InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Confederación del Miño-Sil cierra el año hidrológico como el segundo más...

La Confederación del Miño-Sil cierra el año hidrológico como el segundo más seco desde que hay registros

Publicada el


La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha informado de que el año hidrológico 2021-2022 –que transcurre desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre– concluye como el segundo año más seco de la serie histórica, solo por detrás del año 2016-17.

«Estamos ante una situación de sequía prolongada generalizada en la demarcación debido a la falta de precipitaciones; mensualmente podríamos destacar el mes de junio como húmedo; octubre y agosto como secos; y noviembre, enero, febrero, abril, mayo y julio como muy secos», ha explicado el presidente, José Antonio Quiroga.

La precipitación acumulada media ha sido de 694,6 l/m2, un 39% por debajo de la media histórica.

En el año hidrológico anterior, 2020/21, se registró una precipitación de 1.159,4 l/m2, un 2 % por encima de la media y un 67 % por encima de la del año 2021/22.

AÑO «EXTREMADAMENTE SECO»

Analizando los resultados en cada una de las unidades territoriales en las que se divide la demarcación, el año hidrológico 2021/22 se categoriza como «extremadamente seco», precipitación por debajo del mínimo de la serie histórica, en las unidades Miño bajo y Limia, y «muy seco» en el resto, Miño Alto, Sil Superior e Inferior y Cabe.

En relación con los embalses de la demarcación, cerraron el año hidrológico al 43,73% de su capacidad máxima. Este volumen es un 0,88% mayor que la cantidad de agua embalsada hace un año, 42,86%, y un 10,81% menor que el llenado promedio histórico en estas fechas del año, 54,54%.

MANTENER MEDIDAS DE AHORRO

Y en lo que respecta a los caudales circulantes al cierre del año hidrológico, 30 de septiembre, se encuentran de media un 28,4% por debajo del promedio histórico.

«Teniendo en cuenta estos datos y que las predicciones a medio plazo hacen prever que la situación de sequía persiste, es fundamental que los ayuntamientos mantengan las medidas de ahorro y continúen con las labores de concienciación a la población hacia el uso racional y responsable del agua, recordándoles que estamos ante un recurso imprescindible, limitado y dependiente de las condiciones climáticas», ha concluido el presidente de la CHMS.

últimas noticias

Rueda destaca que el nuevo plan de residencias públicas beneficiará a municipios pequeños y medianos de Pontevedra

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha destacado este lunes que el nuevo Plan...

Un hombre atraca una sucursal bancaria en Melide (A Coruña) y se lleva 4.000 euros

Agentes de la Guardia Civil han desplegado un operativo para localizar a un hombre...

Pontón defiende un modelo de concierto económico que permita a Galicia «decidir»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha defendido un modelo de concierto económico...

Primera vez de Grande Amore en la Quintana en el ComposFest, con un cartel que completan Helena Egea y Howling Jaws

El Composfest celebrará su tercera edición en el marco de las 'Festas da Ascensión'...

MÁS NOTICIAS

Investigadores gallegos prevén que las olas de calor en España serán «mucho más intensas» en la segunda mitad de siglo

Un estudio elaborado por un equipo de investigadores de la Universidade de Vigo, de...

Una campaña impulsada por la Fundación Franz Weber pide el cierre de 23 granjas peleteras gallegas

Una campaña impulsada por la Fundación Franz Weber, con la recogida, informa, de más...

El Sergas licita las obras del nuevo centro de salud de Antas de Ulla (Lugo) por más de 1,7 millones

La Xunta, a través del Servizo Galego de Saúde (Sergas), ha publicado en el...