InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl IEO emprende una nueva expedición 'Pelacus' para estudiar la población de...

El IEO emprende una nueva expedición ‘Pelacus’ para estudiar la población de sardina en aguas atlánticas ibéricas

Publicada el


El Instituto Español de Oceanografía (IEO) iniciará este sábado una nueva expedición dentro de la campaña ‘Pelacus’ para el estudio de la población de sardina en aguas atlánticas de la Península Ibérica, y que complementa la prospección realizada por el Instituto Portugués do Mar e da Atmosfera (IPMA) desde el pasado 2 de marzo con inicio en Cádiz, a bordo del buque ‘Vizconde de Eza’.

El IEO y el IPMA llevan a cabo de forma coordinada, desde finales de los 80, el estudio y evaluación de la biomasa de las poblaciones de peces pelágicos de la fachada atlántica y golfo de Vizcaya de la península Ibérica. Los objetivos de la campaña son la estimación y distribución de estas especies y la caracterización del ecosistema pelágico, mediante el método de ecointegración.

La campaña de este año se llevará a cabo en el buque oceanográfico ‘Vizconde de Eza’, que ha sido pertrechado con una sonda Ek80, lo que lo homologa al resto de los buques que a nivel mundial realizan este tipo de campañas. Ambos organismos investigadores analizarán conjuntamente los datos que obtengan en las expediciones.

Según ha recordado el IEO, la población de sardina, tras una caída durante la segunda década este sigle, se ha recuperado gracias al buen reclutamiento que tuvo lugar en el año 2019. Desde ese año, su biomasa ha ido aumentando de forma paulatina.

En esta segunda fase de la campaña, los investigadores realizarán prospecciones desde Vigo hasta el final de la expedición, prevista para el 26 de abril, con llegada al puerto de Santander. El estudio buscará comprobar si la biomasa sigue creciendo y si hay indicios de la entrada de una nueva cohorte que garantice la continuidad de las pesquerías en el corto plazo.

Además, se analizará la evolución del resto de las especies, en especial boquerón, jurel, caballa y estornino, principales especies explotables del área a prospectar, junto con la bacaladilla, que se sitúa en la zona exterior de esta área.

También se realizará una caracterización del medio marino, mediante estaciones distribuidas a lo largo del área de prospección y, finalmente, se anotará también la abundancia de aves marinas junto con los residuos de origen humano.

Este año la campaña coincide con la campaña trienal de evaluación de la biomasa desovante de caballa por el método de producción de huevos, lo que permitirá, además de proveer índices de biomasa de sardina, anchoa y jurel, datos claves para conocer la dinámica y estado de explotación de estas especies mediante la evaluación analítica de las mismas.

últimas noticias

García Maceiras (Inditex) manda un mensaje de «tranquilidad» tras los aranceles Trump

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha trasladado este viernes un mensaje...

Inditex sufre una caída del 1,7% en bolsa, segundo menor descenso entre empresas, en un ‘viernes negro’ en el Ibex 35

El Ibex 35 ha tenido un particular 'viernes negro' durante la sesión de hoy,...

La CIG acusa a CC.OO. y a la dirección de Navantia de «populismo centralista» por rechazar el convenio de centro

La sección sindical de GIG en Navantia Ferrol ha acusado a CC.OO. y a...

Rodman entrega la segunda de las tres nuevas patrulleras de altura para Aduanas

El astillero gallego Rodman Polyships entregó la segunda unidad de las tres nuevas patrulleras...

MÁS NOTICIAS

El BNG insiste en que el Gobierno «debe denegar» ayudas a Altri, incluso las de proyectos importantes de interés común

El BNG ha reclamado al Gobierno central información detallada sobre la posible concesión de...

La desprotección del lobo al norte del Duero será efectiva este jueves pero su caza tendrá que esperar en Galicia

La rebaja de la protección especial a las poblaciones del lobo al norte del...

Supera el millar las personas a las que la Xunta requiere acreditar ser parte interesada en el procedimiento de Altri

Las personas a las que la Xunta requiere para que acrediten los requisitos necesarios...