InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Rede do Rural reclama un "plan específico" para la educación en...

La Rede do Rural reclama un «plan específico» para la educación en Galicia y urge a frenar el proyecto de Altri

Publicada el


La coordinadora de la Rede Galega de Educación e Desenvolvemento Rural ha presentado este lunes en Lugo los resultados del informe de anualidad 2023-2024 ‘O rural informa’ y ha llamado la atención sobre la urgencia de elaborar un «plan específico para la educación en el rural de Galicia» así como de «frenar» el proyecto de Altri en Palas de Rei (Lugo) y paralizar varios de los macroeólicos pendientes de instalación en la comunidad.

Estas son algunas de las reivindicaciones resultantes de un concienzudo proceso de investigación y de un debate desarrollado, previa elaboración del informe, por parte de las diferentes entidades adheridas al organismo, que agrupa a colectivos, movimientos de renovación pedagógica, sindicatos y asociaciones ecologistas distribuidas a lo largo de todo el territorio autonómico.

El citado informe, de cuyas conclusiones se ha hecho eco este lunes la coordinadora de la Rede do Rural en un acto celebrado en la Facultad de Formación del Profesorado de la capital lucense, pone de manifiesto la existencia de una «vulneración de los derechos de la ciudadanía rural» expresada en diferentes ámbitos.

Así, en materia de educación, el equipo de trabajo de la Rede do Rural dedicado a la Planificación Escolar ha denunciado la «peligrosa carencia» de una normativa capaz de garantizar «la estabilización de docentes» con destino en centros escolares situados en áreas rurales y ha subrayado la «fundamental» importancia de elaborar un plan específico para la enseñanza en Galicia en áreas rurales.

Asimismo han planteado, en el mismo ámbito, que el acceso a los servicios de comedor y transporte sean gratuitos para el alumnado de entornos urbanos que desee escolarizarse en el rural; y han solicitado a la Consellería de Educación «el establecimiento de un número mínimo de alumnos para cerrar las unitarias» así como una «moratoria de cierre» cuando comience a descender el alumnado.

INSTALACIONES INDUSTRIALES Y MACROEÓLICAS

El informe, que también alerta del «deterioro programado» y de la situación de «abandono progresivo» de los servicios públicos sanitarios en áreas rurales al tiempo que subraya la necesidad de implantar «viviendas comunitarias públicas» para satisfacer las necesidades de los habitantes del medio rural en materia de autonomía personal y dependencia, reserva un capítulo especial a la afectación provocada por la implantación de grandes proyectos industriales en el territorio.

«La Rede do Rural ha constatado que más de 40 parques macroeólicos, de los cerca de 100 previstos, que misteriosamente recibieron autorización administrativa, están paralizados por los tribunales gracias al trabajo de denuncia de los movimientos vecinales», ha destacado al respecto Rubén Constenla, portavoz de la red, para acto seguido denunciar la «supresión de períodos de exposición e información pública» preceptivos para garantizar, ha dicho, la «legítima presentación de alegaciones» por parte de la ciudadanía.

«Del estudio del Plan Eólico gallego se deduce que está proyectado para servir a los intereses de macroindustrias electrointensivas o de fondos financieros asociados a los monopolios energéticos», ha añadido.

También ha hecho constar en su informe la Rede Galega de Educación e Desenvolvemento Rural los peligros derivados de las implantaciones industriales basadas en monocultivos forestales de eucaliptos y otras especies alóctonas en diferentes puntos de la comunidad.

«Resulta incomprensible que se haya renovado una concesión de 60 años a una empresa en Pontevedra consumidora de materia prima procedente de la producción forestal eucaliptera», han señalado, en relación a Ence, antes de trasladar su «gran preocupación» por el proyecto industrial que la multinacional portuguesa Altri pretende llevar a cabo en la comarca de A Ulloa.

«Este informe recoge demandas y exigencias para las administraciones públicas competentes. Para la Xunta de Galicia pero también para las diputaciones, que podrían dar respuesta a varias de nuestras reivindicaciones», sintetiza, en declaraciones a Europa Press, Rubén Constenla. Y después culmina, a propósito de las demandas más urgentes recogidas en dicho informe: «Es fundamental frenar, tal y como está planteada, la posible implantación de Altri en Palas de Rei y también nos parece urgente frenar varios de los macroeólicos».

últimas noticias

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

Desalojadas seis personas en Sanxenxo (Pontevedra) tras registrarse un incendio en una vivienda

Seis personas han tenido que ser desalojadas en la madrugada de este viernes en...

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

MÁS NOTICIAS

El BNG insiste en que el Gobierno «debe denegar» ayudas a Altri, incluso las de proyectos importantes de interés común

El BNG ha reclamado al Gobierno central información detallada sobre la posible concesión de...

La desprotección del lobo al norte del Duero será efectiva este jueves pero su caza tendrá que esperar en Galicia

La rebaja de la protección especial a las poblaciones del lobo al norte del...

Supera el millar las personas a las que la Xunta requiere acreditar ser parte interesada en el procedimiento de Altri

Las personas a las que la Xunta requiere para que acrediten los requisitos necesarios...