InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEVacas y caballos salvajes, fundamentales para mantener los ecosistemas en la montaña

Vacas y caballos salvajes, fundamentales para mantener los ecosistemas en la montaña

Publicada el


La presencia de ganado vacuno y caballar en las áreas de montes de la cornisa cantábrica abundantes en brezos y tojos resulta positiva para la sostenibilidad de estas superficies, ya que el ganado «reduce y controla la materia leñosa» de estos arbustos, al tiempo que contribuye a la diversión de vegetación con la aparición de nuevas especies florales y vegetales.

Estas ideas figuran entre las conclusiones de la tesis de doctorado presentada por Carlos López López en la EPS de Ingeniería del Campus de Lugo de la USC, bajo el título ‘Comportamiento y sostenibilidad del ganado equino y vacuno manejado en zonas de brezo y abulagares del Cantábrico’.

La investigación de doctorado, dirigida por Koldo Osoro y Rafael Celaya, y tutorizada por la catedrática del Departamento de Producción Vegetal de la USC en la EPS de Ingeniería Rosa Mosquera Losada, trata de estudiar las respuestas productivas y el comportamiento alimentario del ganado caballar y vacuno en superficies de brezo-abulagar y su impacto en la vegetación, con el objetivo de establecer pautas de manejo adecuadas para el desarrollo de sistemas sostenibles de estos grandes herbívoros en estas áreas desfavorecidas.

La evaluación de la combinación de diversos biomarcadores moleculares presentes en la cera epicuticular de las plantas para estimar la composición de la dieta, la ingestión y su digestión son otros de los cometidos que persigue esta investigación de doctorado elaborada a partir de los resultados obtenidos en tres experimentos desarrollados en la finca del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario de Asturias (Serida).

La evaluación de la selección de la dieta del ganado caballar ha centrado el primero de los experimentos en los que se estructura la investigación de doctorado de Carlos López, quien ha estudiado las respuestas productivas y el estado parasitario del ganado caballar, además de la dinámica vegetal de las áreas de matorral, brezos y tojo en las que pastaban.

Otra de las experiencias desarrolladas compara el comportamiento del ganado caballar y vacuno en distintas situaciones de vegetación y tras las que se constata que las yeguas pastan más tiempo que las vacas. En una tercera fase, este investigador evaluó el uso de alcoholes de cadena larga, mezclados con alcanos y ácidos grasos como marcadores fecales para estimar la composición y la digestión de la dieta y la ingestión en equinos y vacuno alimentados con forrajes procedentes de matorrales y prados.

últimas noticias

Sustitución.- Declarada la utilidad pública para que un parque de Naturgy en As Somozas pase de 81 a 9 aerogeneradores

La Xunta declara la utilidad pública de las instalaciones del parque eólico Somozas, que...

En libertad, investigado por homicidio por imprudencia, el detenido por atropellar a un hombre en Cee y darse a la fuga

La jueza del Tribunal de Instancia de Corcubión, plaza nº2, ha acordado la puesta...

Los ediles no adscritos de Santiago aseguran que «solo apoyarían una moción de censura» en la que Rosón fuese candidata

Los ediles no adscritos de Santiago --los exsocialistas Mercedes Rosón, Gonzalo Muíños, Milagros Castro...

Abierta la inscripción para la 48ª edición de la Carrera San Martiño de Ourense, que se celebrará el 9 de noviembre

El plazo de inscripción a la 48ª edición de la Carrera pedreste popular del...

MÁS NOTICIAS

Declarada la utilidad pública para que un parque eólico de Naturgy en As Somozas pase de 81 a 10 aerogeneradores

La Xunta declara la utilidad pública de las instalaciones del parque eólico Somozas, que...

Planas atribuye al cambio climático y a la migración de aves salvajes los nuevos focos de gripe aviar y pide prevención

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha atribuido al cambio climático...

Ecologistas simulan la aparición de bidones radiactivos en Vigo para alertar del riesgo en la costa

Activistas de Ecoloxistas en Acción han simulado la aparición de varios bidones de residuos...