InicioActualidadLa afectación al suelo en el gran incendio de Valdeorras (Ourense) fue...

La afectación al suelo en el gran incendio de Valdeorras (Ourense) fue «de baja a moderada», según la Xunta

Publicada el


La afectación al suelo por el gran incendio forestal que arrasó 10.500 hectáreas en la comarca de Valdeorras el pasado mes de julio fue «de baja a moderada en su gran mayor parte» y, por lo tanto, el riesgo de erosión en las zonas quemadas «es bajo» y «no supone una modificación sustancial» para los propietarios de explotaciones forestales, agrícolas o ganaderas.

Así lo ha trasladado la investigadora del Centro de Investigación Forestal de Lourizán Cristina Ferández a los representantes de los montes vecinales en mano común de los municipios ourensanos de Carballeda de Valdeorras, O Barco y Rubiá en un encuentro celebrado este viernes y que ha estado encabezado por el conselleiro do Medio Rural, José González.

Allí, los representantes del Gobierno autonómico han analizado las consecuencias del gran incendio que afectó a la comarca de Valdeorras a mediados del pasado mes de julio. Según el análisis del centro dependiente de la Xunta, sólo 42 de las 10.500 hectáreas ardidas presentan un índice alto de severidad en el suelo, principalmente en algunas laderas, por lo que serán cubiertas.

En el encuentro, el conselleiro animó a los afectados a solicitar las ayudas articuladas por la Administración autonómica para la reposición de explotaciones forestales, agrícolas o ganaderas afectadas por los incendios del mes de julio.

Estas ayudas, que cuentan con un presupuesto total de 4 millones de euros, están orientadas en el campo de las explotaciones forestales a financiar actuaciones como la reposición de infraestructuras privadas, maquinaria o equipamiento, así como para las pérdidas ocasionadas por madera acumulada quemada, entre otras cuestiones.

Para las explotaciones ganaderas y agrícolas, las ayudas cubrirán la reposición de bienes, equipamientos, maquinaria, medios de producción, ganado o colmenas. También se contemplan apoyos a la alimentación complementaria de ganado o colmenas en zonas afectadas por el fuego.

Las subvenciones, que pueden solicitarse hasta el 29 de agosto, se tramitarán en régimen de concorrencia no competitiva, con un límite máximo de entre 3.000 y 50.000 euros.

últimas noticias

Galicia registra más de 30 accidentes de tráfico en la tarde del domingo, con salidas de vías y ‘aquaplaning’

El Centro Integrado de Atención ás Emerxencias de Galicia (CIAE) ha registrado entre las...

El vertido en el río Sar será motivo de una reunión de Augas de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes este lunes

Augas de Galicia se reunirá este lunes con el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes,...

Rural.- Extinguido el incendio declarado este domingo en el ayuntamiento lucense de Pantón tras calcinar 31 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que en torno a las 17.40...

Pontón ve sin un «proyecto de país» a los presupuestos de la Xunta para el 2026: «Actúa como una diputación»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que los presupuestos de la Xunta...

MÁS NOTICIAS

El BNG califica de «un simple ejercicio de maquillaje político» la moratoria del eucalipto

La diputada y responsable de Montes e Industrias Forestais del BNG, Montse Valcárcel, ha...

Una manifestación en Oviedo exige este sábado el fin de los peajes de la AP-9 y del Huerna

Las organizaciones Uita, cooperativas de transportistas, la Plataforma Ciudadana Peaje del Huerna No!, y...

Rafael Louzán: «Quiero que Galicia sea sede del Mundial, ojalá logremos duplicar el número de sedes gallegas»

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, expresó este...