InicioActualidadLa superficie afectada por los incendios se mantiene casi sin cambios con...

La superficie afectada por los incendios se mantiene casi sin cambios con unas 32.000 hectáreas quemadas

Publicada el


La extinción de los incendios forestales en Galicia parece evolucionar favorablemente ya que los grandes incendios, pese a continuar activos, se mantienen sin cambios en cuanto a la superficie afectada. Según la información trasladada por la Consellería do Medio Rural con datos recogidos hasta las 08,30 horas de este sábado, los fuegos de este mes de julio en Galicia han calcinado ya unas 32.000 hectáreas.

Así, el fuego de Folgoso y A Pobra –parroquias de Vilamor y Saa–, que se originó con la unión de otros cuatro focos, se mantiene con una afectación de unas 10.000 hectáreas, mientras que el de la parroquia de Seceda, en Folgoso, ha quemado sobre 1.100 hectáreas.

En Ourense, el fuego iniciado en Carballeda de Valdeorras –el más grande de Galicia– ha arrasado unas 10.500, parte de ellas en el Parque Natural da Serra da Enciña da Lastra.

Por otra parte, en el municipio de Oímbra (Ourense) la Xunta ha dado por controlados a las 23,40 horas de este viernes dos de los incendios que entraron desde Portugal. El de Videferre ha calcinado 800 hectáreas, según las estimaciones provisionales, y el de San Cibrao ha afectado a una superficie de 400 hectáreas.

El de mayor superficie, el de Rabal, se mantiene estabilizado (no controlado) con unas 2.100 hectáreas quemadas.

Asimismo, permanece activo el incendio de Vilariño de Conso, en Ourense, que afecta al Parque Natural do Invernadoiro. Según los últimos datos de la Consellería, son ya 5.800 las hectáreas calcinadas por este fuego iniciado la pasada semana.

RESTO DE INCENDIOS

La lista de incendios activos en Galicia se completa con cinco más en la provincia de Lugo. De ellos, cuatro están controlados. Se trata del de la parroquia de Cereixido, en Cervantes –65 hectáreas–, los de Palas de Rei, parroquia de Ramil, y Antas de Ulla, en Santa Mariña do Castro de Amarante –375 hectáreas y 40 respectivamente– y el de la parroquia de Outeiro, en Quiroga –250 hectáreas–.

Además, permanece estabilizado el de Nocedo, en el municipio de Quiroga, que hasta el momento ha calcinado unas 15 hectáreas, según las últimas estimaciones de la Xunta.

A esta superficie hay que añadir unas 720 hectáreas de terreno quemadas por incendios de los que Medio Rural ya ha informado de su extinción en los últimos días. En concreto, se trata de los de Cualedro –31 hectáreas–; Baiona –46 hectáreas–; Melón –dos fuegos que suman 98 hectáreas–; Quiroga –83 hectáreas–; Ribadavia –67 hectáreas–; Covelo –37 hectáreas–; Cervantes, parroquias de Donís –75 hectáreas–, Noceda –182 hectáreas– y O Castro –0,5 hectáreas–; y Rodeiro (Pontevedra) –110 hectáreas–.

SITUACIÓN 2, DESACTIVADAS

Asimismo, este viernes la Consellería do Medio Rural ha desactivado la Situación 2 por riesgo para las viviendas en los tres incendios que la tenían activada: el macrofuego de Folgoso do Courel y A Pobra do Brollón, el de Valdeorras –el más grande de Galicia– y un segundo incendio en Folgoso, que amenazaban los pueblos de Parada dos Montes (Folgoso), Busto (A Pobra), Candeda (Carballeda) y Gamiz.

Con ello, han regresado a sus hogares los alrededor de 200 vecinos de Quiroga y Folgoso do Courel que todavía quedaban evacuados.

últimas noticias

Besteiro pide apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la «primera línea» de la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Besteiro insta a Teresa Ribeira a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Besteiro insta a Teresa Ribera a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Acuerdo entre Xunta, patronal y cuatro sindicatos para la jubilación anticipada en la enseñanza concertada

La Xunta, las patronales y cuatro de las seis organizaciones sindicales representadas en la...

MÁS NOTICIAS

Sacrificadas 2,5 millones de gallinas tras notificarse 14 focos de gripe aviar en España

La crisis de la gripe aviar ha obligado a sacrificar a aproximadamente 2,5 millones...

El inventario forestal de Galicia contabiliza 438.156 hectáreas de eucalipto en 2024, un 6% más que en 2022

El inventario forestal continuo de Galicia detecta la presencia de 438.156 hectáreas de eucalipto...

La Xunta pide implicación al Gobierno para disminuir los efectos de las cenizas en el agua por los incendios

El director de Augas de Galicia, Roi Fernández Añón, ha reivindicado las actuaciones de...