteneciente al Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la USC (CiMUS), ha tomado parte en este estudio que evidencia que la administración de este compuesto por vía oral en animales de experimentación activa la ‘grasa parda’ o grasa buena, aumenta el gasto energético y, en consecuencia, contribuye a la pérdida de peso sin afectar a la ingesta de alimentos.

El hallazgo, publicado en la revista Neuroendocrinology, avanza en el reposicionamiento de fármacos, una fórmula que acerca «múltiples ventajas» al desarrollo de nuevos medicamentos ahorrando tiempo, costes y riesgos, al permitir comercializar un mismo fármaco ya testado para diferentes usos terapéuticos y patologías, indica la USC.

El ‘linaclotide’ se utiliza actualmente para tratar el estreñimiento asociado al síndrome de intestino irritable, un trastorno frecuente que afecta al intestino grueso. Con todo, el consumo de este fármaco nunca se relacionó con la pérdida de peso. Según este estudio, sin embargo, el medicamento activa la misma vía de señalización que una substancia producida de forma natural por el intestino humano, la ‘uroguanilina’.

Datos previos habían demostrado que la administración directamente en el cerebro de ‘uroguanilina’ a animales obesos actuaba sobre un mecanismo cerebral que activa la grasa parda, una opción de administración, sin embargo, que «no es válida en humanos», explica la investigadora Luisa María Seoane,

Sin embargo, la administración de el fármaco para el colon irritable produce efectos similares. El medicamento, explican los investigadores, solo ha sido probado en ratones y sus efectos no han sido corroborados aún en pacientes.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Ecologistas alertan de que los incendios disparan la contaminación por partículas y ozono en Galicia

Ecologistas en Acción ha alertado de que la ola de incendios que azota Galicia...

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...

Rural.- Adega insta a la Xunta a promover una nueva política forestal adaptada al cambio climático

La asociación ecologista Adega ha pedido a la Xunta que impulse una nueva política...