InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEFinaliza la campaña del IEO para analizar la abundancia de cigala en...

Finaliza la campaña del IEO para analizar la abundancia de cigala en Galicia mediante imágenes submarinas

Publicada el


Personal investigador y técnico del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) finaliza la campaña llamada ‘Isunep25’ que ha tomado de imágenes del fondo marino para estimar la abundancia de cigala en Galicia, llevada a cabo entre el 18 y el 28 de junio.

A través de estas imágenes submarinas, se estima la abundancia de cigala (‘Nephrops norvegicus’) del stock de Galicia Norte, que abarca unos 5.800 kilómetros cuadrados entre Fisterra y Cedeira. Esta especie esta vedada en aguas de la comunidad desde 2017.

«Estas imágenes permitirán identificar y cuantificar las madrigueras activas de cigala a través de una metodología con un impacto bajo en el medio marino. Para ello, durante la campaña se ha realizado un cartografiado de alta resolución del fondo marino y se llevaron a cabo una serie de transectos de grabación prefijados», explica el IEO en un comunicado.

Los resultados de la campaña permitirán estimar la abundancia de cigala de una manera directa, «ya que las estimaciones provenientes de los datos pesqueros pueden estar condicionadas por los ciclos de permanencia de la cigala dentro de la madriguera o por la especie objetivo de cada marea de pesca», explica Isabel Herráiz, investigadora del Centro Oceanográfico de A Coruña y responsable de la campaña.

De forma paralela, la campaña servirá también para caracterizar el sedimento de la zona y estudiar su contaminación, obtener parámetros biológicos de la cigala y analizar las comunidades del fondo marino.

Esta campaña, en la que participa personal de los centros oceanográficos de A Coruña, Vigo y Cádiz del IEO, se realizó de manera experimental por primera vez en 2022 junto con la campaña ‘Descarsel’. Este año se realiza por primera vez de forma independiente y a partir de ahora tendrá una periodicidad anual.

La metodología empleada es la óptima para estimar la abundancia de esta especie según los estándares europeos marcados por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por sus siglas en inglés), el organismo intergubernamental que proporciona el consejo científico sobre los stocks del Noreste Atlántico a la Unión Europea.

últimas noticias

Rueda llama a «fortalecer» el papel de las comunidades para una España «más plural y cohesionada»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha hecho un llamamiento a fortalecer" el...

Evacuada en helicóptero una peregrina herida tras una caída de bici en Pedrafita (Lugo)

Una peregrina ha necesitado ser evacuada en helicóptero este sábado al resultar herida tras...

Una protesta en Santiago clama contra el sacrificio de tres perros en el refugio de Bando

Decenas de personas han participado en la mañana de este sábado en una protesta...

El PP denuncia el «agravio» del Gobierno a Galicia y urge la transferencia de la AP-9

El PP de Pontevedra denuncia "el agravio constante" del Gobierno central a Galicia y...

MÁS NOTICIAS

BNG reclama al Gobierno prevenir la expansión de la dermatosis nodular contagiosa y proteger al sector ganadero

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha demandado al Gobierno central adoptar "medidas...

La UVigo aprueba su OPE 2025 con 72 nuevas plazas de personal docente e investigador y 12 de gestión

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este viernes...