InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEVacas y caballos salvajes, fundamentales para mantener los ecosistemas en la montaña

Vacas y caballos salvajes, fundamentales para mantener los ecosistemas en la montaña

Publicada el


La presencia de ganado vacuno y caballar en las áreas de montes de la cornisa cantábrica abundantes en brezos y tojos resulta positiva para la sostenibilidad de estas superficies, ya que el ganado «reduce y controla la materia leñosa» de estos arbustos, al tiempo que contribuye a la diversión de vegetación con la aparición de nuevas especies florales y vegetales.

Estas ideas figuran entre las conclusiones de la tesis de doctorado presentada por Carlos López López en la EPS de Ingeniería del Campus de Lugo de la USC, bajo el título ‘Comportamiento y sostenibilidad del ganado equino y vacuno manejado en zonas de brezo y abulagares del Cantábrico’.

La investigación de doctorado, dirigida por Koldo Osoro y Rafael Celaya, y tutorizada por la catedrática del Departamento de Producción Vegetal de la USC en la EPS de Ingeniería Rosa Mosquera Losada, trata de estudiar las respuestas productivas y el comportamiento alimentario del ganado caballar y vacuno en superficies de brezo-abulagar y su impacto en la vegetación, con el objetivo de establecer pautas de manejo adecuadas para el desarrollo de sistemas sostenibles de estos grandes herbívoros en estas áreas desfavorecidas.

La evaluación de la combinación de diversos biomarcadores moleculares presentes en la cera epicuticular de las plantas para estimar la composición de la dieta, la ingestión y su digestión son otros de los cometidos que persigue esta investigación de doctorado elaborada a partir de los resultados obtenidos en tres experimentos desarrollados en la finca del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario de Asturias (Serida).

La evaluación de la selección de la dieta del ganado caballar ha centrado el primero de los experimentos en los que se estructura la investigación de doctorado de Carlos López, quien ha estudiado las respuestas productivas y el estado parasitario del ganado caballar, además de la dinámica vegetal de las áreas de matorral, brezos y tojo en las que pastaban.

Otra de las experiencias desarrolladas compara el comportamiento del ganado caballar y vacuno en distintas situaciones de vegetación y tras las que se constata que las yeguas pastan más tiempo que las vacas. En una tercera fase, este investigador evaluó el uso de alcoholes de cadena larga, mezclados con alcanos y ácidos grasos como marcadores fecales para estimar la composición y la digestión de la dieta y la ingestión en equinos y vacuno alimentados con forrajes procedentes de matorrales y prados.

últimas noticias

Los médicos rechazan los servicios mínimos que la Xunta propone en Atención Primaria

O'Mega, el sindicato médico más representativo en Galicia, rechaza los servicios mínimos que la...

Pontón (BNG) denuncia que la condena a García Ortiz «no es el primer caso de ‘lawfare’ en el Estado español»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, se ha referido este sábado a la...

El PPdeG reclama al Gobierno más efectivos policiales para «proteger y defender» a las víctimas de violencia de género

Una representación de las mujeres del PPdeG, lideradas por la secretaria xeral, Paula Prado,...

El BNG arranca el camino hacia las municipales y abre el proceso de elección de candidatos en las siete ciudades

El BNG ha celebrado este sábado su último Consello Nacional de 2025 y ha...

MÁS NOTICIAS

Comunidades costeras coinciden en la «necesidad» de cambiar la ley estatal para tener plenas competencias autónomicas

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha enfatizado este viernes...

La UVigo prevé que el barco oceanográfico del CIM pueda hacer su primera campaña la próxima primavera

El barco oceanográfico 'CIM UVigo', del Centro de Investigacións Mariñas de la institución académica...

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...