InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTECasi el 60% de los incendios de lo que va de año...

Casi el 60% de los incendios de lo que va de año se producen en la zona noroeste

Publicada el


El fuego ha arrasado 12.901,54 hectáreas durante el primer trimestre de 2022, un 29,53 por ciento menos que la media del decenio y un 3,95 por ciento menos que en el mismo periodo de 2021, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico consultados por Europa Press.

Sin embargo, aunque se ha quemado menos superficie, el número de incendios ha aumentado notablemente el número de siniestros, que casi se ha duplicado puesto que el año pasado en este mismo trimestre se contabilizaban 1.442 fuegos, mientras en el mismo plazo del presente ejercicio se han registrado hasta 2.824 siniestros, un 95,83 por ciento más.

De los 2.824 siniestros, el 64,97 por ciento (1.835) fueron conatos, es decir que se extinguieron antes de que ardiera una hectárea de superficie, frente al 35,02 por ciento, que superaron esa barrera y alcanzaron la categoría de incendio forestal. De ellos, dos superaron las 500 hectáreas quemadas, lo que se clasifica como Gran Incendio Forestal (GIF); es una cifra similar a la media del decenio y tres menos que los cinco GIF del primer trimestre de 2021.

En cuanto al tipo de vegetación afectada, buena parte de ella, 9.986,25 hectáreas eran matorral y monte abierto; 1.548,10 hectáreas quemadas de superficie arbolada y las 1.367,19 hectáreas restantes, de pastos y dehesas.

De todos los siniestros, el 59,42 por ciento se registraron en el noroeste; el 28,12 por ciento en las comunidades interiores; el 12,43 por ciento, en el Mediterráneo y el 0,04 por ciento en Canarias.

Precisamente en el noroeste, con casi el 60% de los incendios, ardió el 83,71 por ciento de la superficie arbolada; el 11,83 por ciento de esta en las comunidades interiores y el 4,46 por ciento de la superficie arbolada en el Mediterráneo. Por último, de la superficie forestal quemada, el 86,28 por ciento se quemó en el noroeste; el 7,95 por ciento en las comunidades interiores y el 5,77 por ciento, en el Mediterráneo.

últimas noticias

Trasladan al hospital a una mujer que cayó en el interior de un lavadero en Baltar (Ourense)

Una mujer ha sido trasladada al Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHOU) debido a...

Un joven de 18 años declara que quiere ser encarcelado por su mala relación familiar, tras ser detenido en Ferrol

Un joven de 18 años ha declarado, tras ser detenido en Ferrol por daños...

El BNG pide mejorar la gestión de recursos naturales y una «redistribución justa» del presupuesto provincial de Ourense

El BNG ha presentado este lunes una moción, que defenderá en el próximo pleno...

El sindicato Satse propone pagar las guardias a personal que deje de hacerlas tras una agresión

El sindicato de enfermería Satse ha remitido a la Consellería de Sanidade varias propuestas...

MÁS NOTICIAS

Galicia se consolida como la comunidad que «más reduce las emisiones netas contaminantes»: un 61,7% menos que en 1990

Galicia consolida su posición como la comunidad española que "más redujo en 2023 las...

Ovejas con aversión a cultivos y robots desbrozadores: «Métodos sostenibles» contra las malas hierbas

Un ensayo pionero avanza en el municipio de Quiroga (Lugo) en la búsqueda de...

Los embalses gallegos, por encima del 80% de su capacidad tras unos días de lluvias abundantes

La reserva hídrica ha crecido un 1,5% de su capacidad total en una semana...