InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa cofradía y el voluntariado de Afundación retiran más de 10 toneladas...

La cofradía y el voluntariado de Afundación retiran más de 10 toneladas de residuos de los fondos de A Illa de Arousa

Publicada el


Mariscadoras y pescadores de la Cofradía de A Illa de Arousa, así como voluntarios convocados por la Obra Social de Abanca, han colaborado este sábado en diferentes enclaves costeros de la isla en la retirada de más de 10 toneladas de residuos voluminosos.

En concreto, las actividades se han centrado en los arenales de Rubas, Semuíño y Carboeira, donde se retiraron principalmente neumáticos empleados como defensas o para fondeo de embarcaciones, los llamados ‘muertos’, así como grandes cuerdas, cabos, anclas en desuso, cables, boyas y otros aparejos extraviados durante la actividad pesquera y también aparejos de cultivo y maderas tratadas.

Todos estos objetos, que fueron depositados por las mareas hacia las rocas, en la parte superior de los arenales, suponen un peligro para la conservación de la biodiversidad de este importante enclave de la ría arousana, apunta Afundación.

Una vez finalizadas las labores de retirada de los residuos de los fondos rocosos y arenosos, los neumáticos, junto con el resto de los desechos, se entregaron en el puerto de Xufre a un gestor autorizado que se encargará de su correcto tratamiento.

La de este sábado fue la segunda acción de este tipo que se desarrolló en la Illa de Arousa desde que la propia Cofradía trasladase al equipo técnico del Plan de Conservación Territorial impulsado por Afundación la problemática asociada a este tipo residuos, ya que esta basura marina no solo tiene un impacto ambiental, al contaminar las aguas a medida que se van degradando, sino también consecuencias económicas al dificultar la ejecución de la actividad marisquera.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

El BNG insta a la Comisión Europea a actuar ante la «inacción» de la Xunta en la contaminación de As Conchas (Ourense)

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha instado a la Comisión Europea (CE) a...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...