InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEComienzan en Lugo los trabajos manuales de traslocación de bivalvos del río...

Comienzan en Lugo los trabajos manuales de traslocación de bivalvos del río Miño, un proyecto «pionero en España»

Publicada el


Los trabajos manuales de traslocación de los ejemplares de náyades –bivalvos de agua dulce– identificados en el río Miño y encuadrados dentro de un proyecto arquitectónico y medioambiental «pionero en España» con un presupuesto cercano a los 700.000 euros han arrancado este lunes en la ciudad de Lugo.

«Esta es una obra muy importante para la confederación, para la ciudadanía de Lugo y para los visitantes», ha comenzado diciendo, a modo de introducción, el presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil (CHMS), José Antonio Quiroga, para acto seguido comenzar a desgranar los pormenores y los plazos previstos para la ejecución del proyecto.

Un proyecto que incluye, ha indicado, tanto la restauración y recuperación del caneiro fluvial de Aceña de Olga, «un elemento singular y patrimonial de primera magnitud», como el traslado manual a su nueva ubicación de las náyades de los bivalvos, especies vulnerables y protegidas identificadas en esta zona del río.

Las actuaciones, que han comenzado de manera oficial este lunes con la inmersión de los primeros buzos en las aguas del Miño, cuentan con un presupuesto total, ha señalado Quiroga, de «697.000 euros», de los cuales unos 250.000 irán dirigidos a las tareas de traslado de los bivalvos, que se prolongarán «entre cuatro y cinco semanas» y que deberán estar completadas «a finales de agosto o principios de septiembre». La obra de restauración arquitectónica del canal finalizará, ha precisado, «antes del 31 de octubre».

«Los buzos irán recolectando todos los ejemplares que se vayan detectando, de forma individualizada, para luego marcarlos, caracterizarlos y separarlos por especies. Aquí tenemos dos especies que son vulnerables», ha explicado, en relación al proceso de traslocación de los bivalvos, Alberto de Anta, comisario del proyecto.

Un proyecto de recuperación y restauración del canal fluvial de Aceña de Olga, pero también, ha subrayado de Anta, un proyecto medioambiental de primer orden, ya que las citadas náyades, ha incidido, «son especies que filtran el agua, que van retirando o asimilando ciertos contaminantes que puede haber y que tienen una función muy importante para el ecosistema».

ENTRE 9.000 Y 15.000 EJEMPLARES

Se calcula que la población de estas especies vulnerables de bivalvos localizadas en la «reducida área» del río Miño en que se desarrollarán las actuaciones podría oscilar «entre los 9.000 y los 15.000 ejemplares». Unos ejemplares que serán trasladados, ha explicado el comisario del proyecto, a una zona «río abajo» determinada por la Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia.

«Los buceadores van a ir barriendo las zonas que tenemos delimitadas y que van a ser afectadas por la obra y van a ir extrayendo todos los ejemplares que vayan encontrando para posteriormente hacer un cribado y separar las dos especies», ha ahondado, en relación a las actuaciones, el biólogo Daniel Garrido, coordinador del proyecto.

Un proyecto que pretende trasladar, han adelantado, una media estimada de «600 ejemplares al día» y que no cuenta con precedentes similares en la historia del país. «Esta es una actuación pionera en España por el calado, la extensión y la importancia que tienen estas especies de náyades», ha finalizado José Antonio Quiroga en nombre de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil.

últimas noticias

La campaña ‘Días Azuis do Comercio Galego’ sorteará 23.000 euros para fomentar la compra en tiendas de promiximidad

La nueva edición de la campaña 'Días Azuis do Comercio Galego' sorteará 23.000 euros...

El Área Sanitaria de Vigo se suma al servicio de acompañamiento hospitalario con la firma de un programa de voluntariado

El Área Sanitaria de Vigo ha celebrado este lunes un acto para la firma...

Personal del servicio de limpieza sanitaria de Cee, Barbanza y O Salnés pide equiparar sus condiciones al resto

Los representantes del servicio de limpieza sanitaria de las áreas de Cee, Barbanza y...

Detenido un vecino de O Porriño (Pontevedra) que dio una paliza a un septuagenario para robarle

El Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Vigo ha detenido a...

MÁS NOTICIAS

El Sergas licita las obras del nuevo centro de salud de Antas de Ulla (Lugo) por más de 1,7 millones

La Xunta, a través del Servizo Galego de Saúde (Sergas), ha publicado en el...

La Xunta anima a adoptar animales de compañía abandonados con las ayudas autonómicas

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha animado a la...

Propuesto para infracción un hombre por dejar más de 40 minutos dos perros en un coche mientras hacía recados

La Policía Local ha propuesto para infracción a un hombre por dejar más de...