InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEAbel Caballero asegura que las zonas de bajas emisiones que Vigo tendrá...

Abel Caballero asegura que las zonas de bajas emisiones que Vigo tendrá en 2023 se elaborarán con «consenso social»

Publicada el


El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha asegurado este miércoles que las cuatro zonas de bajas emisiones que la ciudad olívica tendrá en 2023 se elaborarán con «consenso social».

En su rueda de prensa diaria, Caballero ha señalado que «ya hay una primera delimitación que se ha enviado al Gobierno de España para recibir ayudas de los fondos europeos», ayudas a las que el Ayuntamiento de Vigo opta a cuatro millones de euros del total de 5,4 millones que costará ponerlas en marcha, pero que, todavía «hay que hacer la tramitación».

«Esto requiere de una ordenanza que se tiene que elaborar, se tiene que discutir y se tiene que hablar con los políticos porque las zonas de bajas emisiones tienen que contar con el gran consenso social», ha comentado el regidor vigués.

Tal y como ha informado Caballero, por ahora se ha hecho una delimitación inicial. «Ahora y en meses sucesivos tenemos que hacer la ordenanza, que requiere de al menos seis meses de tramitación, y por lo tanto, hay que hacer toda la tramitación y, en la elaboración de la ordenanza, vamos a mantener un diálogo intenso con Vigo para conocer la opinión de la ciudad. Será a partir de ahí cuando tomaremos las medidas y las decisiones que tienen que ver con las zonas de bajas emisiones», ha añadido.

Ante la pregunta de si el Ayuntamiento de Vigo llevará a cabo un periodo transitorio en el que no multará, tal y como ya ha anunciado el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, el alcalde de la ciudad olívica ha destacado que «lo importante es la conciencia ciudadana y la coordinación ciudadana para utilizarlos en la forma propia y conveniente, no es la parte sancionadora».

«A mi no me gusta sancionar y por tanto hay que tratar de evitar que las zonas de bajas emisiones se conviertan en un ámbito de sanción. Estas zonas se tienen que convertir en un ámbito de coordinación ciudadana. Todavía nos queda todo el diálogo por delante», ha sentenciado.

LAS CUATRO ZONAS DE BAJAS EMISIONES

Tal y como avanzó Caballero a finales de septiembre, el Ayuntamiento de Vigo implantará un total de cuatro zonas de bajas emisiones. La primera de estas zonas se pondrá en marcha en el centro de la ciudad, en el perímetro delimitado por Cánovas del Castillo, Plaza de Compostela, Colón, Urzáiz, Gil, Ronda don Bosco, Paseo de Granada, Falperra, Llorente, Santa Marta y Gaiteiro Ricardo Portela.

Asimismo, habrá una segunda Zona de Bajas Emisiones en el entorno de O Calvario, otra en el entorno de la Plaza de Portugal y una cuarta en el perímetro interior del casco urbano de Bouzas. En total, las zonas suman unas 67 hectáreas de superficie.

Tal y como apuntó el alcalde en su momento, los criterios para definir estas zonas (densidad de población, actividad comercial y peatonal, contaminación acústica, densidad de tráfico o ausencia de zonas verdes próximas) «están definidos ya en la propia regulación, así como las medidas a adoptar».

últimas noticias

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

Detenido en Ferrol un conductor que venía fugado y a gran velocidad desde Santiago

Un conductor fue detenido en Ferrol la pasada madrugada después de protagonizar una fuga...

MÁS NOTICIAS

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...

El BNG insiste en que el Gobierno «debe denegar» ayudas a Altri, incluso las de proyectos importantes de interés común

El BNG ha reclamado al Gobierno central información detallada sobre la posible concesión de...