InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEPesca.- La Xunta apela a la responsabilidad del sector para garantizar la...

Pesca.- La Xunta apela a la responsabilidad del sector para garantizar la explotación de la extracción de la mejilla

Publicada el


La Consellería do Mar emitió este jueves un informe sobre las condiciones meteorológicas y marítimas que se van a dar en el inicio de la campaña de extracción de semilla de mejillón en bancos naturales, que se abre el próximo lunes en las provincias de A Coruña y Pontevedra. Además, ha apelado a «la responsabilidad de los profesionales del sector para realizar una explotación sostenible y un aprovechamiento excelente del recurso».

El documento remitido a las organizaciones de productores de mejillón de la comunidad autónomarecuerda que las abundantes lluvias registradas en las últimas semanas — que se prevén también para el inicio de la campaña– «provocaron un descenso de la salinidad del agua, lo que debilita la mejilla y puede dificultar su fijación en las cuerdas de las bateas».

Ante esta situación, «y habida cuenta la persistencia de esas condiciones adversas en los próximos días, el Ejecutivo gallego confía en que los profesionales del sector actúen con responsabilidad en la explotación de este recurso, toda vez que un uso eficiente de la semilla de mejillón irá en beneficio del conjunto del sector bateeiro».

La campaña de extracción de la mejilla se extenderá desde el próximo lunes 9 de enero hasta el 15 de junio tal y como establecen las resoluciones emitidas el pasado 30 de noviembre por las jefaturas territoriales de la Consellería do Mar de A Coruña y de Vigo con el objetivo de retrasar su inicio y preservar el estado biológico del recurso. De este modo, el retraso en el inicio de la campañase compensa alargando el plazo de recogida en un período equivalente.

La Consellería do Mar explica que también sigue trabajando con los técnicos y con los sectores implicados «con el objetivo de realizar lo antes posible las modificaciones pertinentes para abrir nuevas zonas a la extracción de este recurso».

Esas nuevas aperturas, explica, se decretarán «previo análisis científico y habida cuenta los informes técnicos disponibles así como ponderando aspectos como el estado biológico de la mejilla o los impactos sociales y económicos». «La finalidad última es garantizar la explotación sostenible de todos los recursos existentes en el litoral de Galicia», incide.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...

Rural.- Adega insta a la Xunta a promover una nueva política forestal adaptada al cambio climático

La asociación ecologista Adega ha pedido a la Xunta que impulse una nueva política...

Cancelada de forma definitiva para todo el día la circulación de trenes entre Galicia y Madrid por el fuego

Renfe informa de que queda cancelada de forma definitiva para todo este jueves, 14...