InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl IEO emprende una nueva expedición 'Pelacus' para estudiar la población de...

El IEO emprende una nueva expedición ‘Pelacus’ para estudiar la población de sardina en aguas atlánticas ibéricas

Publicada el


El Instituto Español de Oceanografía (IEO) iniciará este sábado una nueva expedición dentro de la campaña ‘Pelacus’ para el estudio de la población de sardina en aguas atlánticas de la Península Ibérica, y que complementa la prospección realizada por el Instituto Portugués do Mar e da Atmosfera (IPMA) desde el pasado 2 de marzo con inicio en Cádiz, a bordo del buque ‘Vizconde de Eza’.

El IEO y el IPMA llevan a cabo de forma coordinada, desde finales de los 80, el estudio y evaluación de la biomasa de las poblaciones de peces pelágicos de la fachada atlántica y golfo de Vizcaya de la península Ibérica. Los objetivos de la campaña son la estimación y distribución de estas especies y la caracterización del ecosistema pelágico, mediante el método de ecointegración.

La campaña de este año se llevará a cabo en el buque oceanográfico ‘Vizconde de Eza’, que ha sido pertrechado con una sonda Ek80, lo que lo homologa al resto de los buques que a nivel mundial realizan este tipo de campañas. Ambos organismos investigadores analizarán conjuntamente los datos que obtengan en las expediciones.

Según ha recordado el IEO, la población de sardina, tras una caída durante la segunda década este sigle, se ha recuperado gracias al buen reclutamiento que tuvo lugar en el año 2019. Desde ese año, su biomasa ha ido aumentando de forma paulatina.

En esta segunda fase de la campaña, los investigadores realizarán prospecciones desde Vigo hasta el final de la expedición, prevista para el 26 de abril, con llegada al puerto de Santander. El estudio buscará comprobar si la biomasa sigue creciendo y si hay indicios de la entrada de una nueva cohorte que garantice la continuidad de las pesquerías en el corto plazo.

Además, se analizará la evolución del resto de las especies, en especial boquerón, jurel, caballa y estornino, principales especies explotables del área a prospectar, junto con la bacaladilla, que se sitúa en la zona exterior de esta área.

También se realizará una caracterización del medio marino, mediante estaciones distribuidas a lo largo del área de prospección y, finalmente, se anotará también la abundancia de aves marinas junto con los residuos de origen humano.

Este año la campaña coincide con la campaña trienal de evaluación de la biomasa desovante de caballa por el método de producción de huevos, lo que permitirá, además de proveer índices de biomasa de sardina, anchoa y jurel, datos claves para conocer la dinámica y estado de explotación de estas especies mediante la evaluación analítica de las mismas.

últimas noticias

El rey emérito, Juan Carlos I, evita pronunciarse sobre sus memorias en Sanxenxo (Pontevedra): «Hace un día estupendo»

El rey emérito Juan Carlos I ha hecho entrega del trofeo de vela que...

La Xunta elevará hasta los 21 años la atención de jóvenes con trastorno autista en unidades infanto-juveniles

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que la Xunta reforzará el...

Heridas tres personas en un accidente en A Laracha (A Coruña) con tres coches implicados

Un accidente de tráfico en A Laracha (A Coruña), con tres coches implicados, ha...

Dos heridos al caer cuando reparaban el tejado de su vivienda en Vila de Cruces (Pontevedra)

Dos personas han resultado heridas tras accidentarse cuando reparaban unas filtraciones en el tejado...

MÁS NOTICIAS

La Xunta califica de «terrible» el «fallo» del Gobierno sobre el envío de proyectos del Fondo Social por el Clima

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha cargado contra el Gobierno por "no...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Detenido un vecino de Teixeiro (A Coruña) acusado de 11 incendios forestales

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de A...