InicioActualidadLugo continuará otro año sin playa mientras PP y PSOE se culpan...

Lugo continuará otro año sin playa mientras PP y PSOE se culpan de poner escollos al proyecto

Publicada el


El Ayuntamiento de Lugo anunció que no podrá habilitar este verano la zona de baño en el río Miño, pese a tener lista toda la infraestructura y haber contratado a los socorristas. Según explicó el alcalde, Miguel Fernández, el proyecto queda paralizado debido «a una serie de requisitos administrativos de última hora impuestos por la Xunta de Galicia», lo que impide abrir el acceso hasta, como mínimo, el mes de septiembre.

Es una nueva vuelta de tuerca ante una situación que mantiene a los lucenses esperando por una infraestructura de la que disponen la práctica totalidad de los concellos situados a orillas de un río.

El proyecto de construir una playa fluvial es una promesa de la mayor parte de los gobiernos que se ha sucedido en los últimos años, pero no fue hasta Lara Méndez que se dio un paso al frente con un proyecto en firme, la adecuación de la zona, la compra de material y demás acciones antes de que todo quedase en el tintero por un desacuerdo burocrático con la Xunta de Galicia.

La desaparecida alcaldesa Paula Alvarellos también todo su intento para poner en marcha la tan esperada playa fluvial cambiando la ubicación y colocando unas rampas de acceso al río, una adaptación del proyecto original.

Finalmente, consiguieron poner un acceso al río en la zona de A Tolda en el mes de setiembre, cuando el tiempo ya no acompañaba y prácticamente el concejal de Deportes en aquel momento, Jorge Bustos, fue el único en estrenarla. La exalcaldesa explicó ya en aquel momento que fue la Xunta la que «torpedeó» el proyecto con «una serie de requerimientos constantes».

En este mes de julio la situación no ha cambiado mucho más. En este caso, el alcalde actual, Miguel Fernández, anunció la puesta en marcha de la instalación y lo hizo como proyecto estrella que se desbloqueaba tras la reunión mantenida con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda el mismo día 1 de julio. La zona escogida eran Los Robles, cerca de la Fábrica de la Luz, un lugar de consenso.

Tras semanas de espera se produce un nuevo revés en este proyecto. Fue el propio alcalde el que anunció la suspensión del mismo destacando que «estamos ante una situación inadmisible» y lamentó tener que trasladar esta noticia a la ciudadanía después de que el Ayuntamiento haya «solicitado todos los permisos en tiempo y forma, presentado los informes requeridos, preparado la instalación e incluso contratado al personal necesario». Aun así, la Xunta ha solicitado nuevos informes y exigencias técnicas que, en la práctica, bloquean la apertura del espacio de baño este verano.

Fernández aseguró que no se trata de un problema técnico puntual, sino de una «estrategia deliberada de obstrucción», pero Lugo vuelve a quedar fuera de las ciudades gallegas que ofrecen una zona de baño segura y cómoda en su entorno fluvial. «Es una situación profundamente injusta que discrimina a Lugo», afirmó el alcalde, quien no dejó de señalar que «no queremos engañar a nadie».

El Ayuntamiento lamenta que, pese a haber cumplido con los trámites señalados por la administración autonómica, «se vuelva a bloquear una iniciativa pensada para el beneficio de los vecinos y el aprovechamiento responsable del patrimonio natural de la ciudad.

Por su parte, la Xunta, a través del delegado provincial, Javier Arias, ha volcado la culpabilidad de la situación sobre el equipo de Gobierno municipal, al que achaca «dejadez y gestión ineficaz». Para ello, afirma que con esta decisión el alcalde «intenta esconder su falta de trabajo y previsión echando balones fuera y culpando a la Administración autonómica de su propia inutilidad» y asegura que todo estaba sin hacer «hasta unas semanas antes».

Arias explica que la Xunta actuó «en todo momento con la máxima diligencia», dando respuesta «prácticamente de un día para otro» a las solicitudes de las diferentes autorizaciones que se fueron requiriendo para la instalación. Afirma que ya conocían el procedimiento del año pasado y que este es el mismo y «está regulado».

Para el delegado, «todo parece un plan premeditado para dilatar en el tiempo la instalación de la rampa». Detalla además que la primera notificación para la instalación de esta estructura se recibió de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil el 21 de mayo, y ya el 28 se le dio respuesta favorable desde la Administración autonómica, atendiendo a determinadas condiciones. El organismo de cuenca, aun así, no dictó resolución hasta un mes después, el 30 de junio.

A partir de ahí, el 7 de julio el Ayuntamiento -a través de la empresa Biosfera Consultoría Medioambiental- solicitó a la Dirección General de Patrimonio Natural la autorización para llevar a cabo una prospección para comprobar la presencia de náyades en la zona. En la solicitud ya se concretaba que los trabajos preveían ser realizados entre los meses de julio y agosto, «lo que refleja también la desidia o el poco interés del gobierno local en instalar la plataforma, toda vez que la autorización de la Confederación Hidrográfica para su instalación comprende únicamente de 15 de junio a 15 de septiembre». La Xunta autorizó la prospección al día siguiente, el 8 de julio.

Posteriormente, el 17 de julio se recibe en Patrimonio Natural una nueva solicitud, en este caso para trasladar los 30 ejemplares de náyades detectados en la prospección, lo que se autorizó este lunes 21 de julio, «después de reclamar el viernes 18 a la empresa Biosfera una documentación necesaria que faltaba en la solicitud», aclara el delegado.

Considera, por tanto, Arias que «si el Ayuntamiento no está ahora convencido con la ubicación de la rampa, ve su inutilidad o quiere buscar excusas para no instalarla, no tiene nada que ver con la Xunta, que dentro del procedimiento administrativo establecido respondió con la máxima celeridad».

Sobre esto el Ayuntamiento asegura que tanto las prospecciones como otras muchas acciones que se requieren para poner en marcha la playa fluvial tiene que realizarse en función del caudal del río, y debido a las intensas lluvias, estas no se pudieron hacer hasta avanzado el año.

Pero mientras las discusiones de despacho continúan, los requerimientos siguen siendo el escollo principal y el tiempo juega en contra un año más para poder abrir la playa fluvial antes de que llegue septiembre.

últimas noticias

La Xunta destaca como ejemplo de conservación los tres árboles singulares del jardín de la Casa Museo Rosalía de Castro

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha reivindicado como un...

Al menos un menor herido en una pelea multitudinaria entre jóvenes en un parque de A Coruña

Al menos un menor de edad ha resultado herido en la tarde de este...

Turismo.- Galicia se incorpora a la red estatal para la gestión del turismo con sistemas inteligentes

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y su homólogo en la Axencia...

La Xunta amplía en casi 470.000 euros una convocatoria de contratos formativos para llegar a 35 jóvenes más

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este martes la orden que incrementa...

MÁS NOTICIAS

Galicia recibe a una veintena de bomberos neerlandeses que se formarán en la lucha contra incendios forestales

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha recibido este martes a una...

Besteiro tacha de «salvajada» la intención de Bruselas de «recortar un 20%» la PAC

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha tachado de "salvajada" la...

La Xunta aprueba los cambios que permiten ampliar el territorio de la Denominación de Origen Monterrei

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este martes la resolución de la...