InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELas cofradías de la ría de Ferrol acuerdan secundar un paro biológico...

Las cofradías de la ría de Ferrol acuerdan secundar un paro biológico de tres meses con ayudas económicas

Publicada el


Los socios de las cofradías de Ferrol, Barallobre (Fene) y Mugardos han aprobado en la tarde este lunes, en tres asambleas diferentes y en cada pósito, una parada temporal de actividades extractivas de mariscos en agua de la ría de Ferrol, desde el 15 de abril hasta el 15 de julio, con el objetivo de permitir la recuperación de los recursos marinos.

Según ha detallado a Europa Press Jorge López, patrón mayor de la Cofradía de Barallobre, «la medida fue respaldada mayoritariamente» a excepción de los profesionales del marisqueo a pie en Ferrol, cuyos integrantes rechazaron la propuesta, que sí fue aprobado por los mariscadores de a flote en las tres cofradías y a pie en las otras dos, un acuerdo que incluye mecanismos de apoyo económico para la mayoría de los afectados.

Esta suspensión temporal en las labores extractivas busca el favorecer la reproducción de especies como la almeja, «ante el alarmante descenso de capturas».

El acuerdo se enmarca en el programa de ayudas del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), gestionado a través de la Consellería do Mar, que exige a los beneficiarios cumplir con un «baremo estricto», lo que supondrá el dejar a algunos mariscadores sin ayudas por esta parada, principalmente quienes no acrediten ventas regulares en los últimos dos años.

«SITUACIÓN INSOSTENIBLE»

López ha vuelto a incidir que «la situación es insostenible» y que «aunque algunos se queden fuera, apoyaron a sus compañeros para que la mayoría pudiera acceder a las ayudas por el cese de la actividad.

Para paliar el impacto económico, las cofradías negociaron «una línea de crédito con la entidad Banco del Mar», con fondos gestionados de forma individualizada, que «buscarán cubrir necesidades básicas hasta que las ayudas se abonen», previsto para octubre o noviembre.

Los mariscadores tanto a flote como a pie «confían en que esta pausa permita desovar y recuperar bancos naturales», ya que según ha estimado López «es una medida corta, pero urgente». «Si no actuamos, no habrá futuro», ha dicho.

De hecho, el sector reconoce que la parada «no es la ideal» –se reclamaban seis meses– y critica la falta de alternativas administrativas para los excluidos.

«La Xunta debe buscar soluciones estructurales, no parches», según el patrón mayor de la Cofradía de Barallobre, y que el consenso mayoritario refleja una prioridad clara, «salvar la ría hoy para seguir trabajando mañana», ha sentenciado.

últimas noticias

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...

MÁS NOTICIAS

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

El BNG insta a la Comisión Europea a actuar ante la «inacción» de la Xunta en la contaminación de As Conchas (Ourense)

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha instado a la Comisión Europea (CE) a...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...