InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEDenuncian con una 'caca' flotante la contaminación del estuario del Miñor, entre...

Denuncian con una ‘caca’ flotante la contaminación del estuario del Miñor, entre Baiona, Gondomar y Nigrán

Publicada el


‘A Colectiva Eco-artística Riquiñas en Acción’ (RAKA) ha colocado una escultura de una ‘caca’ gigante en la desembocadura del río Miñor, entre Baiona, Gondomar y Nigrán (Pontevedra) para denunciar la contaminación en la marisma, que «se está convirtiendo en una cloaca».

Según han denunciado, hace años que las mariscadoras «no aparecen» por la zona, que llegó a ser famosa por la cría de berberechos y coquinas. «Los niveles de contaminación obligaron a las autoridades a prohibición la extracción de moluscos para consumo humano», han recordado, y han añadido que, actualmente, solo se puede extraer en determinadas áreas para cebo.

Por ello, coincidiendo con el 50º aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente este lunes han instalado una ‘caca’ de grandes dimensiones en las inmediaciones del puente de A Ramallosa, punto encuentro de tres municipios del Val Miñor (Baiona, Nigrán y Gondomar) para denunciar el estado de la marisma.

RAKA ha señalado que uno de los focos de contaminación que afecta al estuario ya fue reconocido por la UE y se sitúa en la estación depuradora de Gondomar, cuya capacidad no puede tratar todo el caudal de aguas fecales y pluviales que recibe, lo que provoca desbordamientos que acaban en el estuario y en el mar.

En el caso de Baiona, «sobre todo en verano, llama la atención» un regato que vierte a la marisma frente a un supermercado de Sabarís «y el olor insoportable a aguas fecales en la zona de Santa Marta». Mientras, en Nigrán también hay pequeños regatos que vierten desde el paseo de A Ramallosa y la zona del puente, una situación que «empeora en verano cuando la población del Val Miñor llega a triplicarse».

La escultura para denunciar estos hechos está fabricada «en un 99 % con materiales biodegradables» y ha sido diseñada «por diferentes artistas que buscan la reflexión y la complicidad de la ciudadanía a través de estas acciones».

«Esta obra es una llamada de atención a nuestros gobernantes, una forma de hacerles ver nuestras preocupaciones a través del arte. Es necesario que tomen partido y busquen una solución conjunta y responsable», ha advertido RAKA, que ha subrayado que aún se está «a tiempo» de recuperar el estuario, pero «hay que hacerlo ya».

últimas noticias

Rueda destaca que el nuevo plan de residencias públicas beneficiará a municipios pequeños y medianos de Pontevedra

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha destacado este lunes que el nuevo Plan...

Un hombre atraca una sucursal bancaria en Melide (A Coruña) y se lleva 4.000 euros

Agentes de la Guardia Civil han desplegado un operativo para localizar a un hombre...

Pontón defiende un modelo de concierto económico que permita a Galicia «decidir»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha defendido un modelo de concierto económico...

Primera vez de Grande Amore en la Quintana en el ComposFest, con un cartel que completan Helena Egea y Howling Jaws

El Composfest celebrará su tercera edición en el marco de las 'Festas da Ascensión'...

MÁS NOTICIAS

Investigadores gallegos prevén que las olas de calor en España serán «mucho más intensas» en la segunda mitad de siglo

Un estudio elaborado por un equipo de investigadores de la Universidade de Vigo, de...

Una campaña impulsada por la Fundación Franz Weber pide el cierre de 23 granjas peleteras gallegas

Una campaña impulsada por la Fundación Franz Weber, con la recogida, informa, de más...

El Sergas licita las obras del nuevo centro de salud de Antas de Ulla (Lugo) por más de 1,7 millones

La Xunta, a través del Servizo Galego de Saúde (Sergas), ha publicado en el...