InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEExpertos concluyen que extirpar por la nariz tumores infantiles de la base...

Expertos concluyen que extirpar por la nariz tumores infantiles de la base del cráneo es «efectivo y poco agresivo»

Publicada el


La vía nasal para extirpar tumores infantiles en la base del cráneo es un método «efectivo y poco agresivo». Así lo han concluido los expertos que han participado en la XXXVII Reunión de la Sociedad Española de Neurocirugía Pediátrica, que ha arrancado este jueves en Santiago de Compostela.

La jornada inaugural del encuentro, que reunirá a un centenar de especialistas en medicina pediátrica llegados de Portugal, Italia y distintos puntos de España, ha contado con la participación del doctor Pablo Miranda Lloret, de la sección de Neurocirugía Infantil del Hospital Universitari i Politecnic La Fe de Valencia.

Este experto ha centrado su intervención en las posibilidades de la neurocirugía con los avances endoscópios para el tratamiento de patologías oncológicas y, en concreto, a la hora de tratar los tumores que se localizan en la base del cráneo, una dolencia que presenta una incidencia relativamente alta entre los niños.

Según el doctor Miranda Lloret, el corredor natural de la nariz es una vía «poco agresiva» y «afectiva» para acceder a los tumores. «Es una técnica ya consolidada para el abordaje de estas patologías en adultos pero su incorporación a la neurocirugía pediátrica es más reciente», ha manifestado.

«Esta técnica de acceso a la base del cráneo a través de la nariz ofrece una oportunidad para hacer frente de forma directa y menos complicada a una patología muy compleja. Si no se hiciera de este modo, habría que utilizar abordajes transcraneales convencionales y muy agresivos para el paciente», ha concluido el doctor.

CIRUGÍA FETAL PARA CASOS DE ESPINA BÍFIDA

Otro de los asuntos abordados en la sesión de este jueves ha sido la cirugía fetal como solución para el tratamiento de casos de espina bífida detectados durante el embarazo, un tema tratado por la doctora María Antonia Poca Pastor, del servicio de Neurocirugía del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.

Según la especialista, se trata de una cuestión que genera «controversia» entre los cirujanos, ya que algunos son partidarios de intervenir después del nacimiento, mientras que otros apuestan por realizarlo durante la gestación a través del útero de la madre.

La doctora del hospital barcelonés se decanta por este segunda vía al considerar que existen ventajas, como la reducción del número de niños que, más tarde, tienen hidrocefalia.

«Con el tratamiento habitual, más del 90% de los niños desarrollan hidrocefalia, que es necesario abordar implantándoles unas válvulas en la cabeza; mientras que con la cirugía fetal se reducen en buena medida estos casos», ha manifestado la doctora, que también pone el foco en combatir el desarollo de la malformación de Chiari –la extensión hacia la columna vertebral de la columna cervical– como otra de las ventajas de la intervención pre parto.

últimas noticias

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

Desalojadas seis personas en Sanxenxo (Pontevedra) tras registrarse un incendio en una vivienda

Seis personas han tenido que ser desalojadas en la madrugada de este viernes en...

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

MÁS NOTICIAS

El BNG insiste en que el Gobierno «debe denegar» ayudas a Altri, incluso las de proyectos importantes de interés común

El BNG ha reclamado al Gobierno central información detallada sobre la posible concesión de...

La desprotección del lobo al norte del Duero será efectiva este jueves pero su caza tendrá que esperar en Galicia

La rebaja de la protección especial a las poblaciones del lobo al norte del...

Supera el millar las personas a las que la Xunta requiere acreditar ser parte interesada en el procedimiento de Altri

Las personas a las que la Xunta requiere para que acrediten los requisitos necesarios...