InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUna investigación apunta a que los incendios facilitan el desplazamiento de especies...

Una investigación apunta a que los incendios facilitan el desplazamiento de especies autóctonas de los montes gallegos

Publicada el


Una tesis de doctoramiento –con sobresaliente ‘cum laude’– de Sheila F. Riveiro, investigadora de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), apunta a que los incendios forestales facilitan el desplazamiento de especies nativas de los montes de Galicia y Portugal.

Este estudio sienta las bases para el control de especies exóticas invasoras en los ecosistemas. El estudio identifica los factores llave que ayudan al asentamiento de invasoras tras el fuego.

La investigación ‘Bases ecolóxicas para o control de especies exóticas invasoras en relación co lume’ señala cómo el fuego es un modelador del paisaje y «puede provocar cambios drásticos» en los ecosistemas, ya que provoca efectos como la entrada de especies exóticas.

Una vez descrito en el laboratorio el comportamiento invasor de estas especies y hallado el método por el cual adquieren una ventaja competitiva sobre las nativas, la investigadora perteneciente al grupo de referencia competitiva Biodiversidade e Botánica Aplicada (Bioaplic), propone a través de un estudio de campo métodos de control para las principales invasoras de Galicia y Portugal, como las acacias, el eucalipto o la albicia.

Los métodos evaluados se adaptan al contexto de fuegos de Galicia y a las características de las especies estudiadas, entre lo que destaca la necesidad de métodos de control a largo plazo que tengan como fin último la eliminación del banco de semillas de las especies con el fin de evitar su regeneración.

Dirigida por la profesora de la Facultade de Bioloxía Otilia Reyes, esta investigación ha contado con la financiación del programa de ayudas a la etapa predoctoral y se encuadra en los proyectos Fireseves y Fogo e Invasoras.

últimas noticias

Abanca se suma a la red de Socios Colaboradores del Real Instituto Elcano

El Real Instituto Elcano ha incorporado a Abanca como nuevo Socio Colaborador, en el...

Sanidade, con «mente abierta» ante el conflicto en Primaria: «Pero no tanto como para que se caiga el cerebro al suelo»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que enfocan el diálogo con...

Luz verde ambiental a un proyecto para una planta de compostaje de restos vegetales agrícolas y biorresiduos en Meis

La Xunta ha otorgado la autorización ambiental a un proyecto para la implantación de...

La Atención Primaria y las políticas para los colectivos más vulernables, preguntas a Rueda en el próximo pleno

La situación de la Atención Primaria y las gestión política de la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide en el Senado medidas inmediatas y coordinadas para frenar el arrastre de ceniza tras los incendios

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha registrado iniciativas para urgir al Gobierno...

Franz Weber advierte que el protocolo de confinamiento de aves no incluye acciones para las granjas peleteras

La Fundación Franz Weber ha advertido que el protocolo del Ministerio de Agricultura sobre...

Ayuntamiento de Lugo ve «deficiente» el control de plagas de la Xunta y pide más trabajo frente al jabalí y la velutina

El Ayuntamiento de Lugo ha denunciado que el control de plagas llevado a cabo...