InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEArmón Vigo pone la quilla al nuevo buque oceanográfico del CSIC, "el...

Armón Vigo pone la quilla al nuevo buque oceanográfico del CSIC, «el mejor y más avanzado buque de investigación»

Publicada el


El astillero Armón Vigo ha puesto este sábado la quilla al nuevo buque oceanográfico del Instituto Español Oceanográfico (IEO-CSIC), el ‘Odón de Buen’, «el mejor y más avanzado buque de investigación».

Se trata de una nave multivalente de 84,3 metros de eslora y 17,8 de manga, con capacidad para 58 personas y autonomía de 50 días de navegación. Se prevé que la construcción concluya en junio del año 2024.

La ministra de Ciencia e innovación, Diana Morant, ha presidido este sábado en Vigo el acto de puesta de quilla del ‘Odón de Buen’, acompañada por la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, y el alcalde de Vigo, Abel Caballero, entre otras autoridades.

La ministra ha destacado que la puesta de quilla es un acto «cargado de simbolismo y de esperanza». «No solo colocamos la quilla a un barco, sino que cumplimos con ese avance y compromiso en la construcción del buque que va a ser la insignia de nuestro país», ha resaltado.

Asimismo, la ministra ha subrayado que el buque, que lleva el nombre del fundador del IEO y pionero de la oceanografía, será «el mejor y más avanzado buque de investigación de España», «único en el mundo», con «energía limpia», ya que incluye la propulsión de gas licuado como combustible, «con tecnología de vanguardia para estudiar los ecosistemas en todos los océanos, incluidas las zonas polares», además de «ser tractor para la industria naval española».

BINOMIO CIENCIA-SOCIEDAD

Además, Diana Morant ha querido poner en valor el binomio ciencia-sociedad «para que la sociedad sea consciente de que la ciencia trabaja en beneficio de la sociedad». Así, ha defendido que «frente a los que consideran la ciencia y el conocimiento como algo que va en contra de la sociedad, de la prosperidad y del avance», el Gobierno cree que «no hay mayor garantía para la prosperidad y la sostenibilidad» que la ciencia.

«La ciencia defiende el trabajo porque la sostenibilidad y la ciencia no están reñidos con la prosperidad», ha reiterado la ministra de Ciencia e Innovación.

Para el alcalde de la ciudad olívica, Abel Caballero, «tenía que ser Vigo por fuerza» el lugar donde se construyera un buque que «también es un laboratorio». En este sentido, ha señalado que el Gobierno «hace posible que el ‘Odón’ esté navegando en los mares para investigar». «Ese es el mundo que queremos. Estamos viviendo una guerra y al lado de una guerra estamos haciendo un buque para investigar y hacer mejor este planeta», ha manifestado.

En esta misma línea, ha valorado que se opte «por la vía de la ciencia» y «el conocimiento técnico del astillero Armón», puesto que, además «se encadena una nueva visión del naval en Vigo». «Cuando alguien ve el mar inmediatamente se escribe una palabra que es ‘Vigo'», ha relatado a los presentes en el acto.

Por su parte, la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, ha reivindicado una ciencia «más competitiva y sostenible» para, de este modo, «hacer el planeta más sostenible con nuestra ciencia».

ESPECIALIZACIÓN

El consejero delegado de Astilleros Armón, Laudelino Alperi, ha agradecido «la confianza del Ministerio» por la adjudicación de este proyecto y ha destacado que el trabajo conjunto entre la institución y el astillero comenzó «hace 12 años» con los buques ‘Ramón de Margalef’ y ‘Ángeles Vilariño’.

«Esto ha supuesto una especialización», ha puesto en valor, para detallar que desde el complejo vigués se han construido buques oceanográficos para otros países como México o Argentina y en estos momentos también trabajan en nuevos buques para Nueva Zelanda e Islandia.

Según ha explicado Laudelino Alperi, en la construcción del buque, que cuenta con una inversión de 85 millones de euros con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), trabajarán entre 200 y 250 personas.

El acto de puesta de quilla ha concluido con la actuación de un clarinetista y un bailarín que han puesto la nota musical al primer paso para la botadura del buque oceanográfico ‘Odeón de Buen’.

últimas noticias

Buscan a un hombre de 70 años que desapareció hace una semana en Santiago

SOS Desaparecidos ha enviado un aviso de alerta en Santiago por un hombre de...

Detenido en Panamá el sospechoso por el crimen de dos ciudadanas chinas en Pontevedra en 2009

Agentes de la Interpol en Panamá han detenido este lunes al sospechoso por el...

Prisión provisional para el acusado de apuñalar a su padre en un club de alterne de Santiago

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela ha decretado...

Pleno.- La Cámara pide que la Mesa del Congreso «ponga fin a la actitud obstruccionista» a la transferencia de la AP-9

El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta, por unanimidad después de una...

MÁS NOTICIAS

Descubren en la ría de Arousa al ‘nemertino acordeón’, una nueva especie de gusano que habita a 30 metros de profundidad

Un equipo de investigación, entre los que participan miembros del Museo Nacional de Ciencias...

Investigadores gallegos prevén que las olas de calor en España serán «mucho más intensas» en la segunda mitad de siglo

Un estudio elaborado por un equipo de investigadores de la Universidade de Vigo, de...

Una campaña impulsada por la Fundación Franz Weber pide el cierre de 23 granjas peleteras gallegas

Una campaña impulsada por la Fundación Franz Weber, con la recogida, informa, de más...