InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEFinaliza la campaña del IEO para analizar la abundancia de cigala en...

Finaliza la campaña del IEO para analizar la abundancia de cigala en Galicia mediante imágenes submarinas

Publicada el


Personal investigador y técnico del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) finaliza la campaña llamada ‘Isunep25’ que ha tomado de imágenes del fondo marino para estimar la abundancia de cigala en Galicia, llevada a cabo entre el 18 y el 28 de junio.

A través de estas imágenes submarinas, se estima la abundancia de cigala (‘Nephrops norvegicus’) del stock de Galicia Norte, que abarca unos 5.800 kilómetros cuadrados entre Fisterra y Cedeira. Esta especie esta vedada en aguas de la comunidad desde 2017.

«Estas imágenes permitirán identificar y cuantificar las madrigueras activas de cigala a través de una metodología con un impacto bajo en el medio marino. Para ello, durante la campaña se ha realizado un cartografiado de alta resolución del fondo marino y se llevaron a cabo una serie de transectos de grabación prefijados», explica el IEO en un comunicado.

Los resultados de la campaña permitirán estimar la abundancia de cigala de una manera directa, «ya que las estimaciones provenientes de los datos pesqueros pueden estar condicionadas por los ciclos de permanencia de la cigala dentro de la madriguera o por la especie objetivo de cada marea de pesca», explica Isabel Herráiz, investigadora del Centro Oceanográfico de A Coruña y responsable de la campaña.

De forma paralela, la campaña servirá también para caracterizar el sedimento de la zona y estudiar su contaminación, obtener parámetros biológicos de la cigala y analizar las comunidades del fondo marino.

Esta campaña, en la que participa personal de los centros oceanográficos de A Coruña, Vigo y Cádiz del IEO, se realizó de manera experimental por primera vez en 2022 junto con la campaña ‘Descarsel’. Este año se realiza por primera vez de forma independiente y a partir de ahora tendrá una periodicidad anual.

La metodología empleada es la óptima para estimar la abundancia de esta especie según los estándares europeos marcados por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por sus siglas en inglés), el organismo intergubernamental que proporciona el consejo científico sobre los stocks del Noreste Atlántico a la Unión Europea.

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

La Xunta se ofrece a «hacer capturas» de lobo en Galicia si otras comunidades quieren «implantar» esta especie

La conselleira de Madio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha dicho que Galicia "se brinda a...

La Xunta exige «total transparencia» sobre la expedición que busca bidones radiactivos: «El Gobierno está para algo»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, insiste en que la Xunta no tiene...

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...