InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEFinaliza la campaña del IEO para analizar la abundancia de cigala en...

Finaliza la campaña del IEO para analizar la abundancia de cigala en Galicia mediante imágenes submarinas

Publicada el


Personal investigador y técnico del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) finaliza la campaña llamada ‘Isunep25’ que ha tomado de imágenes del fondo marino para estimar la abundancia de cigala en Galicia, llevada a cabo entre el 18 y el 28 de junio.

A través de estas imágenes submarinas, se estima la abundancia de cigala (‘Nephrops norvegicus’) del stock de Galicia Norte, que abarca unos 5.800 kilómetros cuadrados entre Fisterra y Cedeira. Esta especie esta vedada en aguas de la comunidad desde 2017.

«Estas imágenes permitirán identificar y cuantificar las madrigueras activas de cigala a través de una metodología con un impacto bajo en el medio marino. Para ello, durante la campaña se ha realizado un cartografiado de alta resolución del fondo marino y se llevaron a cabo una serie de transectos de grabación prefijados», explica el IEO en un comunicado.

Los resultados de la campaña permitirán estimar la abundancia de cigala de una manera directa, «ya que las estimaciones provenientes de los datos pesqueros pueden estar condicionadas por los ciclos de permanencia de la cigala dentro de la madriguera o por la especie objetivo de cada marea de pesca», explica Isabel Herráiz, investigadora del Centro Oceanográfico de A Coruña y responsable de la campaña.

De forma paralela, la campaña servirá también para caracterizar el sedimento de la zona y estudiar su contaminación, obtener parámetros biológicos de la cigala y analizar las comunidades del fondo marino.

Esta campaña, en la que participa personal de los centros oceanográficos de A Coruña, Vigo y Cádiz del IEO, se realizó de manera experimental por primera vez en 2022 junto con la campaña ‘Descarsel’. Este año se realiza por primera vez de forma independiente y a partir de ahora tendrá una periodicidad anual.

La metodología empleada es la óptima para estimar la abundancia de esta especie según los estándares europeos marcados por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por sus siglas en inglés), el organismo intergubernamental que proporciona el consejo científico sobre los stocks del Noreste Atlántico a la Unión Europea.

últimas noticias

El peligro muy alto o extremo de incendios continúa este lunes en zonas del norte y este peninsular

El riesgo de incendios sigue siendo "muy alto o extremo" en amplias zonas del...

Detienen a dos individuos por dos robos con fuerza en establecimientos de hostelería de Ourense

La Policía Nacional ha detenido a dos individuos como autores de dos delitos de...

Rural.- Declarado un incendio en Avión: Galicia tiene tres fuegos activos, todos en la provincia de Ourense

La provincia de Ourense, donde está activa la Situación 2, ha registrado un nuevo...

Rural.- Vecinos siguen organizados ante el fuego de Trevinca: «Llevamos todo el día mirando que no pase hacia la aldea»

Vecinos de la aldea de Casaio, en Carballeda de Valdeorras (Ourense), permanecen desde el...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...

Rural.- Ecologistas alertan de que los incendios disparan la contaminación por partículas y ozono en Galicia

Ecologistas en Acción ha alertado de que la ola de incendios que azota Galicia...

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...