InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn proyecto de la USC conciencia de las enfermedades transmitidas por garrapatas...

Un proyecto de la USC conciencia de las enfermedades transmitidas por garrapatas y su prevención en municipios lucenses

Publicada el


El proyecto ‘Ciencia á Feira’ impulsado por el grupo de innovación docente XuvenCiencia del Campus de Lugo de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) desarrolló en los últimos meses una campaña de sensibilización sobre las enfermedades transmitidas por las garrapatas y su prevención en los ayuntamientos lucenses de Mondoñedo, Muras, Burela, Friol, O Incio y Navia.

En un comunicado, la universidad ha señalado que el personal investigador implicado en este proyecto liderado por Montserrat Valcárcel, desarrolló, en el último trimestre de este año, charlas explicativas con escolares y reuniones con los vecinos presentes en ferias y mercados.

Allí repartieron centeneras de trípticos con información sobre las garrapatas y su ciclo de vida, las especies más importantes en Galicia y su localización, los patógenos que pueden transmitir y otras claves de utilidad para evitar la picadura y, de ser el caso, para extraer este tipo de arácnidos una vez incrustados en la piel de personas o animales.

Los investigadores remarcaron la «buena acogida» del público, tanto por parte de los colectivos escolares como por las personas adultas que acudieron a los puestos informativos para consultar dudas o formular cuestiones más específicas.

«Las garrapatas no representan problema alguno en invierno, porque no sobreviven al frío y no las hay», señaló la profesora del área de Sanidade Animal da Facultad de Veterinaria de la USC, Susana Remesar que cualificó la iniciativa como una experiencia fuera de las aulas «muy enriquecedora» para los docentes.

GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA

El programa ‘Ciencia á Feira’, cuyo marco geográfico acoge los ayuntamientos de Mondoñedo, Muras, Burela, Friol, O Incio, Navia de Suarna, A Pobra do Brollón y Sober, profundizará en el primer trimestre de 2024 otros tres ejes temáticos.

El ciclo del agua, la huella hídrica y la gestión de este recurso en Galicia serán los contenidos incluidos en los talleres programados de enero a marzo del próximo año en centros educativos y mercados locales.

últimas noticias

El PP responde en Lugo a su «deuda» con Cacharro: Rueda reivindica su legado y ensalza su forma de entender la política

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha reivindicado este miércoles "el legado de estabilidad,...

La costa de A Coruña y Pontevedra permanece el jueves en aviso naranja por oleaje

La costa de las provincias de A Coruña y Pontevedra permanecerá este jueves, día...

Rural.- Rueda resalta el apoyo de la Xunta al sector vitivinícola, con 12 millones en ayudas en las cuentas de 2026

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha subrayado este miércoles el apoyo de...

El temporal deja casi 200 incidencias en Galicia, en una jornada con vientos de más de 150 km/h y fuertes lluvias

El temporal ha dejado casi 200 incidencias entre las 00,00 horas y las 18,00...

MÁS NOTICIAS

El director de la Mina de Doade prevé su arranque alrededor del 2030 con un horizonte de 42 años que podría ampliarse

El director del proyecto Mina de Doade, en Beariz (Ourense), José Luis Corbacho, ha...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

El Parlamento pide a la Xunta medidas que garanticen la «convivencia» entre la protección del lobo y los ganaderos

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes la proposición no de ley del...