InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia, entre las comunidades con mayor aumento de temperatura, en el tercer...

Galicia, entre las comunidades con mayor aumento de temperatura, en el tercer diciembre más cálido desde que hay registros

Publicada el


El balance climático que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha publicado este lunes, relativo al pasado mes de diciembre de 2021, determina que el último mes del pasado año ha tenido en conjunto un carácter muy cálido, con una temperatura media en la España peninsular de 8,5°C, lo que le sitúa, según la agencia, como el tercer diciembre más cálido desde que hay registros (1961), y señala a Galicia como una de las Comunidades en las que el incremento en los valores de los termómetros ha sido mayor.

La AEMET, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), ha explicado que la temperatura media del país en diciembre de 2021 se sitúa 1,9°C por encima de la media de este mes en el periodo de referencia existente, que va de 1981 a 2010; y apunta que solo diciembre de 1989 y 2015 han superado en calidez al pasado mes.

En el balance de la AEMET, se señala que diciembre de 2021 fue «muy cálido en prácticamente todo el territorio peninsular español» y apenas se registraron «anomalías térmicas negativas» en ningún punto.

En este sentido, las más destacadas para los expertos son las cercanas a +2°C, que se registraron en amplias zonas de Galicia, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Andalucía occidental, Castilla-La Mancha, sur de Aragón, Comunitat Valenciana y Región de Murcia, llegando a observarse valores próximos a +3°C en algunos puntos de estas regiones.

Además, en diciembre del año pasado, las temperaturas máximas diarias quedaron en promedio 2°C por encima de la media, mientras que las mínimas diarias se situaron 1,8°C por encima del valor medio, resultando una oscilación térmica 0,2°C superior a la normal del mes.

En estaciones principales, como la de los aeropuertos de Valladolid y León, ha indicado la Agencia de Meteorología, la temperatura media fue la más alta de un mes de diciembre desde el comienzo de sus series; mientras que en la estación principal de Asturias, en Avilés, la temperatura mínima registrada el día 28, de 17,4°C, resultó la más alta registrada en diciembre desde el comienzo de su serie, en 1968.

PRECIPITACIONES

Por otra parte, en lo tocante a precipitaciones, el pasado mes de diciembre contó con una precipitación media sobre la España peninsular de 62 mm, un 75% del valor normal del mes (periodo de referencia 1981-2010).

En este caso, el último mes de 2021 se ha situado en el puesto número 28 de todos los meses de diciembre desde 1961 y en el puesto número 12 en el caso de los últimos meses de los años correspondientes al siglo XXI.

De este modo, el pasado mes ha sido «entre normal y seco», según la AEMET, en gran parte de la península y los dos archipiélagos, llegando incluso a alcanzar un carácter muy seco en todo el levante peninsular, parte de Aragón, Baleares y Canarias. Por el contrario, fue húmedo en la cordillera Cantábrica donde alcanzó carácter extremadamente húmedo, y en áreas de Andalucía y Extremadura.

El balance señala que la precipitación acumulada en diciembre fue inferior al valor normal en prácticamente toda la Península, con excepción de la cornisa cantábrica y parte del Pirineo occidental. En contraste, la precipitación acumulada llegó a superar el 200% del valor normal en zonas de Navarra y País Vasco.

En cuanto a precipitaciones diarias, la Agencia destaca que el observatorio principal de Santander, donde se registraron 65 mm el día 8, supone el valor más alto de su serie desde 1953. Además, el dato recogido en el aeropuerto de Pamplona, de 46 mm el día 9 de diciembre, es también el más alto de su serie desde 1975.

últimas noticias

Juventud defiende una prestación universal de 200 euros por hijo y Hacienda advierte de posibles duplicidades

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una declaración institucional con motivo del...

El BNG de Vigo afea el «juego irresponsable» de Xunta y Ayuntamiento con la presa de Eiras y el suministro de agua

El BNG de Vigo ha denunciado este martes el "esperpento" de Xunta y gobierno...

Un fallo en la red de Cloudflare impide usar X, ChatGPT, League of Legends y diversas webs

MADRID, 18 (OTR/PRESS) Cloudflare está investigando un fallo en su red global que ha provocado...

La Fundación Amancio Ortega financiará con 12,5 millones la ampliación del centro Ricardo Baró, en Oleiros (A Coruña)

La Fundación Amancio Ortega financiará con 12,5 millones la ampliación del centro Ricardo Baró...

MÁS NOTICIAS

Efectivos de extinción en la ola de incendios de Galicia demandan prevención y cuidado del patrimonio natural

Efectivos participantes en el operativo por la ola de incendios registrada este verano en...

El PP busca encaje jurídico para reparar el «error» que dejó fuera de tramitación enmiendas a la moratoria del eucalipto

El PP gallego busca encaje jurídico para poder reparar el "error" que en la...

El Gobierno urge a la Xunta que se sume al Pacto por el Clima tras la ola de incendios que asoló Galicia

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha instado a la Xunta a...