InicioActualidadLa calidad del aire mejora en Galicia en 2021, aunque preocupa el...

La calidad del aire mejora en Galicia en 2021, aunque preocupa el nivel del cancerígeno benzopireno en varias zonas

Publicada el


La calidad del aire registró una mejoría en Galicia en 2021, segundo año consecutivo de pandemia, en un contexto de cierre de la térmica de Meirama y la clausura parcial de la central de carbón de As Pontes. Así figura en el informe realizado por Ecologistas en Acción, en el que también se recoge el «preocupante» nivel del cancerígeno benzopireno en las estaciones de medición de Coia (Vigo) y, sobre todo, en las de A Grela (A Coruña), Leste (Sarria) y Teixeiro (Curtis).

Según señala Ecologistas en Acción, estas tres últimas zonas que superan los niveles de benzopireno recomenadado por la OMS se enmarcan en las áreas industriales de A Coruña-Arteixo, la fábrica de Cementos Ourol y la central de biomasa de Greenalia. Por ello, hace un llamamiento a ampliar las «escasas» mediciones de este contaminante y a adoptar medidas específicas para reducir sus emisiones.

Asimismo, hace hincapié en que toda la población gallega respiró aire contaminante en 2021 de partículas (PM10 y PM2,5), sobre todo en zonas urbanas en las que superaron los niveles recomendados por la OMS, especialmente en Vigo y su área metropolitana.

En todas las ciudades se superaron los valores medios diarios recomendados por la OMS para el dióxido de nitrógeno (EN El2), así como también los anuales (en este caso, con las excepciones de Lugo y Ferrol). Los niveles más altos de este contaminante se registraron de nuevo en las aglomeraciones de A Coruña y Vigo, a consecuencia del intenso tráfico rodado que soportan. En la Galicia rural se superaron los valores medios diarios y anuales para PM2,5.

Las concentraciones de ozono troposférico disminuyeron notablemente, como resultado de la fuerte caída de las emisiones de sus principales precursores, los óxidos de nitrógeno (NOx). No obstante, se superó el estándar recomendado por la OMS –excepto en las ciudades de Lugo, Ourense y Pontevedra–.

En lo tocante al dióxido de azufre (SO2), se volvieron a detectar superaciones de la concentración media diaria recomendada por la OMS en las estaciones industriales Pastoriza (Arteixo), Oural Sur (Sarria) y Xove bajo la influencia de las emisiones de la refinería de petróleo de Repsol, de Cementos Oural y de Alcoa San Cibrao, respectivamente.

Por todo ello, Ecologistas en Acción señala que la mejora de la calidad del aire pasa por la reducción de la quema de combustibles fósiles y de biomasa, así como por limitar la ganadería intensiva. Aboga por reducir el tráfico motorizado en las ciudades, así como penalizar el uso del diésel y promover el ahorro energético, entre otras medidas.

últimas noticias

Turismo.- Galicia y Madrid y Andalucía, destinos preferidos por los españoles para 2026, según Siteminder

Andalucía (31%), Galicia (22%) y Madrid (20%) serán los destinos estrella para los viajeros...

El Congreso convalida por unanimidad el real decreto de 500 millones de euros para desarrollar la ley ELA

El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles un real decreto ley para...

Pesca.- Mar destaca el proyecto Apromex para «obtener mejilla en un volumen suficiente para mantener la producción»

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, destaca el proyecto Apromex para "obtener mejilla en...

El PPdeG asegura en Costa da Morte que insistirá en que el Gobierno «se implique y refuerce» la seguridad en el litoral

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reafirmado que su partido insistirá en...

MÁS NOTICIAS

Localizan 40 kilos de cocaína en un portacontenedores el puerto de Marín (Pontevedra)

Agentes de la Guardia Civil, en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera, han...

Investigadores gallegos buscan soluciones para que los robles sean productivos ante la demanda de la industria

Investigadores gallegos buscan soluciones para que los pequeños montes de robles ('carballos') sean productivos...

Santiago será una de las cinco ciudades que acogerán un espectáculo navideño del CSIC que fusiona ciencia y arte

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado la quinta edición de su...