InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTECientíficos de la USC y de la Complutense sintetizan un compuesto que...

Científicos de la USC y de la Complutense sintetizan un compuesto que reconoce receptores vinculados a la metástasis

Publicada el


Investigadores del Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (CiQUS) de la Universidad de Santiago, en colaboración con científicos de la Universidad Complutense de Madrid, han logrado sintetizar por primera vez un compuesto híbrido que reconoce receptores celulares vinculados a la metástasis.

El estudio se ha centrado en la E-selectina, una importante ‘diana terapéutica’ cuyo ligando natural son unos azúcares muy complejos y difíciles de sintetizar artificialmente. Hace ya varios años, mediante la técnica de ‘phage display’, se logró obtener un péptido simple que interacciona específicamente con la E-selectina para inhibirla e impedir que se una a otros azúcares.

Al acoplarse a otros sistemas, este elemento de ligazón permite su presentación multivalente y constituye una poderosa estrategia para el reconocimiento selectivo de proteínas de interés. Entre esos diminutos sistemas destaca el fullereno, una molécula esférica formada por átomos de carbono.

Su forma globular permite acoplar a esta ‘jaula’ de carbono otras moléculas bioactivas, de manera que se encuentren muy próximas entre sí. Esta estrategia da lugar a un gran número de interacciones, mejorando la unión de estos ligandos con sus respectivos receptores celulares.

El sistema ya había mostrado anteriormente buenos resultados en la inhibición de ciertos virus, mediante la incorporación de azúcares en el fullereno, pero ésta es la primera vez que se logra ensamblar una estructura híbrida entre fullereno y péptidos capaz de reconocer específicamente la E-selectina.

El péptido seleccionado fue sintetizado por el doctor Iván Gallego, en el grupo del profesor Javier Montenegro, en el CiQUS. Posteriormente, hasta 12 unidades peptíticas fueron acopladas a la superficie del fullerano por el grupo del profesor Nazario Martín, en la Universidad Complutense.

Los resultados del estudio, publicados en la revista Angewandte Chemie, demuestran que el nuevo híbrido puede reconocer y penetrar de manera selectiva en células vivas que presenten receptores del tipo E-selectina en sus membranas. Esto se traducirá en avances a la hora de identificar y modular receptores proteicos involucrados en el cáncer y la metástasis.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca a Forestal del Atlántico como referente por su inversión para capturar CO2 y producir metanol verde

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha calificado este viernes...

Sacrificadas 2,5 millones de gallinas tras notificarse 14 focos de gripe aviar en España

La crisis de la gripe aviar ha obligado a sacrificar a aproximadamente 2,5 millones...

El inventario forestal de Galicia contabiliza 438.156 hectáreas de eucalipto en 2024, un 6% más que en 2022

El inventario forestal continuo de Galicia detecta la presencia de 438.156 hectáreas de eucalipto...