InicioActualidadEcologistas denuncian ante la Unesco el impacto del futuro parque eólico Picato...

Ecologistas denuncian ante la Unesco el impacto del futuro parque eólico Picato (Lugo) y preparan acciones judiciales

Publicada el


Ecoloxistas en Acción ha denunciado ante la Unesco el impacto del futuro parque eólico llamado Picato sobre el patrimonio cultural de la ciudad de Lugo, al tiempo que prepara acciones judiciales contra la autorización del proyecto.

La entidad denuncia que el proyecto eólico se incluye por completo dentro del área de protección de la zona núcleo de la reserva de la biosfera Terras do Miño, «afectándola de manera significativa tanto por las obras de cimentaciones de los aerogeneradores como por la apertura de viales y zanjas de cableado, algo incompatible con los objetivos de preservación de la misma».

Por ello, ha enviado documentación a Icomos, como organización internacional vinculada con la Unesco y dedicada a promover la conservación del patrimonio cultural, debido a la «afección inasumible» que este proyecto eólico tendrá para Lugo, con líneas de aerogeneradores «claramente visibles» desde la ciudad y su muralla romana, así como con afectación al Camino Primitivo.

Y es que Ecoloxistas en Acción alerta de que los aerogeneradores, con una dimensión de 150 metros, «serán visibles desde todo el entorno urbano y rural lugués».

Advierte de que la legislación gallega expone que «los objetivos de la Red Natura 2000 y las zonas núcleo de las reservas de la biosfera son similares, por la cual debe asumirse la existencia de una incompatibilidad manifiesta con la instalación de parques eólicos cuando se ponga en juego la preservación de estas zona núcleo, como es el caso del parque eólico Picato, en aras de mantener los objetivos por los que se establecieron, como son garantizar la preservación de la diversidad biológica y los ecosistemas».

«Es necesario recordar, además, que existe un fuerte impacto negativo sobre la biodiversidad porque el proyecto de Naturgy pretende desarrollar en un área prioritaria para la avifauna que cuenta con la presencia, entre otras, del agilucho cenizo (‘Cyrcus pygargus’), una especie considerada vulnerable por el Catálogo Galego de Especies Ameazadas. Hoy en día la comunidad científica reconoce que la desaparición de parejas de esta especie esté en relación directa con la implantación descontrolada de aerogeneradores, hecho que está la está poniendo al borde de la extinción», afirma en un comunicado.

Asimismo, Ecoloxistas en Acción subraya que, tras el rechazo de la Xunta al recurso de reposición que ha presentado junto a diferentes colectivos contra el proyecto, actuará «por todas las vías legales» a su alcance para la paralización de un parque eólico que considera «ilegal, invasivo y claramente lesivo».

últimas noticias

Besteiro se reúne en Bruselas con los impulsores del festival EmigraSON, un proyecto que crece desde la diáspora gallega

BRUSELAS, 10 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Rafael López, Premio Ourensanía 2025: «Ourense es una forma de estar en el mundo, una identidad que nos acompaña»

El jefe del Servicio de Oncología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), Rafael...

José Tomé ensalza el Centro de Galicia de Buenos Aires: «Un símbolo vivo de la Galicia universal»

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha recorrido este lunes...

El PPdeG pone en valor que la Xunta destinará 9,3 millones para sufragar la gratuidad de las matrículas universitarias

Las portavoces de Educación y de Juventud del grupo popular, Celia Vázquez y Nicole...

MÁS NOTICIAS

Ayuntamiento de Lugo ve «deficiente» el control de plagas de la Xunta y pide más trabajo frente al jabalí y la velutina

El Ayuntamiento de Lugo ha denunciado que el control de plagas llevado a cabo...

La Xunta urge por carta a la CHMS una reunión para evitar afecciones al suministro de agua potable post fuegos

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido con fecha...

La CHMS tiene mano tendida a cooperar tras los incendios, pero insta a la Xunta a «ponerse a trabajar también»

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), José Antonio Quiroga, ha trasladado...