InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTECasi 7.000 hectáreas quemadas en los incendios en Galicia en lo que...

Casi 7.000 hectáreas quemadas en los incendios en Galicia en lo que va de agosto

Publicada el


La superficie quemada por el fuego en Galicia en lo que va de agosto ronda las 7.000 hectáreas quemadas, una cifra que no deja de crecer en las últimas horas debido a los diversos incendios forestales que se han registrado en la provincia de Ourense.

Esta cifra se suma a las más de 34.000 hectáreas que ardieron en la segunda quincena de julio, principalmente a raíz de las tormentas secas del 14 de julio, cuando rayos provocaron medio centenar de incendios. Aquí, se incluyen los dos mayores fuegos en la historia de Galicia desde que hay registros: O Courel (Lugo) –11.100 hectáreas– y Valdeorras (Ourense) –10.500 hectáreas–.

En la ola de fuegos del mes de agosto, el mayor hasta la fecha ha sido el de O Barbanza, con 2.200 hectáreas arrasadas. Se inició en la chimenea de una vivienda particular, según la investigación realizada por la Policía Autonómica. Aunque está estabilizado, este jueves cumple una semana todavía sin controlar tras iniciarse el 4 de agosto.

El fuego, que comenzó en la parroquia de Cures, municipio de Boiro (A Coruña), se extendió por O Barbanza, con afectación a los municipios de A Pobra do Caramiñal y Ribeira. Las llamas también quemaron el monte de A Curota.

El siguiente fuego con mayor superficie quemada en lo que va de agosto ya es el de Laza (Ourense), parroquia de Camba, con 1.350 hectáreas calcinadas. Comenzó en la noche del martes y obligó a activar una situación 2 por cercanía al núcleo de As Taboazas, en Chandrexa de Queixa, en donde hay 200 hectáreas quemadas. Ambos están activos.

También están activos los fuegos de Boborás y O Carballiño (Ourense), en ambos casos con diversos focos provocados por chispas al paso de un tren, con 120 hectáreas arrasadas. Continúa decretada la alerta por proximidad del fuego a viviendas.

Igualmente activo está el de O Irixo, parroquia de San Cosmede de Cusanca, con 470 hectáreas quemadas. Este fuego obligó a cortar durante el pasado miércoles la vía convencional de tren entre O Irixo y Ourense, con transbordo por carretera de los pasajeros.

Paralelamente, está estabilizado (todavía sin extinguir) el incendio de Carballeda de Valdeorras, parroquia de Casaio, con 440 hectáreas. Este municipio ya se vio afectado por la ola de fuegos de julio.

Por su parte, hay dos fuegos controlados en As Pontes de García Rodríguez (A Coruña), en la parroquia homónima y en la de Vilavella, que suman 165 hectáreas.

EXTINGUIDOS

Entre los extinguidos en el mes de agosto, se encuentran los de Verín (600 hectáreas), Caldas de Reis (450 hectáreas), Ponte Caldelas (380 hectáreas), A Mezquita (224 hectáreas) y Maceda (120 hectáreas) como los de mayor extensión.

Uno de los extinguidos más significativos fue el del municipio de Monfero (A Coruña), parroquia de Queixeiro, ya que puso en riesgo la reserva natural de las Fragas do Eume, si bien se apagó después de quemar solo 0,01 hectáreas de monte arbolado.

La lista de los ya extinguidos en agosto se completa con: Arbo (82 hectáreas), Calvos de Randín (50 hectáreas), Ponteareas (15,6 hectáreas) y Ames (6 hectáreas).

últimas noticias

El PP responde en Lugo a su «deuda» con Cacharro: Rueda reivindica su legado y ensalza su forma de entender la política

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha reivindicado este miércoles "el legado de estabilidad,...

La costa de A Coruña y Pontevedra permanece el jueves en aviso naranja por oleaje

La costa de las provincias de A Coruña y Pontevedra permanecerá este jueves, día...

Rural.- Rueda resalta el apoyo de la Xunta al sector vitivinícola, con 12 millones en ayudas en las cuentas de 2026

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha subrayado este miércoles el apoyo de...

El temporal deja casi 200 incidencias en Galicia, en una jornada con vientos de más de 150 km/h y fuertes lluvias

El temporal ha dejado casi 200 incidencias entre las 00,00 horas y las 18,00...

MÁS NOTICIAS

El director de la Mina de Doade prevé su arranque alrededor del 2030 con un horizonte de 42 años que podría ampliarse

El director del proyecto Mina de Doade, en Beariz (Ourense), José Luis Corbacho, ha...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

El Parlamento pide a la Xunta medidas que garanticen la «convivencia» entre la protección del lobo y los ganaderos

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes la proposición no de ley del...