InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn docente de la USC dirige el proyecto que estudiará los efectos...

Un docente de la USC dirige el proyecto que estudiará los efectos del volcán Cumbre Vieja en la salud de los habitantes

Publicada el


El catedrático de Medicina Preventiva e Saúde Pública de la USC, Alberto Ruano, será el científico encargado de dirigir el proyecto Ashes sobre los efectos en la salud humana de la erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma. El análisis se centrará en el impacto que este suceso tendrá en 2.000 personas de la isla durante los próximos cinco años.

El proyecto Ashes, impulsado por la Sociedad Española de Pneumología y Cirugía Torácica (Separ), requerirá la realización de tres estudios para determinar el impacto sobre la población adulta, la infantil y sobre pacientes respiratorios.

Para poner en funcionamiento el estudio, se constituirá un grupo de expertos interdisciplinario con experiencia previa en distintas facetas de enfermedades respiratorias. Serán 20 profesionales especialistas en estas patologías, además de epidemiólogos.

Por otro lado, será investigadores principales del proyecto la nuemóloga pediátrica del Hospital Universitario de Canarias-Tenerife, Valle Velasco, y el enfermero especialista en patología respiratoria del Hospital Nosa Señora de Candelaria, David Díaz Pérez.

DISEÑOS Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Ashes pretende incluir más de 2.000 participantes en el estudio, que durará cinco años. Esto implicará la realización de un cuestionario a todas las personas que integren el estudio para determinar marcadores de exposición a los productos de la erupción volcánica.

Por otro lado, este estudio quiere formar cuatro grupos de investigación diferenciados: personas muy expuestas al efecto de la erupción; población que reside en la zona más próxima a la erupción; población pediátrica más cercana, y enfermos de patologías respiratorias.

Con este diseño, los investigadores consideran que el estudio ASHES «acercará un conocimiento científico muy valioso, generando la mejor evidencia científica hasta la fecha, sobre el efecto de las erupciones en la salud humana y sobre las medidas que adoptar».

últimas noticias

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, reclama medios para una justicia «eficaz»

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha apelado...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en una campana extractora en Ames (A Coruña)

Una persona ha tenido que ser trasladada tras producirse un incendio este viernes en...

Los sindicatos advierten de que la convocatoria de huelga continúa pese a la marcha atrás de Sanidade

Las organizaciones sindicales del comité de huelga (CIG, CSIF, CCOO y UGT) advierten de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca a Forestal del Atlántico como referente por su inversión para capturar CO2 y producir metanol verde

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha calificado este viernes...

Sacrificadas 2,5 millones de gallinas tras notificarse 14 focos de gripe aviar en España

La crisis de la gripe aviar ha obligado a sacrificar a aproximadamente 2,5 millones...

El inventario forestal de Galicia contabiliza 438.156 hectáreas de eucalipto en 2024, un 6% más que en 2022

El inventario forestal continuo de Galicia detecta la presencia de 438.156 hectáreas de eucalipto...