InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEFinaliza la campaña del IEO para analizar la abundancia de cigala en...

Finaliza la campaña del IEO para analizar la abundancia de cigala en Galicia mediante imágenes submarinas

Publicada el


Personal investigador y técnico del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) finaliza la campaña llamada ‘Isunep25’ que ha tomado de imágenes del fondo marino para estimar la abundancia de cigala en Galicia, llevada a cabo entre el 18 y el 28 de junio.

A través de estas imágenes submarinas, se estima la abundancia de cigala (‘Nephrops norvegicus’) del stock de Galicia Norte, que abarca unos 5.800 kilómetros cuadrados entre Fisterra y Cedeira. Esta especie esta vedada en aguas de la comunidad desde 2017.

«Estas imágenes permitirán identificar y cuantificar las madrigueras activas de cigala a través de una metodología con un impacto bajo en el medio marino. Para ello, durante la campaña se ha realizado un cartografiado de alta resolución del fondo marino y se llevaron a cabo una serie de transectos de grabación prefijados», explica el IEO en un comunicado.

Los resultados de la campaña permitirán estimar la abundancia de cigala de una manera directa, «ya que las estimaciones provenientes de los datos pesqueros pueden estar condicionadas por los ciclos de permanencia de la cigala dentro de la madriguera o por la especie objetivo de cada marea de pesca», explica Isabel Herráiz, investigadora del Centro Oceanográfico de A Coruña y responsable de la campaña.

De forma paralela, la campaña servirá también para caracterizar el sedimento de la zona y estudiar su contaminación, obtener parámetros biológicos de la cigala y analizar las comunidades del fondo marino.

Esta campaña, en la que participa personal de los centros oceanográficos de A Coruña, Vigo y Cádiz del IEO, se realizó de manera experimental por primera vez en 2022 junto con la campaña ‘Descarsel’. Este año se realiza por primera vez de forma independiente y a partir de ahora tendrá una periodicidad anual.

La metodología empleada es la óptima para estimar la abundancia de esta especie según los estándares europeos marcados por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por sus siglas en inglés), el organismo intergubernamental que proporciona el consejo científico sobre los stocks del Noreste Atlántico a la Unión Europea.

últimas noticias

Montero rechaza la propuesta del BNG para que Galicia reciba 20.000 millones en el nuevo modelo de financiación

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha desdeñado el planteamiento...

Turismo.- Galicia recibió en septiembre 1,1 millones de turistas, y más de un 26 % eran extranjeros

Galicia recibió durante el mes de septiembre 1,1 millones de turistas, de los que...

Rueda defiende su proyecto piloto de habitabilidad de bajos comerciales en Ourense y critica la «demagogia»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha defendido este miércoles el...

La Asociación Eólica de Galicia ve decepcionante la Cumbre Climática sin «hoja de ruta» en eliminar combustibles fósiles

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) manifiesta su "enorme decepción" por el resultado de...

MÁS NOTICIAS

Experto forestal defiende que se compense a los propietarios de montes por el «aporte de esos ecosistemas»

El director de la Asociación Forestal de Galicia Xosé Covelo Míguez, que este miércoles...

Rueda lamenta el «error» en las enmiendas sobre el eucalipto y trabajan en encaje legal: «No es tan sencillo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha lamentado el "error" de los populares...

Comunidades costeras coinciden en la «necesidad» de cambiar la ley estatal para tener plenas competencias autónomicas

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha enfatizado este viernes...