InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl DOG saca a información pública un parque eólico de Greenalia entre...

El DOG saca a información pública un parque eólico de Greenalia entre los municipios ourensanos de Bande y Verea

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este jueves la salida a información pública del parque eólico de Fonsanta, un proyecto que Greenalia prevé instalar entre los municipios ourensanos de Bande y Verea.

En concreto, según el acuerdo publicado en el DOG, esta iniciativa se expone para el conocimiento general durante un plazo de 30 días, a contar a partir desde este viernes, durante el cual la sociedad podrá presentar las alegaciones y observaciones que vea oportunas.

Tal y como informa Greenalia, el parque de Fonsanta estará compuesto por un total de 12 aerogeneradores instalados dentro del área de desarrollo eólico O Vieiro. Su salida a información pública, asegura la compañía, «garantiza la protección medioambiental y viabilidad técnica» del proyecto.

El parque tendrá una capacidad instalada de 50 megavatios y una producción eólica de 153.163 megavatios hora al año, lo que significa el equivalente al consumo de 43.480 familias y la reducción de 56.670 toneladas de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, según cifras de la empresa energética.

En cuanto a las características técnicas de los aerogeneradores, tendrán una potencia unitaria de 4,2 megavatios, con excepción de uno de ellos que será de 3,8, y una altura de buje de 112 metros y un diámetro de rotor de 150. El presupuesto de ejecución será de unos 41,5 millones de euros, a los que se suman 1,5 millones dirigido a las arcas locales a través de impuestos y tasas.

Greenalia destaca que el proyecto de Fonsanta se ubica fuera de la red gallega de espacios protegidos o Red Natura 2000. Del mismo modo, se excluyen los humedales protegidos o de interés y zonas fluviales protegidas.

En cuanto la afectación a la avifauna, la compañía asegura que un «amplio trabajo de campo» constató que la mayoría de especies presentes en la zona son «de carácter estrictamente forestal» y que el interés ornitológico es «limitado debido al bajo número localizado a lo largo de meses». En todo caso, se prevé la instalación de «una serie de medidas preventivas» como pintar de negro un aspa en cada aerogenerador.

Mientras tanto, en lo que respecta al patrimonio cultural, el estudio sobre los elementos y una prospección arqueológica refleja «la compatibilidad» del parque. Con todo, como medida preventiva, Greenalia afirma que se hará un desbroce previo a la construcción y un control arqueológico «continuo» de los movimientos de tierra.

últimas noticias

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Investigado el representante de una empresa de aceites por almacenar 21.000 litros de forma irregular en Ourense

El representante de una empresa de aceites de cocina usado, de 47 años de...

La presidenta de Cepyme felicita a la Xunta por el plan que detectó bajas «no justificadas» y apuesta por «exportarlo»

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha felicitado a la Xunta por el...

MÁS NOTICIAS

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

El BNG insta a la Comisión Europea a actuar ante la «inacción» de la Xunta en la contaminación de As Conchas (Ourense)

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha instado a la Comisión Europea (CE) a...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...