InicioActualidadLa calidad del aire mejora en Galicia en 2021, aunque preocupa el...

La calidad del aire mejora en Galicia en 2021, aunque preocupa el nivel del cancerígeno benzopireno en varias zonas

Publicada el


La calidad del aire registró una mejoría en Galicia en 2021, segundo año consecutivo de pandemia, en un contexto de cierre de la térmica de Meirama y la clausura parcial de la central de carbón de As Pontes. Así figura en el informe realizado por Ecologistas en Acción, en el que también se recoge el «preocupante» nivel del cancerígeno benzopireno en las estaciones de medición de Coia (Vigo) y, sobre todo, en las de A Grela (A Coruña), Leste (Sarria) y Teixeiro (Curtis).

Según señala Ecologistas en Acción, estas tres últimas zonas que superan los niveles de benzopireno recomenadado por la OMS se enmarcan en las áreas industriales de A Coruña-Arteixo, la fábrica de Cementos Ourol y la central de biomasa de Greenalia. Por ello, hace un llamamiento a ampliar las «escasas» mediciones de este contaminante y a adoptar medidas específicas para reducir sus emisiones.

Asimismo, hace hincapié en que toda la población gallega respiró aire contaminante en 2021 de partículas (PM10 y PM2,5), sobre todo en zonas urbanas en las que superaron los niveles recomendados por la OMS, especialmente en Vigo y su área metropolitana.

En todas las ciudades se superaron los valores medios diarios recomendados por la OMS para el dióxido de nitrógeno (EN El2), así como también los anuales (en este caso, con las excepciones de Lugo y Ferrol). Los niveles más altos de este contaminante se registraron de nuevo en las aglomeraciones de A Coruña y Vigo, a consecuencia del intenso tráfico rodado que soportan. En la Galicia rural se superaron los valores medios diarios y anuales para PM2,5.

Las concentraciones de ozono troposférico disminuyeron notablemente, como resultado de la fuerte caída de las emisiones de sus principales precursores, los óxidos de nitrógeno (NOx). No obstante, se superó el estándar recomendado por la OMS –excepto en las ciudades de Lugo, Ourense y Pontevedra–.

En lo tocante al dióxido de azufre (SO2), se volvieron a detectar superaciones de la concentración media diaria recomendada por la OMS en las estaciones industriales Pastoriza (Arteixo), Oural Sur (Sarria) y Xove bajo la influencia de las emisiones de la refinería de petróleo de Repsol, de Cementos Oural y de Alcoa San Cibrao, respectivamente.

Por todo ello, Ecologistas en Acción señala que la mejora de la calidad del aire pasa por la reducción de la quema de combustibles fósiles y de biomasa, así como por limitar la ganadería intensiva. Aboga por reducir el tráfico motorizado en las ciudades, así como penalizar el uso del diésel y promover el ahorro energético, entre otras medidas.

últimas noticias

Rueda insta a los alcaldes del PPdeG a demostrar «unidad, gestión y estabilidad» con la vista puesta en las municipales

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha instado a los alcaldes y alcaldesas del...

Herido un joven en Santiago al ser apuñalado por otro tras una discusión entre ambos

Un joven ha resultado herido en Santiago al recibir dos puñaladas por parte de...

La senadora del BNG defenderá que Galicia «no puede ser una zona de sacrificio» en materia energética

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá en el Senado que Galicia "no...

Transportes cortará desde este lunes la A-8 a su paso por Ribadeo (Lugo) para reforzar y renovar el firme

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que cortará desde este...

MÁS NOTICIAS

Comunidades costeras coinciden en la «necesidad» de cambiar la ley estatal para tener plenas competencias autónomicas

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha enfatizado este viernes...

La UVigo prevé que el barco oceanográfico del CIM pueda hacer su primera campaña la próxima primavera

El barco oceanográfico 'CIM UVigo', del Centro de Investigacións Mariñas de la institución académica...

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...