InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl plan antincendios de la Xunta incorpora por primera vez seis máquinas...

El plan antincendios de la Xunta incorpora por primera vez seis máquinas polivalentes de desbroce y extinción

Publicada el


El nuevo plan de lucha contra el fuego (Pladiga) de la Xunta incorpora por primera vez a seis máquinas hidrostáticas polivalentes que pueden hacer tanto labores de desbroce como de extinción.

De ello ha informado este jueves la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en declaraciones antes del Consello Forestal, celebrado en Boqueixón (A Coruña), en el que se ha expuesto este plan de lucha contra el fuego para 2024, que incluye novedades como la creación de 44 puntos de agua para la recarga de medios de extinción. También entra en servicio la nueva base de medios aéreos transfronteiriza de Verín-Oímbra (Ourense).

El dispositivo para la campaña veraniega de alto riesgo se mantiene en 7.000 personas entre profesionales de la Xunta y otras administraciones, con una treintena de medios aéreos y 380 motobombas –18 nuevas unidades se entregaron en los últimos días–. La conselleira subraya que habrá más de 150.000 horas de formación para el personal.

Además, Gómez ha recordado que este año el personal fijo discontinuo que realizaba su labor durante seis meses incrementa su tiempo de trabajo hasta los siete meses, con la previsión de alcanzar los nueve meses en 2026.

El Pladiga deberá ser ahora aprobado en el Consello de la Xunta. Entre sus planes incluye el de prevención, ya abordado por el Gobierno gallego el pasado 15 de abril.

FÁBRICA DE ALTRI

En este Consello Forestal se ha debatido en la orden del día, a instancias del Sindicato Labrego Galego (SLG) y otras organizaciones, acerca del proyecto de fábrica de Altri en Palas de Rei (Lugo).

Según informa el Sindicato Labrego, representantes de la empresa han acudido al Consello Forestal para informar sobre un proyecto que para el SLG supone «una macrocelulosa diez veces mayor que la de Ence en la ría de Pontevedra».

Así, demanda datos sobre qué volumen de «macrocultivos» de eucaliptos va a suponer, al tiempo que insta a la Xunta a poner en marcha un modelo forestal «acorde a las demandas de la sociedad gallega, no a los intereses privados».

últimas noticias

El PP de Ourense convoca cinco congresos locales y aprueba tres nuevas gestoras

La junta directiva provincial del PP de Ourense ha aprobado este martes la convocatoria...

Extinguido un incendio en una granja de cerdos en Os Blancos (Ourense)

Un incendio en una granja de cerdos situada en la parroquia de Nocedo, en...

Herido un operario al caerle encima un pino mientras realizaba tareas forestales en San Cristovo de Cea (Ourense)

Un operario ha resultado herido al caerle encima un pino mientras realizaba trabajos forestales...

Los disturbios de Cangas y el Nobel a María Corina Machado copan un bronco pleno parlamentario

Los disturbios ocurridos en Cangas, Moaña y Bueu por la subida de la basura...

MÁS NOTICIAS

La cuenca de Galicia Costa está por debajo de la mitad de su capacidad, al 42,4%, y Miño Sil al 59,9%

La reserva hídrica almacena 29.745 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 53,1% de su...

La oposición critica falta de presupuesto en la ley del clima y la Xunta defiende: «Es un gran texto legislativo»

El BNG y el PSdeG han reprochado falta de presupuesto en el proyecto de...

Defensa da Ría de Arousa demanda a la Xunta actuación «inmediata» por los vertidos detectados en A Pobra do Caramiñal

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) ha demandado a la Consellería...