InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEConfederación Miño-Sil pide un uso responsable del agua en el año hidrológico...

Confederación Miño-Sil pide un uso responsable del agua en el año hidrológico «más seco de la serie histórica»

Publicada el


El presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil ha reiterado la «necesidad» de hacer un uso «responsable y eficiente» del agua durante «el año hidrológico más seco de la serie histórica».

Así lo ha hecho saber a través de un comunicado tras haber celebrado la VII reunión de la Oficina/Mesa Técnica de la Sequía de la CH Miño-Sil, constituida el pasado mes de febrero.

Aportan además algunos datos, como que la precipitación registrada durante el presente año hidrológico es un 41,8 % inferior a la media histórica; los embalses se encuentran al 51,30% de su capacidad –lo que supone un 18,17% inferior al promedio histórico– y los caudales circulantes son un 40,1% inferiores a los habituales para esta época del año.

Una vez analizados todos los parámetros, explican, y atendiendo al Plan Especial de Sequía (PES), los escenarios actuales son de normalidad tanto en el Miño Alto como en el Baixo Miño, de Prealerta en la cuenca del Sil Superior e Inferior y de Alerta en las cuencas de los ríos Cabe y Limia.

«Hay que destacar que estamos ante el año hidrológico más seco de la serie histórica, si bien, similares al actual en 2002, 2005, 2011, 2012 y 2017, lo que evidencia los efectos adversos del cambio climático», destacan.

Ante esta situación, la Confederación recuerda a los municipios algunas medidas de ahorro como evitar el baldeo de calles, el riego de jardines y campos de deportes, la eliminación de fuentes e incluso, de ser necesario, valorar restricciones horarias de agua.

En la reunión también se han abordado las consultas de distintas localidades ourensanas y alguna del sur de Lugo sobre la problemática que surge en la ganadería por falta de agua para los animales. Se les informará, detallan, sobre la forma más eficiente y rápida de obtener una Concesión Temporal, con las instrucciones y los impressos a cumplimentar.

«En el transcurso de la reunión se debatió, también, acerca de la necesidad de mejorar las zonas devastadas por los incendios recientes, en las que habría que actuar con rapidez y diligencia para evitar arrastres y filtraciones que alterarían la calidad del agua de los cauces fluviales y de los acuíferos», explican.

Concluyen que, dadas las predicciones que a medio plazo auguran una situación de sequía que se prolongará durante los próximos meses, «es imprescindible, además de la adopción de medidas, concienciar a la población desde la Administración local, la más cercana al ciudadano y competente en materia de abastecimiento, recordándoles que estamos ante un recurso limitado, necesario y dependiente de las condiciones climáticas».

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

El BNG insta a la Comisión Europea a actuar ante la «inacción» de la Xunta en la contaminación de As Conchas (Ourense)

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha instado a la Comisión Europea (CE) a...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...